Tratamiento de la Miastenia Gravis

Introducción

Para el tratamiento de la Miastenia Gravis se utilizan distintos tipos de procesos terapéuticos que se pueden utilizar solos o de manera conjunta.

Igual que en otras enfermedades, el diagnóstico de la Miastenia Gravis se realiza a través de los síntomas que presenta el paciente, la exploración que se realiza y las pruebas diagnósticas.

TE EMOCIONARÁS CUANDO LEAS MIS NOVELAS

En el artículo Causas y Síntomas de la Miastenia Gravis ya te expliqué que la causa que produce esta enfermedad tiene un origen Autoinmune.

Si haces click en el enlace puedes leer el artículo completo y comprender todo el mecanismo autoinmune que genera esta enfermedad.

Si has leído el artículo, ya sabes que el síntoma más importante de la Miastenia Gravis es la Debilidad Muscular.

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ

Los caminos de la ilusión

Y que los músculos que con más frecuencia están afectados en la Miastenia Gravis son los músculos de los ojos, los párpados, la expresión facial, y los músculos que intervienen en la deglución de los alimentos.

Complicaciones de la Miastenia Gravis

Igual que cualquier otra enfermedad, la Miastenia Gravis puede presentar complicaciones.

Entre las Complicaciones de la Miastenia Gravis, la más grave es la Crisis Miasténica.

Realmente no son complicaciones, pero los pacientes con Miastenia Gravis también presentan con mucha más frecuencia otro tipo de enfermedades.

¿Qué es la crisis Miasténica?

La Crisis Miasténica es una complicación de la Miastenia Gravis que puede ser mortal.

Se produce cuando existe un gran debilitamiento de los músculos que controlan la respiración, con lo que la persona no puede respirar y se pone en riesgo la vida del paciente.

Se produce una Insuficiencia respiratoria aguda por la afectación de:

  • Los Músculos Intercostales.
  • El Diafragma.

El tratamiento de este proceso se realiza en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).

Enfermedades frecuentes en los pacientes con Miastenia Gravis

Existen varios tipos de enfermedades que son mucho más frecuentes en los pacientes que presentan una Miastenia Gravis.

Son las siguientes:

  • Tumores del Timo: Un 15% de pacientes con Miastenia Gravis tienen Timomas, que son tumores benignos del Timo.
  • Enfermedades Autoinmunes: Como la Artritis Reumatoide o el Lupus.
  • Hipotiroidismo.
  • Hipertiroidismo.

¿Que puede agravar la Miastenia Gravis?

Existe algunos factores que pueden agravar la Miastenia Gravis, empeorando sus síntomas.

Entre estos factores destacan los siguientes:

  1. Algunos medicamentos: Los siguientes medicamentos pueden empeorar los síntomas de la Miastenia Gravis:
    • Los Betabloqueantes.
    • La fenitoína.
    • Algunos antibióticos.
    • Algunos anestésicos.
    • La Quinidina.
    • La Quinina.
  2. El estrés.
  3. Otras enfermedades.
  4. La fatiga.

Tratamiento de la Miastenia Gravis, Diagnóstico de la Miastenia Gravis, Complicaciones de la Miastenia Gravis, ¿Que puede agravar la Miastenia Gravis?, ¿Qué es la crisis Miasténica?, Enfermedades frecuentes en los pacientes con Miastenia Gravis,

Diagnóstico de la Miastenia Gravis

Existen otras enfermedades neuromusculares que pueden causar debilidad muscular. Es por esta razón por lo que la Miastenia Gravis puede ser difícil de diagnosticar.

Igual que las demás enfermedades, el diagnóstico de la Miastenia Gravis se realiza a través de la clínica, la exploración física y las pruebas complementarias.

Diagnóstico Clínico de la Miastenia Gravis

El Diagnóstico Clínico de la Miastenia Gravis se realiza a través de los síntomas que presenta el paciente y que son recogidos en la Historia Clínica.

Diagnóstico de la Miastenia Gravis mediante la Exploración Física

La exploración Física del paciente va a poner de manifiesto determinados signos que van a ser detectados por el médico.

Dentro de la exploración física en un paciente que se sospecha que pueda presentar una Miastenia Gravis se van a explorar los siguientes aspectos:

  • La Fuerza muscular.
  • La sensibilidad.
  • Los reflejos.
  • El Tono muscular.
  • El Equilibrio.
  • La Coordinación.
  • La exploración ocular.

En la exploración física, la debilidad muscular que empeora con el ejercicio y mejora con el descanso, va a ser el punto clave que va a hacer sospechar al médico que el paciente puede presentar una Miastenia Gravis.

Diagnóstico de la Miastenia Gravis a través de pruebas Complementarias

Entre las pruebas complementarias que se le pueden practicar a un paciente en el que se sospecha una Miastenia Gravis, destacan las siguientes:

  1. Analítica: En los análisis de sangre se intentarán detectar:
    • Los Anticuerpos contra los Receptores de la Acetilcolina.
    • En algunos pacientes estos Anticuerpos son negativos.
    • Los Anticuerpos MuSK pueden ser positivos en los pacientes que no tienen Anticuerpos contra la Acetilcolina.
  2. Prueba del Edrofonio:
    • La inyección de esta sustancia química produce una mejora de la debilidad muscular en los músculos afectados.
    • Esto indica que el paciente puede presentar una Miastenia Gravis.
  3. Estudios de Conducción Nerviosa o de Estimulación repetitiva del nervio:
    • Se estimula un nervio para comprobar la capacidad del nervio de enviar una señal al músculo.
    • Se realiza varias veces con la intención de comprobar si la estimulación repetida produce debilidad muscular.
  4. Electromiografía (EMG):
    • Con esta prueba lo que se realiza es una estimulación de algunas fibras musculares con impulsos eléctricos.
    • En los pacientes con Mistenia Gravis, las fibras musculares no responden a la estimulación eléctrica repetida.
  5. Pruebas Radiológias:
    • Se puede realiza un TC o una RM.
    • Se realizan para descartar un tumor en el Timo u otras patologías.
  6. Pruebas de Función Pulmonar:
    • Para descartar la afectación pulmonar.

Tratamiento de la Miastenia Gravis

Como ya te comenté al principio del Artículo, para el Tratamiento de la Miastenia Gravis se pueden prescribir distintos tipos de tratamientos que se pueden prescribir de manera aislada o conjunta.

Con el tratamiento, lo más habitual es que la debilidad muscular mejore bastante.

El objetivo del Tratamiento de la Miastenia Gravis es aumentar la fuerza muscular.

En algunas ocasiones la debilidad muscular puede desaparecer por completo.

Es muy raro, pero también existen casos de pacientes con Miastenia Gravis que han mejorado sin tratamiento.

Los siguientes procesos terapéuticos se pueden utilizar en el Tratamiento de la Miastenia Gravis:

  1. Medicamentos: Los medicamentos que se pueden utilizar son los siguientes:
    • Medicamentos Inhibidores de la Colinesterasa, como la Piridostigmina cuyo nombre comercial es Mestinon, que aumenta la fuerza muscular.
    • Medicamentos Inmunosupresores: Para intentar evitar la producción de Anticuerpos.
    • Corticosteroides: Como la Prednisona, que inhibe al Sistema Inmunitario evitando la producción de Anticuerpos.
  2. Tratamientos por vía intravenosa:
    • Se utilizan cuando la debilidad muscular es muy aguda.
    • Plasmaféresis: Con esta técnica se procede a una «limpieza de la sangre». El proceso es similar a la diálisis y lo que se pretende es limpiar la sangre de los Anticuerpos.
    • Inmunoglobulina intravenosa: Se le administran al paciente anticuerpos normales con la finalidad de que el sistema inmunitario fabrique anticuerpos contra la Acetilcolina.
    • Anticuerpos Monoclonales.
  3. Tratamiento Quirúrgico de la Miastenia Gravis:
    • El tratamiento quirúrgico de la Miastenia Gravis consiste en la Timectomía, la extirpación del timo.
    • Los síntomas de la Miastenia Gravis mejoran tras la Timectomía, si existía un Timoma e incluso en el caso de que el Timo no tenga ningún tumor.

¡Bueno, y esto es todo! ¡La Miastenia Gravis no es una enfermedad fácil de explicar pero he intentado que la comprendas de manera sencilla!

Imagino que has leído el artículo con atención, y ya te has hecho una idea de cómo se hace el diagnóstico de la Miastenia Gravis.

Ya tienes toda la información que andabas buscando. Y  ya sabes cómo es el Tratamiento de la Miastenia Gravis.

Ahora ya sabes algo muy importante,  ¿Qué puede agravar la Miastenia Gravis? y ¿Cuáles son las complicaciones de la Miastenia Gravis?.

Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.

Suscríbete al Blog si te gustan los artículosDe esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.

Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.

Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.

ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:

¡Que tengas un día maravilloso!

1 comentario en «Tratamiento de la Miastenia Gravis»

  1. Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.

    Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.

    Deja un comentario y siempre te responderé.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.