El Diagnóstico del Hipotiroidismo es muy fácil de realizar. Basta con realizar un simple análisis de sangre para tener un Diagnóstico de Hipotiroidismo de certeza.
El correcto Tratamiento del Hipotiroidismo va a evitar las Complicaciones del Hipotiroidismo que pueden ser importantes y graves.
Una de las causas más frecuentes del Hipotiroidismo es la Enfermedad Autoinmune. Puedes leer el artículo Causas de Hipotiroidismo en el que te explico todas sus causas.
Esta enfermedad puede provocar múltiples síntomas si no es diagnosticada a tiempo. Puedes leer el artículo Síntomas de Hipotiroidismo si tienes interés en conocer todos los síntomas que puede producir el Hipotiroidismo.
Índice del artículo
¿A quién afecta el Hipotiroidismo?
En las últimos años, los casos de Hipotiroidismo han ido en aumento. Dependiendo de los artículos científicos consultados se pueden encontrar cifras diversas.
Las cifras de Incidencia de Hipotiroidismo (que es el número de nuevos casos anuales de la enfermedad) y las cifras de Prevalencia de Hipotiroidismo (que son el total de pacientes diagnosticados de Hipotiroidismo) también varían dependiendo del país e incluso de la región geográfica dentro de un país.
Aunque las cifras son variables, la verdad es que la diferencia entre ellas no es significativa.
Los datos acerca del Hipotiroidismo que pueden ser de tu interés son los siguientes:
- El Hipotiroidismo es más frecuente en mujeres.
- Es más frecuente en personas mayores de 60 años.
- Se puede dar a cualquier edad.
- Como es una enfermedad fácil de diagnosticar, es mucho más frecuente el Hipotiroidismo Subclínico (aquél que aún no ha producido síntomas o solo algunos y muy leves) que el Hipotiroidismo clínico (en el que los síntomas ya son evidentes).
- El Hipotiroidismo congénito se da en 1 de cada 5000 recién nacidos.
- El Hipotiroidismo Primario es el más frecuente (más del 90%).
- El 70% de Hipotiroidismos son primarios.
- Solo la mitad de las personas que tienen Hipotiroidismo están diagnosticadas: Fundamentalmente porque presentan un Hipotiroidismo Subclínico, que aún no ha dado síntomas o son muy poco evidentes.
- La Prevalencia de Hipotiroidismo Subclínico es del 7,5% en mujeres y el 2,8% en hombres.
- La Prevalencia del Hipotiroidismo Clínico es del 1,8% en mujeres y el 0,1% en hombres.
Diagnóstico del Hipotiroidismo
Ya te comenté al principio del artículo que el Diagnóstico del Hipotiroidismo es una de las enfermedades endocrinas, junto con las Diabetes Mellitus, más fáciles de diagnosticar.
Para realizar el Diagnóstico de Hipotiroidismo solo basta con realizar una analítica de sangre.
No obstante, igual que para el resto de enfermedades, el Diagnóstico del Hipotiroidismo se debe de basar en los siguientes aspectos:
Diagnóstico Clínico de Hipotiroidismo
En el Diagnóstico Clínico del Hipotiroidismo hay que considerar lo siguiente:
- El Hipotiroidismo no tiene ningún síntoma típico o patognomónico (en el argot médico) que nos indique que una persona puede tener esta enfermedad.
- Existen varios síntomas muy sutiles y leves que deben de hacer sospechar la existencia de un Hipotiroidismo subclínico. Ante ellos siempre hay que realizar un análisis de sangre en el que se solicite la TSH (la hormona estimulante del Tiroides) así como la T4 L o Tiroxina (la hormona que produce el Tiroides, que está libre en sangre y puede entrar a las células del cuerpo humano para realizar su función).
- Dentro de estos síntomas leves cabe destacar:
- Cansancio.
- Sensación de debilidad.
- Sensación de sentirse lento, de funcionar con mayor lentitud.
- Mayor sensibilidad al frío.
- Alopecia o caída del cabello.
- Aumento de peso.
Diagnóstico del Hipotiroidismo mediante la Exploración Física del paciente
Se realiza mediante los signos que puede dar el Hipotiroidismo.
Entre ellos, los que destacan al principio de la enfermedad son los siguientes:
- Exploración del Tiroides en el cuello.
- Sequedad de piel.
- Uñas quebradizas.
- Bradicardia o latido cardíaco menor a 60 latidos por minuto.
Diagnóstico Analítico del Hipotiroidismo
Para realizar el Diagnóstico del Hipotiroidismo se necesita una analítica de sangre en la que se solicita la prueba de la TSH.
La TSH es la Hormona Estimulante del Tiroides o Tirotropina y es fabricada en la Hipófisis, una estructura anatómica que está localizada en el cerebro.
Una vez conocidos los valores de TSH, se pueden solicitar los valores de T4L (tiroxina) y los de la T3 (triyodotironina).
En el Hipotiroidismo Subclínico los valores de TSH están elevados y son normales los valores de T4L y T3.
En el Hipotiroidismo Clínico Primario los valores de TSH están elevados y los de T4L son bajos, mientras que los valores de T3 pueden ser normales.
En el Hipotiroidismo Secundario los valores en sangre de TSH y de T4 están disminuidos.
Los valores sanguíneos de T3 no son muy importantes para el Diagnóstico de Hipotiroidismo.
Como una de las causas más frecuentes de Hipotiroidismo son las Trastornos Inmunitarios, una vez realizado el diagnóstico de Hipotiroidismo, se solicitan también los Anticuerpos Antitiroideos.
Tratamiento del Hipotiroidismo
Con toda probabilidad, el Hipotiroidismo es la enfermedad endocrina más fácil de tratar.
Además, en el caso de existir síntomas de Hipotiroidismo, todos los síntomas revierten tras el tratamiento adecuado.
El Tratamiento del Hipotiroidismo se realiza mediante la administración oral de la Hormona Tiroidea Síntética, la L-Tiroxina o Levotiroxina.
El tratamiento será para siempre, de por vida.
Será preciso realizar controles periódicos analíticos para controlar las cifras de TSH y ajustar la dosis de LevoTiroxina adecuada en función del nivel de TSH.
La administración oral de Levotiroxina hay que realizarla con el estómago vacío, sin alimentos. Por ello, el mejor momento del día para tomar la Levotiroxina es en ayunas y realizar el desayuno media hora después.
Complicaciones del Hipotiroidismo
Las Complicaciones del Hipotiroidismo pueden aparecer cuando esta enfermedad del tiroides no es tratada.
Las Complicaciones del Hipotiroidismo pueden ser graves y son las siguientes:
- Bocio.
- Enfermedades cardivasculares:
- Hiperlipidemia por aumento del colesterol.
- Insuficiencia Cardíaca.
- Cardiomegalia o aumento del tamaño del corazón.
- Trastornos Psiquiátricos:
- Depresión.
- Enlentecimiento de las funciones intelectuales.
- Neuropatía periférica: Alteraciones en los nervios del cuerpo.
- Mixedema:
- Es el agravamiento exagerado de muchos de los síntomas del Hipotiroidismo y se puede producir a largo plazo si el Hipotiroidismo no es tratado.
- Puede conducir a la muerte del paciente.
- Infertilidad.
- Alteraciones Congénitas.
¡Qué!
¿Te has quedado «jarta@»?
¿Tienes ganas de saber algo más?
Ya tienes toda la información sobre el Hipotiroidismo.
Con este artículo termino toda la información que buscabas sobre esta enfermedad del Tiroides.
Y ya sabes algo muy importante, la «pastilla» o el «comprimido» para el Tiroides lo tienes que tomar en AYUNAS.
Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.
Suscríbete al Blog si te gustan los artículos. De esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.
Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.
Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.
ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:
- ¿Qué pasa si tomo Tranquilizantes y Alcohol?
- Antidepresivos que Producen Disfunción Sexual
- ¿Qué pasa si tomo Anticonseptivos y Alcohol?
- Cómo se toma la Viagra
- Puedo Beber Alcohol si tomo Ibuprofeno
- Qué son los Triglicéridos
- Dieta para Bajar el Colesterol
¡Que tengas un día maravilloso!
Excelente Dr. Belda. Pero ¿no podría Ud agregar cuales son los valores en un entorno normal si se practica un examen de sangre efectos de conocer la cantidad de TSH? Y otra cosa, no sería necesario saber si aunque el TSH indique mucho o poco, como se siente el paciente, si acusa molestias o está perfectamente en todo?
Gracias (Soy entrenador y fundador de la AUDEF (Asoc Urug de Entr. de Futbol)
Hola Eduardo, Muchas gracias por tu comentario
No me gusta poner los valores normales de cada determinación analítica puesto que estos pueden variar en función del aparato utilizado para su medición. Si lo hiciera, podría causar una preocupación a algún lector del Blog cuando acudiera a buscar información con las cifras de su analítica.
No obstante y por norma general, cuando una persona recibe su análisis de sangre, siempre viene el rango de cifras normales para ese parámetro analítico.
Sobre la segunda pregunta, te recomiendo leer el artículo Síntomas de Hipotiroidismo.
Un fuerte abrazo y enhorabuena por vuestra labor en el fútbol uruguayo.
Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.
Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.
Deja un comentario y siempre te responderé.