Qué son los Triglicéridos

Si te preocupa tu peso tienes que saber qué son los Triglicéridos para evitar engordar y tener más posibilidades de poder adelgazar.

Y, por supuesto, si te preocupa tu salud tienes que saber qué son los Triglicéridos para evitar tener más posibilidades de padecer del Sistema Cardiovascular, puesto que tener los Triglicéridos elevados son un Factor de Riesgo Cardiovascular.

TE EMOCIONARÁS CUANDO LEAS MIS NOVELAS

Por norma general, casi todas las personas han oído hablar del Colesterol. Sin embargo, cuando a un paciente le dices que tiene los Triglicéridos elevados, la contestación siempre es la misma:

¡Trigliqueeeeeeé!

El Colesterol y los Triglicéridos son dos tipos de grasas que tienes en la sangre.

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ

Los caminos de la ilusión

Del Colesterol ya te hablé en el artículo Colesterol Bueno o Colesterol Malo.

En este artículo voy a intentar explicarte qué son los Triglicéridos, para qué sirven y qué problemas te pueden acarrear, incluida la obesidad.

Qué son los Triglicéridos

Los Triglicéridos son una clase de grasa que tienes en tu cuerpo.

Más aún, es la clase de grasa que en mayor cantidad tienes en tu cuerpo ya que es la grasa que se encuentra en los Adipocitos.

Los adipocitos son esas células que aunque no las conozcas probablemente más teme todo el mundo. Son las células que almacenan la grasa en tu cuerpo, esa grasa que produce los michelines, esa barriga oronda de la que tanto alardeas y esa grasa que tanto temen tanto las mujeres como los hombres.

La grasa que contienen los Adipocitos son los Triglicéridos. Si no conocías su nombre ya lo conoces, por lo tanto, a partir de ahora cuando le declares la guerra a esos kilos de más y quieras bajar de peso ya sabes que lo que tu organismo está perdiendo o quemando son los Triglicéridos.

Podría darte aquí, en este apartado, una clase de química sobre la formulación química de los Triglicéridos, pero si lo hago estoy seguro que dejarías de leer este artículo y como sé que no te interesa para nada, voy a seguir contándote lo que verdaderamente te interesa de los Triglicéridos.

¿Para qué sirven los Triglicéridos?

Si solo piensas en la obesidad, estoy seguro que estarás pensando que:

«¡Vaya una lata de Triglicéridos!»

Sin embargo, son importantes y sirven para varias cosas puesto que entre las funciones de los Triglicéridos caben destacar:

  1. Función Energética. Son la principal fuente de almacenamiento de energía para tu organismo en forma de grasa, que tu metabolismo utilizará cuando la necesite.
  2. Función Térmica. Alguna vez te has preguntado por qué los obesos tienen menos frío y, a veces, van de manga corta en invierno. Pues por eso, porque llevan un abrigo de alta calidad debajo de la piel de la marca Triglicéridos.
  3. Función Calórica. Mientras se queman los Triglicéridos producen calor. Un gramo de grasa da lugar a 9,4 Kilocalorías.
  4. Función Protectora. Los Triglicéridos sirven para proteger o acolchar las palmas de las manos y los pies, así como algunos órganos como el riñón.

¿Cómo se forman los Triglicéridos?

¿Cómo se forman los Triglicéridos? es una manera coloquial de hablar. Técnicamente te debería de decir ¿Cómo se sintetizan los Triglicéridos?

Los Triglicéridos los fabrica o sintetiza tu cuerpo a partir de dos fuentes:

  1. De los Ácidos Grasos procedentes de la digestión de los alimentos en el Intestino. Durante la digestión se absorben y pasan a la sangre.
  2. De la fabricación o síntesis que realiza el Hígado y que luego pasan también a la sangre.

¿Por qué se engorda?

Esta es la pregunta del millón.

Estoy seguro que esta pregunta te la habrás hecho millones de veces: ¿Por qué se engorda? o ¿Cuál es la causa de la obesidad?.

Lee  con atención. Existen muchas causas que te pueden provocar que al final engordes, pero todas esas causas tienen un denominador común y al final casi todas confluyen en los Triglicéridos.

Tu estás comiendo y disfrutando como un niño, saboreando cada uno de los alimentos que estás comiendo. Esos alimentos empiezas a digerirlos, empiezas a hacer la digestión de esos alimentos ya en la boca, continúan en el estómago y sigues haciendo la digestión en el intestino.

Muchos de esos nutrientes que estás tomando mientras comes se transforman durante la digestión en ácidos grasos. Pero, una vez que atraviesan la barrera intestinal se transforman en Triglicéridos, pasando así a la sangre.

Cada día, tu cuerpo necesita una cantidad de Kilocalorías para poder funcionar. Esas Kilocalorías provienen de los Hidratos de Carbono, las Grasas (Triglicéridos) y, en menor parte, de las Proteínas.

Si consumes más Kilocalorías de las que tu cuerpo necesita cada día, aunque sean solo 9,4 Kilocalorías (1 gramo de grasa), tu organismo guardará o almacenará esas Kilocalorías en forma de Triglicéridos en los Adipocitos (las células de la grasa) y ese día habrás engordado, aunque solo sea 1 gramo.

Al final, los «mamones» éstos de los Triglicéridos son los culpables de la obesidad. Sin embargo aún son más peligrosos puesto que cuando están elevados en sangre vas a tener más riesgo de padecer enfermedades del Sistema Cardiovascular.

¿Cómo influye la alimentación en el aumento de los Triglicéridos?

La alimentación tiene un papel muy importante en el aumento de los niveles de Triglicéridos en sangre.

Existen 3 causas que pueden aumentar los niveles de Triglicéridos en sangre. Son las siguientes:

  1. Comidas ricas en grasas Saturadas.
  2. Comidas ricas en Hidratos de Carbono. En el artículo Qué son los Hidratos de Carbono ya te hablé de ellos
  3. Alcohol.

Es muy importante que sepas que cuando bebes alcohol, el hígado aumenta la fabricación o síntesis de Triglicéridos. Por ello, si la noche anterior a realizarte un análisis de sangre has bebido alcohol o has bebido 2 o más copas de alcohol, al día siguiente cuando te hagas el análisis de sangre vas a tener los Triglicéridos elevados.

Esa situación en medicina se llama «Falso Positivo» y quiere decir que tus Triglicéridos hubieran sido normales si no hubieras bebido alcohol.

Es importante esta situación puesto que si tu médico no lo sabe, y en tu analítica has tenido 300 o 800 miligramos de Triglicéridos en sangre, te van a prescribir un medicamento para bajar los Triglicéridos en sangre cuando «No Deberían Prescribírtelo» si tú le hubieras dicho a tu médico que la noche anterior bebiste mucho alcohol.

Otro falso positivo de aumento de Triglicéridos en sangre en una analítica puede ocurrir cuando la noche anterior a una analítica de sangre has realizado una o las dos de las siguientes situaciones:

  1. Cena copiosa y muy tarde, hasta las 23 o 24 horas has estado cenando y te has «jartao» (con lo que no has guardado un periodo de tiempo en ayunas preceptivo para el análisis).
  2. Cuando la noche anterior has realizado una cena muy abundante en Hidratos de Carbono.

Qué son los Triglicéridos, ¿para qué sirven los Triglicéridos?, ¿Cómo se forman los Triglicéridos?, Colesterol y los Triglicéridos, ¿Por qué se engorda?, ¿por qué el alcohol sube los triglicéridos?, niveles normales de Triglicéridos en sangre, ¿Cómo bajar el nivel de Triglicéridos en sangre?, ¿Qué puedo tomar para bajar los Triglicéridos?, ¿Qué es el colesterol y los triglicéridos?, ¿Qué es buenopara el colestrol y los triglicéridos?,

Cifras Normales de Triglicéridos en Sangre

El aumento de Triglicéridos en sangre es un Factor de Riesgo cardiovascular.

Por ello, el aumento de Triglicéridos en sangre va a posibilitar que tengas más riesgo de padecer del corazón, en concreto de las arterias coronarias, con el peligro que esta situación clínica supone y que creo que ya te imaginarás.

Las cifras normales de Triglicéridos en sangre son: menos de 150 miligramos por decilitro (mg/dL) o menos de 1,7 milimoles por litro (mmol/L).

Los Niveles normales de Triglicéridos en sangre te van a asegurar que tengas menos riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca y del sistema vascular.

Las cifras elevadas de Triglicéridos en sangre son las siguientes:

  • Límite alto: 150 a 199 mg/dL (1.8 a 2.2 mmol/L).
  • Alto: 200 a 499 mg/dL (2.3 a 5.6 mmol/L).
  • Muy alto: 500 mg/dL o más (5.7 mmol/L o más).

¡Creo que te lo he dejado muy claro y que ahora ya sabes qué son los Triglicéridos!

¿Verdad?

Igual se te ha quedado corto el artículo. Ya sé que hay otros aspectos también importantes de los Triglicéridos, pero los dejo para otros artículos.

Si te ha quedado alguna duda, nos vemos en los comentarios.

Si te gustan los artículos de mi Blog, te animo a que te suscribas, de esa manera te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.

Además, te regalo gratis el curso  «CÓMO UTILIZAR LAS CALORÍAS DE CADA ALIMENTO EN TU BENEFICIO«, un curso que te servirá para PERDER PESO.

Te puedes suscribir en el boletín que he puesto un poco más arriba.

Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.

Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.

ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:

¡Que tengas un día maravilloso!

5 comentarios en «Qué son los Triglicéridos»

  1. Hola, tengo 40 años mido 1,72 y peso aprox 73kg, ¿está bien mi peso o no?
    Gracias

    Claudio

    Responder
  2. Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.

    Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.

    Deja un comentario y siempre te responderé.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.