Los Síntomas de Hipotiroidismo pueden ser leves o ser muy importantes dependiendo de la cantidad de hormonas tiroideas que le falten a tu cuerpo.
La clínica del Hipotiroidismo se va presentando muy poco a poco. Va empeorando conforme van disminuyendo las hormonas tiroideas que precisa tu organismo.
Existen numerosos procesos que pueden producir un Hipotiroidismo.
Todos esos procesos ya te los expliqué en el artículo Causas de Hipotiroidismo que te recomiendo que lo leas.
Pero, antes de nada, vamos a empezar por lo más importante.
Té voy a explicar en primer lugar qué es el Hipotiroidismo para que así puedas comprender los Síntomas de Hipotiroidismo.
Índice del artículo
- 1 Qué es el Hipotiroidismo
- 2 Síntomas de Hipotiroidismo
- 3 Tipos de Síntomas de Hipotiroidismo
- 4 Síntomas de Hipotiroidismo de Inicio
- 5 Síntomas de Hipotiroidismo Avanzados o Tardíos
- 6 Síntomas de Hipotiroidismo por Aparatos y Órganos
- 6.1 Síntomas de Hipotiroidismo en la Piel
- 6.2 Síntomas de Hipotiroidismo en la Cara
- 6.3 Síntomas de Hipotiroidismo en el Sistema Nervioso
- 6.4 Síntomas Hipotiroidismo en el Sistema Metabólico
- 6.5 Síntomas de Hipotiroidismo en el Aparato Locomotor
- 6.6 Síntomas de Hipotiroidismo en el Aparato Cardiovascular
- 6.7 Síntomas de Hipotiroidismo en el Aparato Genital
Qué es el Hipotiroidismo
El Hipotiroidismo es una enfermedad en el que la glándula Tiroides produce una cantidad insuficiente de hormona tiroidea.
También puede ser que la producción de las hormonas Tiroideas sea nula.
Esto puede ser debido a que no exista glándula Tiroides porque haya sido extirpada mediante cirugía debido a otra enfermedad que precise ese tratamiento o como consecuencia de un tratamiento con Radioterapia o de Yodo radioactivo.
Las hormonas Tiroideas son fundamentales para realizar múltiples funciones en el organismo humano.
Cuando disminuyen las hormonas tiroideas, o bien cuando no existen, es cuando van a aparecer los Síntomas de Hipotiroidismo.
Como estoy seguro que has oído hablar del metabolismo, en el Hipotiroidismo se produce una disminución del metabolismo basal del organismo.
Para que lo puedas entender mejor, te diré que eso va a significar que en el Hipotiroidismo el Metabolismo está «enlentecido«.
Esto significa que todas o la mayoría de las funciones que realiza tu organismo, las va a ejecutar con mayor lentitud. Ese enlentecimiento es lo que va a empezar a provocar Síntomas de Hipotiroidismo.
Síntomas de Hipotiroidismo
Los síntomas de Hipotiroidismo no aparecen de golpe. Sino que están directamente relacionados con el descenso de las hormonas que fabrica el Tiroides.
Esto significa lo siguiente.
La disminución de las hormonas tiroideas se va a producir muy lentamente, poco a poco.
Por ello, los síntomas de Hipotiroidismo también van a ir apareciendo muy poco a poco y de forma progresiva a lo largo de varios años.
Al principio, cuando ya existe un descenso de hormonas Tiroideas, los síntomas de Hipotiroidismo no van a ser detectables o van a ser tan leves que ni el paciente los va a notar.
En el caso de que pudieras percibir esos síntomas, pueden ser confundidos con los síntomas que producen muchas enfermedades.
Incluso, en muchas ocasiones el Diagnóstico de Hipotiroidismo se realiza de forma casual, tras realizar una analítica de sangre y sin que la persona presente Síntomas de Hipotiroidismo.
Por lo tanto, hoy en día, la mayoría de casos de Hipotiroidismo son y deben de ser diagnosticados cuando aún no han aparecido los síntomas de Hipotiroidismo.
Tipos de Síntomas de Hipotiroidismo
Existen diferentes tipos de Síntomas de Hipotiroidismo.
Los podemos dividir en los siguientes apartados.
- Síntomas de Hipotiroidismo de Inicio.
- Síntomas de Hipotiroidismo avanzados o tardíos.
- Síntomas de Hipotiroidismo por aparatos.
Síntomas de Hipotiroidismo de Inicio
Son los síntomas que aparecen cuando las hormonas tiroideas empiezan a disminuir en cantidad suficiente como para producir síntomas.
Al principio no vas a notar prácticamente nada.
Pero, de manera que el metabolismo se va haciendo cada vez más lento, sí que vas a presentar síntomas de Hipotiroidismo que irás notando en el caso de que no seas diagnosticado a tiempo.
La mayoría de los síntomas son leves y son los siguientes:
- Sensación de cansancio.
- Sensación de debilidad.
- Sensación de sentirse lento, de funcionar con mayor lentitud.
- Mayor sensibilidad al frío. Vas a tener frío con una temperatura con la que antes no pasabas frío.
- Estreñimiento.
- Aumento de peso.
- Alopecia o caída de pelo.
- Uñas quebradizas y más débiles.
- Piel seca.
- Palidez.
- Tristeza.
- Mialgias o dolor muscular.
- Artralgias o dolor en las articulaciones.
- Menstruación irregular.
- Menstruación más abundante.
Habitualmente estos suelen ser los primeros síntomas de Hipotiroidismo.
Síntomas de Hipotiroidismo Avanzados o Tardíos
Si el Hipotiroidismo no es diagnosticado, las hormonas Tiroideas cada vez van a ir disminuyendo sus niveles en sangre, con lo que los procesos del metabolismo celular cada vez se van realizando con mayor lentitud.
Esto va a provocar la aparición de síntomas más graves y evidentes.
Son los siguientes:
- Ronquera. Un hipotiroidismo puede ser diagnosticado por teléfono. Si se conoce a la persona y se está varios meses sin hablar con ella, cuando hablas por teléfono y escuchas la ronquera típica del hipotiroidismo, se puede sospechar esta enfermedad.
- Hablar con lentitud.
- Piel gruesa.
- Edema en la cara (cara hinchada).
- Edema en los pies y en las manos (pies y manos hinchados).
- Disminución del sentido del gusto (en el argot médico se llama «ageusia«).
- Disminución del sentido del olfato (en el argot médico se llama «anosmia«).
- Caída del pelo de las cejas.
- Disminuye la temperatura corporal.
- Disminución de la frecuencia cardíaca.
Síntomas de Hipotiroidismo por Aparatos y Órganos
A continuación te voy a ir enumerando todos los Síntomas de Hipotiroidismo en cada uno de los aparatos y órganos del cuerpo humano.
Síntomas de Hipotiroidismo en la Piel
Dentro de la clínica del Hipotiroidismo en la piel, se pueden dar los siguientes síntomas:
- Palidez de piel.
- Piel seca.
- Piel engrosada.
- Piel fría.
- Piel sin sudor.
- Alopecia. Caída del pelo.
- Cloasma: Es la pigmentación de color café con leche. También aparece y la puedes observar con mayor frecuencia en mujeres embarazadas y algunas mujeres que toman anticonceptivos.
- Mixedema: En el paciente aparece una hinchazón o edema de todo el cuerpo.
Síntomas de Hipotiroidismo en la Cara
Dentro de la clínica que produce el Hipotiroidismo en la cara, se pueden dar los siguientes síntomas:
- Cara inexpresiva.
- Edema o hinchazón en párpados y alrededor de los ojos.
- Engrosamiento de labios.
- Ronquera.
- Caída de pelo en las cejas.
- Ptosis Palpebral. Es la parálisis del párpado superior que está caído.
- Macroglosia. La lengua aumenta de tamaño.
- Piel gruesa.
Síntomas de Hipotiroidismo en el Sistema Nervioso
En el Hipotiroidismo de las personas adultas no se suelen dar este tipo de síntomas.
Son frecuentes en el Hipotiroidismo Congénito, el Hipotiroidismo del recién nacido.
Pueden aparecer en los primeros años de vida del niño.
Dentro de la clínica del Hipotiroidismo en el Sistema Nervioso, se pueden dar los siguientes síntomas:
- Enlentecimiento de las funciones intelectuales.
- Somnolencia.
- Apatía.
- Disminución de los reflejos osteotendinosos.
- Cefalea.
- Parestesias. Es la sensación de hormigueo o adormecimiento en las extremidades.
- Disminución o pérdida de audición.
- Disminución del sentido del gusto (en el argot médico se llama «ageusia«).
- Disminución del sentido del olfato (en el argot médico se llama «anosmia«).
Síntomas Hipotiroidismo en el Sistema Metabólico
Dentro de la clínica del Hipotiroidismo en el Sistema Metabólico, se pueden dar los siguientes síntomas:
- Disminución de la producción de calor. Por ello, vas a tener frío.
- Disminución del metabolismo basal. Tu organismo va a gastar menos calorías para realizar los procesos metabólicos.
- Aumento de peso. La causa del sobrepeso en el hipotiroidismo es la disminución del metabolismo basal.
- Baja temperatura corporal.
- No se tolera el frío.
Síntomas de Hipotiroidismo en el Aparato Locomotor
Dentro de la clínica del Hipotiroidismo en el Aparato Locomotor, se pueden dar los siguientes síntomas:
- Cansancio.
- Disminución de reflejos osteotendinosos.
- Mialgias o dolor muscular.
- Artralgias o dolor en las articulaciones.
- Calambres musculares.
- Contracturas musculares.
- Hipotonía. Es la disminución del tono muscular o flacidez.
Síntomas de Hipotiroidismo en el Aparato Cardiovascular
Dentro de la clínica del Hipotiroidismo en el Aparato Cardiovascular, se pueden dar los siguientes síntomas:
- Disminución de la Frecuencia Cardíaca o Bradicardia.
- Hipertensión Arterial.
- Alteraciones en el Electrocardiograma.
- Insuficiencia cardíaca.
Síntomas de Hipotiroidismo en el Aparato Genital
Dentro de la clínica del Hipotiroidismo en el Sistema Genital, se pueden dar los siguientes síntomas:
- Infertilidad.
- Menstruación irregular.
- Menstruación más abundante o Hipermenorrea.
- Abortos.
- Amenorrea o Ausencia del periodo menstrual.
- Disminución de la líbido o del deseo sexual.
- Impotencia en el hombre.
- Alteraciónes en la espermatogénesis, en la formación o fabricación de los espermatozoides.
Quiero que te quedes fundamentalmente con los Síntomas de Hipotiroidismo de Inicio y los Tardíos. Más los de inicio, porque son los síntomas de hipotiroidismo que sí se pueden encontrar.
Los demás síntomas y otros muchos más que no he mencionado aquí solo podrían aparecer en el hipotético caso de un Hipotiroidismo de muchos años de evolución, que no haya sido diagnosticado, y por supuesto que no haya sido tratado.
En esta última instancia, podría provocar la muerte por diferentes mecanismos. Y hoy en día esto no sucede, y es impensable encontrar todos estos síntomas secundarios a un Hipotiroidismo.
Ya está, ¡Ya tienes toda la información sobre los Síntomas de Hipotiroidismo!
Como es una enfermedad que hoy en día es bastante frecuente, no quiero que te obsesiones con tanta cantidad de síntomas. Porque prácticamente no vas a presentar casi ninguno de ellos, salvo los primeros síntomas de Hipotiroidismo cuando todavía no tengas un diagnóstico.
Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.
Suscríbete al Blog si te gustan los artículos. De esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.
Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.
Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.
ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR
- Causas de Alopecia Femenina
- Antidepresivos que producen Disfunción Sexual
- Candidiasis Vaginal en el Embarazo
- Paroniquia, Infección alrededor de las Uñas
- Los 15 Primeros Síntomas de Embarazo
- Ejercicios para Fortalecer tras Esguince de Tobillo
- Mamoplastia de Aumento de Mamas
¡Que tengas un día maravilloso!
Hola que alimento es fundamental para sacar esta enfermedad o que aser
Hola Andrés, muchas gracias por tu comentario.
El único alimento importante antes de tener un Hipotiroidismo es el Yodo y los alimentos ricos en Yodo, como la sal Yodada.
Un saludo
Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.
Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.
Deja un comentario y siempre te responderé.