Mamoplastia de Aumento de Mamas es un procedimiento quirúrgico mediante el cual te van a realizar un aumento del tamaño de tus mamas.
Hoy en día, la cirugía plástica de la mama por motivos estéticos está a la orden del día, y, más aún si interviene el componente psicológico.
Este tipo de operación quirúrgica lo puedes encontrar descrito con diferentes términos que son sinónimos. Por ejemplo, simplemente Mamoplastia para referirse a la cirugía de aumento de las mamas, o bien, como Mamoplastia de Aumento de Mamas, Mamoplastia de aumento de pecho, Mamoplastia de aumento de senos.
En algunas ocasiones podrás oír o leer el término Mastoplastia en lugar de Mamoplastia. Quiero que sepas que ambos términos también son sinónimos.
Índice del artículo
¿Qué es la Mamoplastia?
El término Mamoplastia, en medicina, se utiliza para la cirugía mamaria que puede ser Cirugía Reparadora de Mama o Cirugía Correctora de Mama que mejore o modifique el aspecto o el tamaño de los senos.
La Mamoplastia se puede realizar fundamentalmente con cuatro procedimientos:
- Mediante la colocación de Implantes mamarios.
- Mediante la eliminación de la grasa mamaria.
- Mediante la eliminación del tejido glandular: Es la parte de la mama encargada de producir la leche materna.
- Mediante la eliminación de la piel.
La mamoplastia se puede realizar tanto con Anestesia General (te dormirá completamente el anestesista) como con Anestesia Local.
Tipos de Mamoplastia
Mediante una operación de Mamoplastia, el cirujano puede realizar la siguiente cirugía mamaria:
- Mamoplastia de Aumento de Mamas.
- Mamoplastia de Reducción de Mamas.
- Mamoplastias Correctora: Para corregir la falta de tono de la mama, para mejorar la forma de las mamas, para contrarrestar la caída de las mamas.
- Mamoplastia Reparadora: Para reparar la mama después de la Mastectomía (extirpación de la mama) como consecuencia de un cáncer de mama.
- Mamoplastia para otros procesos que precisen una cirugía reparadora de mama.
No sé si lo sabrás, pero la Mamoplastia no se realiza solo en la mujer sino que también se puede realizar la Mamoplastia en el hombre.
En el hombre, la Mamoplastia se realiza sobre todo en la Ginecomastia que es una enfermedad en la que aumenta el tamaño de la mama, en este caso, en el hombre.
Mamoplastia de Aumento de Mamas
La Mamoplastia de Aumento de Mamas es el procedimiento quirúrgico mediante el cual el cirujano te va a aumentar el tamaño de tus mamas.
Este procedimiento quirúrgico se realiza mediante la colocación de unos implantes mamarios.
Los implantes mamarios se pueden colocar en tres lugares diferentes:
Mamoplastia de Aumento de Mamas con Prótesis Mamarias Submusculares
Se colocan por debajo del músculo Pectoral Mayor.
La colocación de la prótesis mamaria en esta localización tiene 3 ventajas:
- El aspecto anatómico o la forma de la mama es mucho más natural.
- Cuando se realiza una Mamografía se ve la glándula mamaria mucho mejor.
- Existe un riesgo menor de que se pueda producir una contractura de la cápsula.
En contra y como desventajas, puede ocurrir lo siguiente:
- El dolor postoperatorio puede ser mayor.
- La mama tarda más tiempo en adquirir una forma más natural.
Mamoplastia de Aumento de Mamas con Prótesis Mamarias Glandulares
Se coloca la prótesis mamaria por debajo del tejido glandular de la mama, entre la mama y la Fascia que recubre el músculo Pectoral Mayor.
La colocación de la prótesis mamaria en esta localización tiene 4 ventajas:
- Menor tiempo de recuperación: Con lo que el Postoperatorio va a ser más corto y satisfactorio.
- Menor dolor en el postoperatorio.
- Menor edema en el postoperatorio: O sea, menor hinchazón de las mamas.
- Al realizar ejercicio físico, las mamas se mueven mucho menos.
La parte negativa de este procedimiento es que:
- Existe mayor probabilidad de que se produzca una contractura capsular.
- Mayor caída de la Mama: Después de transcurridos los años, se produce una mayor caída de la mama debido al peso de la prótesis mamaria y a que la piel de la mama estará más flácida (más fofa) y no soportará el peso de la prótesis.
Mamoplastia de Aumento de Mamas con Prótesis Mamarias Subfasciales
La Fascia es como una membrana que recubre los músculos. Anatomicamente, detrás de las mamas se encuentra el músculo Pectoral Mayor.
La Fascia es elemento corporal que separa la mama del músculo Pectoral Mayor.
Para que te hagas una idea, en esta localización, la prótesis mamaria se coloca debajo de la Fascia, o lo que es lo mismo, por encima del músculo Pectoral Mayor.
Esta localización es el tipo de Mamoplastia de Aumento de Mamas que probablemente más se realiza hoy en día.
Dentro de las ventajas destaca que es la de:
- Menor riesgo de retracción capsular.
Tipos de Prótesis Mamarias para Mamoplastia de Aumento de Mamas
Existen diferentes tipos de prótesis mamarias entre los que destacan los 3 siguientes:
- Solución Salina: El material de relleno del implante mamario es una solución salina.
- Silicona: El material de relleno del implante mamario es un gel de silicona viscosa.
- Prótesis mamarias con otros tipos de relleno: Implantes mamarios con otro tipo de rellenos entre los que se utilizan: aceite de soja, cuerdas de polipropileno.
Forma de las Prótesis Mamarias
Habitualmente se utilizan implantes mamarios con dos tipos de formas:
- Forma redondeada: Su anchura es la misma tanto en la parte superior como en la inferior.
- Forma Anatómica: Tienen forma de gota y son más anchos en la base para dar un aspecto mucho más natural puesto que imitan la forma del pecho.
Vías de abordaje en la Mamoplastia de Aumento de Mamas
Existen cuatro vías de acceso para colocar la prótesis mamaria.
Vía Areolar
La incisión o pequeña herida quirúrgica que hace el cirujano para introducir la prótesis mamaria la realiza en el borde inferior de la areola mamaria.
Ventajas:
- La cicatriz se disimula y será menos visible debido al cambio de color de la areola y la piel de alrededor.
- Menor probabilidad de contractura capsular.
Desventaja:
- No es la vía aconsejada en el caso de que la mujer quiera dar lactancia materna posteriormente.
Vía Submamaria
La incisión quirúrgica se realiza en el surco submamario o pliegue natural de tu anatomía que separa la mama de la pared torácica.
Ventajas:
- Vía de elección para una mujer que en el futuro quiera dar lactancia materna.
Desventaja:
- La cicatriz puede ser más visible.
Vía Axilar
Es una vía más complicada y se realiza mediante la utilización de un endoscopio.
Vía Umbilical
Mediante una incisión quirúrgica cerca del ombligo y la utilización de un endoscopio se puede colocar el implante mamario de solución salina.
Complicaciones de la Mamoplastia de Aumento de Mamas
Todo proceso quirúrgico puede tener complicaciones, eso ya lo sabes tú.
Entre las complicaciones que puedes tener después de realizarte una Mamoplastia de Aumento de Mamas pueden aparecer las siguientes:
- Hematoma mamario.
- Seroma: Aparición de líquido con la hinchazón subsiguiente.
- Infección de la herida quirúrgica.
- Dolor.
- Complicaciones para la lactancia materna.
- Asimetría mamaria: Mamas de diferente tamaño.
- Arrugas en la piel de la mama.
- Rechazo de la prótesis.
- Cicatriz Queloide: Son esas cicatrices grandes, fibrosas y feas.
- Pérdida de sensibilidad en el pezón.
Las complicaciones a largo plazo pueden ser las siguientes:
- Dolor de mamas.
- Contractura capsular.
- Rotura de la prótesis.
- Nueva Cirugía.
Contractura Capsular
Separo esta complicación de las demás por la importancia que tiene como complicación.
Al poner el implante mamario, el cuerpo puede reaccionar envolviendo la prótesis mamaria con una cápsula alrededor de la prótesis.
En un 2 ó 3 % esta cápsula puede ser muy gruesa, comprime la prótesis y da a la mama un aspecto redondeado y muy duro cuando la tocas.
Si tienes como complicación una contractura capsular, lo más habitual es que te tengan que operar otra vez.
¡Y esto es todo!
Es un tema, desde el punto de vista informativo, muy demandado por todas aquellas mujeres que quieren someterse a una Mamoplastia de Aumento de Mamas.
Aquí tienes toda la información sobre la Operación de Aumento de Senos.
Ahora, ¡La decisión es tuya!.
Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook.
Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.
ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:
- Síndrome SAPHO
- Causas de Alopecia
- Las 7 hormonas que engordan
- ¿Por qué a las Mujeres le gusta el Chocolate?
- ¿Se puede comer jamón en el embarazo?
- ¿Es necesaria la Episiotomía en el Parto?
Y, ya sabes, nos vemos en los comentarios. ¡Que tengas un día maravilloso!
Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.
Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.
Deja un comentario y siempre te responderé.