Para qué sirve un TAC

Conocer para qué sirve un TAC te puede ayudar a conocer mejor cómo se realiza el diagnóstico de una enfermedad.

Saber qué es un TAC va a servir para conocer mucho mejor los beneficios de esta técnica radiológica así como los peligros del TAC.

TE EMOCIONARÁS CUANDO LEAS MIS NOVELAS

Lo primero que tienes que saber es que todas las técnicas radiológicas que utilizan los Rayos X son muy beneficiosas para el diagnóstico de múltiples enfermedades.

No obstante, los Rayos X no son inocuos. Casi desde el nacimiento de esta técnica radiológica se conocen los efectos adversos que producen.

Hoy en día la medicina está cambiando. La medicina es mucho más técnica, lo que trae consigo el abuso de pruebas diagnósticas cuando en muchas ocasiones no está indicada su realización.

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ

Los caminos de la ilusión

Además, son los propios pacientes los que en multitud de ocasiones demandan a sus médicos la realización de pruebas radiológicas llevados por su estado de ansiedad ante una posible patología y tras una investigación en Mister Google.

En otras ocasiones, son los propios pacientes los que acuden a una Clínica de Radiología y se autoprescriben un TAC o cualquier otra prueba radiológica.

¿Qué es un TAC?

El «palabro» TAC son las siglas de Tomografía Axial Computarizada. En otros países a esta técnica radiológica se la conoce solo como TC. También es conocida con el nombre de Escáner.

El TAC es una Prueba Médica Diagnóstica que utiliza los Rayos X para realizar una serie de Radiografías desde diferentes ángulos que luego son procesadas informaticamente por un ordenador para crear múltiples imágenes de las zonas del cuerpo humano en las que se ha realizado el TAC.

Estas imágenes se pueden ver a través de un ordenador, pero también pueden ser transferidas a un CD o un DVD para su visualización posterior.

Con el TAC se obtienen imágenes del interior del cuerpo humano que van a servir para diagnosticar diferentes patologías.

Las imágenes que se obtienen son cortes transversales del cuerpo humano, a modo de «rodajas o lonchas» que en ocasiones pueden ser transformadas en imágenes tridimensionales.

Cómo es un TAC

El TAC es un aparato que consta de los siguientes elementos:

  1. Una camilla:
    • En donde el paciente permanece acostado.
    • La camilla se desliza hacia adentro y hacia afuera a través del orificio circular.
  2. Un orificio circular:
    • Que se llama Gantry.
    • Que gira o rota a gran velocidad.
    • A través de él se emiten numerosos haces de Rayos X.
    • En este orificio es introducido el paciente.
  3. Un emisor de Rayos X: que está dentro del aparato y que no es visible.
  4. Detectores de los Rayos X: la radiación que no ha sido absorbida por el cuerpo humano es recogida en estos detectores.
  5. Sistema Informático:
    • Que está en una sala de control aparte.
    • Que procesa toda la información.
    • Y la transforma en imágenes.

En los aparatos más modernos se consiguen múltiples imágenes con una sola rotación. Estos dispositivos obtienen las imágenes en menor tiempo y con más detalle.

Estos dispositivos llamados TAC de Imágenes Múltiples o Multidetector son fundamentales para:

  • Los Niños.
  • Ancianos.
  • Pacientes con patología aguda que no están quietos durante la realización del TAC.

La cabeza del paciente estará fuera del orificio circular siempre y cuando el TAC no sea de la cabeza ni del cuello.

No suele provocar claustrofobia al ser abierto y estar la cabeza fuera. Tampoco se oyen ruidos extraños.

El paciente está solo en la sala.

En casos de un TAC realizado a un niño, puede ser necesario la colaboración de un progenitor que deberá de protegerse con un delantal con plomo para evitar la radiación por Rayos X.

Durante la realización del TAC hay que estar quieto y, a veces, es necesario no respirar durante unos segundos.

Para qué sirve un TAC, Qué es un TAC, Cómo es un TAC, ¿Qué Tipos de TAC se pueden realizar?, Cómo me preparo para un TAC, Ventajas del TAC, Inconvenientes del TAC,

Para qué sirve un TAC

Las enfermedades que se pueden detectar con un TAC son las siguientes:

  1. Es el mejor método para detectar el cáncer en:
    • Tórax: Cáncer de Pulmón.
    • Abdomen: Cáncer de Hígado, Páncreas, Riñón.
    • Pelvis: Cáncer de Ovario.
  2. Para el Diagnóstico del Linfoma.
  3. En Traumatismos Agudos:
    • Para diagnosticar hemorragias internas.
    • Lesiones en los órganos del abdomen y del Tórax.
    • Hemorragia intracraneal.
  4. Diagnóstico de patologías musculares: Como una Rotura Fibrilar.
  5. Diagnóstico de patologías del hueso:
    • Cáncer de Hueso.
    • Fracturas.
    • Osteoporosis.
  6. Para el diagnóstico de un cuadro agudo con:
    • Dolor en el Tórax: Aneurisma aórtico.
    • Dolor abdominal: Por ejemplo una Apendicitis Aguda.
    • Dificultad para respirar: Embolia Pulmonar.
  7. Para patologías de la columna vertebral y la médula espinal.
  8. Para diagnosticar algún tipo de Infecciones.
  9. Para guiar la toma de Biopsias o el drenaje de abscesos.
  10. Para controlar la efectividad tras la administración de la quimioterapia.
  11. En Niños:
    • Para el diagnóstico de Malformaciones congénitas.
    • Fibrosis Quística.

¿Qué Tipos de TAC se pueden realizar?

Se pueden realizar dos tipos de TAC:

  1. TAC Simple. Es el TAC habitual.
  2. TAC con Contraste:
    • Al paciente se le administra un Contraste antes de la realización del TAC.
    • El contraste puede administrarse por vía Intravenosa o ser ingerido por vía oral.
    • En ocasiones puede ser necesario la administración del contraste mediante un enema por vía anal.
    • Se realiza para realzar la calidad de las imágenes y para aumentar la diferenciación entre estructuras anatómicas cercanas.
    • El contraste suele ser un compuesto de Yodo, si es intravenoso, o de Bario si es por vía oral.

Cómo me preparo para un TAC

Cómo me preparo para un TAC suele ser una pregunta muy habitual en la consulta médica.

Para ello tienes que tener en cuenta dos aspectos muy importantes:

  • Consejos para antes de un TAC.
  • Contraindicaciones para un TAC.

Consejos para antes de un TAC

Los consejos que hay que seguir antes de la realización de un TAC son los siguientes:

  1. Suele ser una prueba ambulatoria que no necesita hospitalización.
  2. En el caso de estar ingresado en un hospital, allí te darán las indicaciones oportunas.
  3. Es conveniente acudir en ayunas por si hay que administrar un contraste.
  4. No hay que llevar objetos metálicos pues te los tienes que quitar: pulseras, pendientes, relojes, joyas, cinturón, etc.
  5. Hay que llevar ropa fácil de quitar.
  6. No es necesario ir acompañado.
  7. No hay que tomar ningún medicamento antes del TAC. El contraste, si es necesario, te lo administran allí.
  8. La realización del TAC dura poco tiempo, menos de 20 minutos. Se tarda más tiempo en la preparación (quitar ropa, abalorios, etc) que en la realización del TAC.
  9. No hay que hacer ejercicio antes de la realización de un TAC.

Contraindicaciones para un TAC

Existen algunas contraindicaciones muy importantes para la realización de un TAC.

Es importante que el paciente las conozca para advertir al personal que le vaya a realizar el TAC.

Son las siguientes:

  1. Si eres alérgico al Yodo tienes que advertirlo, por si te administran contraste intravenoso.
  2. Si eres diabético y estás tomando un medicamento llamado Metformina, tienes que advertirlo pues no te podrán administrar contraste intravenoso que contenga Yodo.
  3. Si es necesaria la realización de un TAC con contraste intravenoso que contenga Yodo, hay que suspender la toma de Metformina antes del TAC.
  4. No se puede hacer un TAC con contraste Intravenoso a pacientes con:
    • Enfermedad renal grave.
    • Enfermedad cardíaca grave..
    • En pacientes con Mieloma o feocromocitoma.
  5. No se puede hacer un TAC durante el embarazo.
  6. Durante la lactancia materna, si se realiza un TAC con contraste, los fabricantes del contraste recomiendan no amamantar al bebé durante 24 o 48 horas. No obstante, existen diferentes sociedades médicas, tanto europeas como americanas, que afirman que no existe evidencia científica para suspender la lactancia materna.

Ventajas del TAC

Las ventajas del TAC son las siguientes:

  1. Imágenes de calidad muy nítida.
  2. Es una prueba indolora.
  3. Se puede realizar a pacientes que tengan implantado un Marcapasos o un DAI (Desfibrilador Autónomo Implantable).
  4. Las imágenes son en tiempo real por lo que se puede realizar para guiar una Biopsia o el drenaje de un absceso.

Inconvenientes del TAC

La cantidad de radiación recibida por un paciente durante la realización de un TAC es pequeña.

Existen estudios científicos que han mostrado un aumento en la incidencia de Cáncer en pacientes sometidos a cantidades importantes de radiación, sobre todo durante la radioterapia.

El problema puede surgir cuando a un paciente se le realizan múltiples pruebas de TAC, aunque estén separadas en el tiempo.

El estudio Cancer risk in 680 000 people exposed to computed tomography scans in childhood or adolescence: data linkage study of 11 million Australians publicado el 22 de Mayo de 2013 en la revista médica British Medical Journal se analizó a:

  • 680.000 niños y adolescentes de 0 a 19 años.
  • Estos niños y adolescentes fueron sometidos con anterioridad a pruebas de TAC.

Los resultados confirmaron lo siguiente:

  1. Un aumento de un 24% en la aparición de los siguientes tipos de Cáncer:
    • Cáncer encefálico.
    • Leucemias.
  2. Ese aumento en la aparición de cáncer se comparó con la población de la misma edad que no habián sido sometidos nunca a la realización de un TAC.
  3. El riesgo en la aparición de Cáncer en esos niños aumentó:
    • Cuanto mayor fue el número de TAC realizados.
    • Cuanto menor era la edad del niño.

¡Y ya está!  ¡Hasta aquí he llegado con el TAC!

Imagino que has leído el artículo con atención, y si te tenías la intriga de saber para qué sirve un TAC, ya lo sabes.

Ya tienes toda la información que andabas buscando. Y  ya tienes todo lo que necesitas saber acerca de qué es un TAC.

Ahora ya sabes algo muy importante: los consejos para antes de un TAC, las Ventajas de un TAC así como los Inconvenientes de un TAC.

Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.

Suscríbete al Blog si te gustan los artículos. De esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.

Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.

Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.

ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:

¡Que tengas un día maravilloso!

1 comentario en «Para qué sirve un TAC»

  1. Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.

    Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.

    Deja un comentario y siempre te responderé.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.