Qué es un Ecocardiograma: Es una prueba que se realiza para diagnosticar si tu corazón está sano o tiene alguna enfermedad.
Es una pregunta que siempre se realiza el paciente cada vez que un Cardiólogo o un Médico de Familia le proponen que tiene que realizarse un Ecocardiograma.
Y, como siempre, si tú eres el paciente, vas a experimentar una especie de zozobra interior hasta que te realicen la Ecocardiografía y tengas la certeza de que todo lo que hay dentro de tu corazón funciona correctamente.
También tienes que saber que en la mayoría de las ocasiones, y para abreviar, a esta técnica diagnóstica se le denomina Ecocardio.
Índice del artículo
Qué es un Ecocardiograma
Un Ecocardiograma es una técnica médica que utiliza Ultrasonidos.
Los ultrasonidos utilizan ondas sonoras para producir imágenes de las estructuras internas del cuerpo.
El funcionamiento del ecocardiógrafo para realizar un Ecocardiograma es la emisión de unos ultrasonidos (no audibles por el oído humano) que rebotan en el corazón y son recogidos posteriormente por el ecocardiógrafo.
De esa manera, cuando el cardiólogo te está haciendo un Ecocardiograma está viendo las imágenes de tu corazón desde diferentes ángulos.
Así, puede apreciar cómo funciona tu corazón y cómo bombea la sangre al resto del cuerpo.
Las imágenes que recoge el Ecocardiograma y que visualiza el Cardiólogo son como pequeños cortes que va haciendo del corazón en función del ángulo de observación.
Dentro del estudio del corazón, el Ecocardiograma es una prueba diagnóstica fundamental porque con él se puede observar también cómo se mueve el corazón.
¿Para qué sirve un Ecocardiograma?
Un Ecocardiograma sirve para que el cardiólogo pueda obtener la información siguiente:
- La forma del corazón.
- El tamaño de corazón: de manera global y de sus paredes.
- Los movimientos de las distintas partes del corazón: tanto de las cavidades cardíacas (Aurículas y Ventrículos), de las válvulas y de las anomalías que puedan existir.
- La Fuerza con el corazón bombea la sangre al resto del cuerpo.
- Para saber si hay un derrame alrededor del corazón.
¿Qué se diagnostica con un Ecocardiograma?
Un Ecocardiograma es muy útil para facilitar el diagnóstico de las enfermedades cardíacas y saber si son:
- Enfermedades cardíacas congénitas. Miocardiopatías o valvulopatías.
- Enfermedades cardíacas adquiridas a lo largo de la vida.
- Enfermedades del Pericardio (es una membrana que rodea al corazón).
- Alteraciones de la Arterias coronarias: Cardiopatía Isquémica, Infarto de Miocardio.
- Enfermedades de la Arteria Aorta.
Tipos de Ecocardiógrafos
Existen distintos tipos de Ecocardiógrafos para realizar un Ecocardiograma.
Son los siguientes:
- Transtorácico: De los que existen 4 clases de ecocardiógrafos:
- Modo M: Es el tipo más antiguo de Ecocardiógrafo. La imagen que se detecta del corazón es de un solo plano. Se utiliza para ver la movilidad del corazón, para hacer una medición exacta de las cavidades cardíacas y valorar alteraciones del ritmo.
- Modo bidimensional (2D): Con este modelo vemos el corazón en 2 planos o dimensiones. Con él se puede observar las diferentes estructuras del corazón durante el movimiento del mismo y analizar si su funcionamiento es correcto o no.
- Doppler: Este tipo permite ver el movimiento de la sangre a través del corazón, calcular su velocidad, ver las turbulencias que hace la sangre dentro del corazón y los flujos de sangre que entran y salen del corazón. Existen diferentes tipos de Ecocardiógrafos Doppler:
- Flujo de Color.
- Continuo.
- Pulsado.
- 3D: Con este tipo de Ecocardiógrafo se obtienen imágenes o un Ecocardiograma en 3 Dimensiones.
- Transesofágico:
- El esófago está detrás del corazón.
- En determinadas ocasiones, muy precisas, es necesario realizar un Ecocardiograma Trasnesofágico para realizar el diagnóstico de una patología cardíaca.
- El transductor del Ecocardiógrafo se introduce mediante una sonda a través del esófago y se coloca detrás del corazón para realizar el Ecocardiograma.
Cómo es un Ecocardiógrafo:
Un aparato de Ecocardiografía consta fundamentalmente de 3 partes:
- Un ordenador.
- Una Pantalla: para ver las imágenes recogidas por el transductor.
- Un Transductor: aparato mediante el cual se captan las imágenes del corazón.
Y, ¡esto es todo!
Si, por casualidad, te tienen que hacer un Ecocardiograma, espero que toda esta información te sirva para conocer un poco más sobre qué es un Ecocardiograma.
Si te ha gustado el artículo y piensas que le puede interesar a tus amigas o amigos, te animo a que lo compartas en tus redes sociales, que están más abajo. También puedes darle a Me Gusta en Facebook.
Para conocer si el artículo es bueno te agradecería que lo puntúes en las estrellitas que hay más abajo. La máxima nota son 5 estrellitas y tienes que pulsar la de la derecha. Así me ayudas a conocer la importancia del artículo.
ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:
- Síndrome SAPHO
- Qué es un Aneurisma
- Enfermedad Autoinmune
- Causas de Alopecia
- Los Primeros Síntomas de Alzheimer
- ¿Es Necesaria la Episiotomía en el Parto?
Así mismo, te espero más abajo en los comentarios.
¡Que tengas un buen día!
Que información puede darnos si se escucha soplo al corazón
Hola Languasco, muchas gracias por tu comentario.
Pues en este comentario no te la voy a dar pero quiero agradecerte que me hayas dado la idea para un nuevo artículo que publicaré próximamente.
Ese artículo acabo de publicarlo y se titula ¿Qué es un soplo en el corazón? Síntomas, Causas.
Un saludo
Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.
Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.
Deja un comentario y siempre te responderé.