¿Se puede comer Jamón en el Embarazo?

¿Se puede comer jamón en el embarazo? Es una pregunta que antes o después te vas a hacer cuando estás embarazada. Conocer la respuesta te quitará un problema de encima.

En este artículo voy a intentar solucionar tus dudas para que, si te apetece, sepas cuándo y cómo debes de comer jamón.

TE EMOCIONARÁS CUANDO LEAS MIS NOVELAS

En España, el Jamón ocupa un lugar muy importante en la alimentación cotidiana. En la gastronomía mundial existen productos muy similares al jamón, a los que también se pueden aplicar todo lo que te voy a contar a continuación.

Una de las preguntas más frecuentes que realiza una embarazada actualmente en la consulta diaria tanto a su Ginecólogo, como a su Matrona o su Médico de Familia es:

  • ¿Se puede comer jamón en el embarazo?

A veces, no se formula así la pregunta sino que se realiza de distintas maneras. Entre las diferentes formas que tiene una mujer embarazada de formular esta cuestión podemos encontrar:

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ

Los caminos de la ilusión
  1. ¿Pasa algo si comes jamón en el embarazo?
  2. ¿Las embarazadas pueden comer jamón?
  3. He comido jamón sin saber que estaba embarazada: ¿Puede pasar algo?
  4. ¿Se puede comer jamón cocinado en el embarazo?
  5. ¿Se puede comer jamón congelado en el embarazo?
  6. He comido un poco de jamón estando embarazada: ¿Qué puede suceder?
  7. ¿Puedo comer jamón en el embarazo si ya he tenido la Toxoplasmosis?

Son diferentes formas de formular una pregunta y ello demuestra la gran preocupación que tiene la mujer embarazada durante este periodo vital de su vida.

¡Vamos con las respuestas!

¿Cuál es el problema de comer jamón en el embarazo?

El problema es el riesgo que tiene una embarazada de sufrir una infección por Toxoplasma y desarrollar una enfermedad llamada Toxoplasmosis.

A través del jamón se puede contagiar la Toxoplasmosis y desarrollar la enfermedad.

Además, si comes jamón durante el embarazo y desarrollas la enfermedad, podrías contagiar a tu hijo.

¿Qué es la Toxoplasmosis?

la Toxoplasmosis es una zoonosis. Y significa que es una enfermedad que se transmite desde los animales a las personas. La produce un parásito protozoo llamado Toxoplasma Gondii.

La Toxoplasmosis es una enfermedad que cuando la sufre una persona adulta sana se presenta de manera asintomática, sin síntomas, en un 90% de los casos. Y en el resto de los casos se manifiesta clinicamente de una manera leve.

En otro artículo ya te contaré todo lo que quieres saber acerca de la Toxoplasmosis.

El problema importante es cuando una embarazada presenta Toxoplasmosis ya que es una enfermedad que puede transmitir a su hijo.

La Toxoplasmosis congénita es una enfermedad grave y puede producir desde malformaciones fetales a abortos y muertes fetales.

¿Cómo te puedes contagiar de Toxoplasmosis en el embarazo?

El lugar más frecuente donde vive el protozoo Toxoplasma Gondii es el gato doméstico. Desde el gato doméstico la enfermedad puede ser trasmitida al ser humano a través de diferentes formas del parásito o de sus huevos.

Los mecanismos de contagio desde el gato a la mujer embarazada pueden ser los siguientes:

  1. Comer carne cruda o poco cocinada contaminada con el Toxoplasma Gondii (en forma de quistes dentro de la carne) o con sus huevos. Es la forma más frecuente de contagio. Y los animales más frecuentes son la carne del cerdo, el cordero y el venado.
  2. Contacto directo con el gato o con sus excrementos.
  3. Comer alimentos contaminados con las heces del gato: por ejemplo, tras realizar trabajos de jardinería, tocar o jugar con tierra y transmitir los huevos a los alimentos.
  4. Comer productos contaminados con huevos (distintos de la carne) como fruta y verdura.
  5. Beber agua contaminada.

Riesgo de contagio de Toxoplasmosis en el embarazo

El periodo de máximo riesgo y más frecuente de contagiarse con la Toxoplasmosis durante el embarazo es durante el tercer trimestre. El primer trimestre es el de menor riesgo.

Si embargo, el grado de gravedad para el feto es completamente distinto. Es mucho más grave para el feto cuando la madre contagia al feto en el primer trimestre del embarazo.

Las formas menos graves de afectación del feto son aquellas en las que la madre presenta la Toxoplasmosis en el tercer Trimestre.

El jamón y la Toxoplasmosis

Hoy en día, la prevalencia (proporción de cerdos infectados) de cerdos infectados con el Toxoplasma es del 1%. Hace 50 años era de un 90%.

Los procesos de tratamiento que sigue el jamón para su elaboración, como son la curación y el salado de los jamones hacen que en muchos casos el Toxoplasma sea eliminado del jamón.

Así mismo, la Inspección Veterinaria que que se realiza a todas las granjas productoras de cerdos, hace que sean eliminadas para el consumo humano aquellas partidas contaminadas con Toxoplasmas.

De esa manera, ese tipo de productos cárnicos pueden ser comidos con seguridad.

El problema viene con la elaboración casera de jamones, en las que los controles veterinarios son más difíciles de realizar.

A veces, el problema de la contaminación del jamón por Toxoplasmas se produce durante su proceso de elaboración, siendo los humanos los contaminantes (obviamente por deficientes medidas higiénicas) y por la utilización de cuchillos u otros utensilios sin ser lavados adecuadamente.

¿Las embarazadas pueden comer jamón?, se puede comer jamón en el embarazo, embarazo y jamón, toxoplasmosis y embarazo, jamón y toxoplasmosis,

Cómo se elimina el Toxoplasma de los alimentos

Hay dos maneras fundamentales para eliminar el Toxoplasma de los alimentos.

  • Cocinando la carne o los productos derivados de la carne a una temperatura igual o superior a 60 o 66ºC.
  • Consumiendo carne congelada o los productos derivados de la carne a una temperatura de – 20ºC durante 24 horas.

Si tienes la precaución de seguir estos consejos, nunca vas a contagiarte de Toxoplasmosis.

 

Preguntas frecuentes sobre comer jamón en el embarazo

Ahora voy a pasar a responder a algunas de las preguntas que te expuse al principio.

¿Puedo comer jamón en el embarazo si ya he tenido la Toxoplasmosis?

Esta pregunta es muy importante y quiero que te quede claro.

La Toxoplasmosis solo se sufre una vez en la vida, puesto que el sistema inmunitario produce inmunidad (produce defensas) contra el Toxoplasma.

Esto significa que, si ya has pasado la Toxoplasmosis, no la volverás a padecer. Y, si estás embarazada, no tendrás ningún riesgo.

He comido un poco de jamón estando embarazada ¿Qué puede suceder?

Con datos objetivos es como mejor se responde a una pregunta.

En España, la seroprevalencia de Toxoplasmosis en mujeres embarazadas en el año 2012 fue de entre el 11 y el 28% dependiendo de la región española. Esto último significa el porcentaje de mujeres embarazadas que ya habían pasado la Toxoplasmosis.

La incidencia de Toxoplasmosis en mujeres embarazadas en España en el año 2012 fue del 1,9‰, este último dato significa que de cada 1000 embarazos dos mujeres fueron diagnosticadas de Toxoplasmosis.

En 2012, el Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (TEICA) hizo un estudio para conocer la incidencia del toxoplasma en la elaboración del jamón curado y el consumo en mujeres embarazadas. Presentó sus resultados en el 32º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

En las conclusiones de este trabajo destacaba que aquellos jamones estudiados con un proceso de curación mayor de 14 meses más la cantidad de sal en los mismos, no presentaban Toxoplasma. Y que cuantos más meses de curación tenga el jamón, sobre todo más de 24 meses, su consumo es más seguro.

No obstante, se ha decidido seguir investigando en esta línea.

He comido jamón sin saber que estaba embarazada: ¿Puede pasar algo?

La respuesta a esta pregunta es la misma que en la respuesta anterior.

¿Se puede comer jamón congelado en el embarazo?

Como te he comentado anteriormente, si congelas el jamón a -20ºC durante 24 horas, el parásito muere.

¡Peeero! Los frigoríficos que utilizamos en casa habitualmente no son muy precisos y la mayoría no alcanza los – 20ºC.

Por ello, si comes jamón congelado, se recomienda que esté congelado durante al menos 3 días.

¿Se puede comer jamón cocinado en el embarazo?

Como ya te comenté anteriormente, hay que cocinar el jamón a una temperatura superior a los 66ºC.

¿Las embarazadas pueden comer jamón?

Actualmente, en las guías dietéticas para el embarazo, no se aconseja el consumo de jamón y otras carnes curadas para toda mujer embarazada en cuya analítica se detecte que no ha presentado la Toxoplasmosis.

Solo se podría consumir tras un proceso de congelado mayor a 24 horas y tras el cocinado a las temperaturas anteriormente dichas.

Bueno, ¡Hasta aquí he llegado!

Creo que he resuelto todas tus dudas y que ahora tienes toda la información para que vivas tu embarazo como una experiencia única en la vida de una mujer.

Si te ha gustado el artículo y piensas que podría ser de interés para tus amigas que estén embarazadas, lo puedes compartir en tus redes sociales. Un agradecimiento de antemano.

También lo puedes calificar en las estrellitas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima ¿Qué nota me pones en este artículo.

ESTE ARTÍCULO TAMBIÉN TE PUEDE ENCANTAR:

Nos vemos en los comentarios.

¡Que tengas un día maravilloso!

3 comentarios en «¿Se puede comer Jamón en el Embarazo?»

  1. No me ha quedado muy claro yo estoy de 34 semanas si me e comido un bocadillo de jamon tengo que preocuparme o no ? Ya me lo e comido y no puedo hacer nada no lo como todos los días pero hoy me dijeron mía amigas que no pasaba nada que lo comiera y ahora estoy asustada

    Responder
    • Hola Nuria, muchas gracias por tu comentario.

      La respuesta a tu pregunta la tienes en el artículo. En los apartados: He comido un poco de jamón estando embarazada ¿Qué puede suceder? y ¿Las embarazadas pueden comer jamón?

      Un saludo

      Responder
  2. Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.

    Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.

    Deja un comentario y siempre te responderé.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.