¿Cuál es la diferencia entre el Alzheimer y la Demencia?

Conocer cuál es la diferencia entre Alzheimer y Demencia es importante para disminuir el estado de preocupación de los familiares de un paciente.

Actualmente están Diagnosticados de demencia en el mundo aproximadamente 50 millones de personas. Cifras que irán en aumento en los próximos años debido al envejecimiento de la población en los países desarrollados.

TE EMOCIONARÁS CUANDO LEAS MIS NOVELAS

España es uno de los países del mundo con mayor índice de envejecimiento. Según los datos del estudio llevado a cabo en 2013 por el grupo de Jesús de Pedro Cuesta, de CIBERNET, perteneciente al Centro Nacional de Epidemiología, en España hay aproximadamente 600.000 personas que están diagnosticadas de Demencia, mientras que de Alzheimer están diagonsticadas cerca de 400.000.

Por lo tanto, si te fijas, ya sabes que existe una gran diferencia entre Alzheimer y Demencia.

Un error grave cometido antiguamente, era el denominar a la Demencia de manera genérica como Demencia Senil, dando a entender con ese término que el proceso natural del envejecimiento era la Demencia. Ese término ya está en desuso puesto que el proceso de envejecimiento no lleva consigo el proceso de Demencia.

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ

Los caminos de la ilusión

¿Qué es la Demencia?

La Demencia no es una enfermedad como tal, ni con entidad propia. Es una enfermedad que da lugar a una serie de síntomas que pueden estar producidos por distintas enfermedades a las que hay que ponerle nombre y apellido, de las que una de ellas es la Demencia tipo Alzheimer.

La Demencia se caracteriza por la pérdida progresiva, de manera crónica y generalmente irreversible de la capacidad cognitiva del ser humano, produciendo pérdida de memoria y de la capacidad de razonamiento.  Dicho de otro modo, es la pérdida del conocimiento, del aprendizaje y de las habilidades adquiridas durante toda la vida.

Síntomas de la Demencia

Los síntomas de la demencia pueden variar mucho. Para que una persona o un paciente pueda ser diagnosticado de demencia debe de presentar, al menos, dos de los siguientes síntomas:

  1. Pérdida de memoria
  2. Deterioro en la comunicación y en el Lenguaje
  3. Déficit de la capacidad de concentración y de prestar atención con pérdida de la orientación temporal o espacial.
  4. Deterioro del razonamiento y del juicio
  5. Deterioro de la percepción visual

Durante el proceso de Demencia, se ve afectada la memoria denominada «a corto plazo«, que son aquellos olvidos de cosas realizadas hace muy poco tiempo, como olvidar si se le ha echado la sal a la comida, dónde se han dejado las llaves, etc.

Todos estos síntomas comienzan poco a poco y se van desarrollando a lo largo del tiempo de manera progresiva en la mayoría de las ocasiones.

Al principio puede ser leve. Sin embargo, en las fases más avanzadas o graves, la persona afectada puede tener una dependencia total de sus familiares u otras personas para todas las actividades diarias.

Diferencia entre Alzheimer y Demencia

Causas de Demencia

La Demencia se produce por el daño que sufren las células del cerebro llamadas neuronas. Este daño, generalmente suele ser progresivo a lo largo de los años.

Cuando las neuronas está dañadas o deterioradas pierden la capacidad de comunicación entre ellas.

Las funciones que realiza el cerebro están localizadas en distintos lugares del mismo. Dependiendo de la región deteriorada del cerebro aparecerán antes unos síntomas que otros.

Te estoy comentando que la evolución de la demencia suele ser progresiva pero, antes de etiquetar a un paciente con el diagnóstico de Demencia, hay que descartar otras enfermedades que también producen pérdida de memoria y del razonamiento y que tienen tratamiento.

Con un buen diagnóstico y con un buen tratamiento la pérdida de memoria que sufren esos pacientes se va a recuperar en su totalidad.

Enfermedades que, dentro de sus síntomas, pueden producir pérdida de memoria pueden ser las siguientes:

  1. Trastornos depresivos
  2. Consumo en exceso de alcohol
  3. Déficit o falta de vitaminas, sobre todo la Vitamina B12.
  4. Efectos secundarios de algunos medicamentos
  5. Hipotiroidismo

Diagnóstico de la Demencia

Igual que para otras enfermedades existen pruebas diagnósticas de certeza y que te aseguran esas pruebas que una persona tiene una enfermedad en concreto, para la Demencia, por desgracia a día de hoy, no existe una prueba única que nos asegure que una persona presenta Demencia.

Las recomendaciones para el diagnóstico de demencia las puedes encontrar en la American Academy of Neurology.

Clases de Demencia

Los tipos de Demencia típica como tal, por afectación del cerebro y sin que exista otra enfermedad que sea su causa, pueden ser los siguientes:

  • Demencia Vascular
  • Demencia con Cuerpos de Levy
  • Demencia Frontotemporal
  • Demencia asociada a HIV
  • Demencia de Alzheimer

También podemos encontrar demencia en otra enfermedades como en la Enfermedad de Parkinson, la Sífilis en su fase terminal, la intoxicación por Plomo y otras más raras.

Demencia Vascular

Está provocada por trastornos vasculares y puede presentarse con o sin Ictus previos (infartos cerebrales).

Demencia con Cuerpos de Levy

En este tipo de Demencia existe un deterioro cognitivo progresivo.

Demencia Frontotemporal

Es muy poco frecuente.

Demencia asociada a HIV

Demencia asociada al Virus del SIDA

Demencia de Alzheimer

La Enfermedad de Alzheimer es un tipo de Demencia y, además, es la más frecuente. En concreto es un 60-80% de todas las demencias.

Se trata de una enfermedad degenerativa del cerebro, que cursa de manera progresiva y es irreversible.

Afecta con mayor frecuencia a las mujeres.

El principal factor de riego conocido es la edad, aunque tiene un componente genético muy importante (presencia del alelo E4 en el gen APOE), además de los antecedentes familiares de primer grado de Demencia y algunos factores vasculares.

La probabilidad que existe de padecer esta enfermedad pasados los 65 años, se duplica cada 5 años.

Afecta de manera lenta y progresiva a:

  • La memoria reciente
  • Después, afectación de la memoria lejana o remota
  • La capacidad de pensar
  • Alteraciones del lenguaje
  • Las habilidades sociales y del comportamiento no están afectadas en las fases iniciales

Con toda esta información, creo que ahora tendrás muy claro cuál es la diferencia entre el Alzheimer y la Demencia.

Concienciarse e informarse sobre esta enfermedad es muy importante. Por ello, si crees que el artículo puede ser de interés para tus amigos, puedes compartirlo más abajo en tus redes sociales.

No estaría de más que me lo calificaras, si te ha gustado y lo has comprendido. Siempre utilizo un lenguaje asequible para que toda la información médica de esta web sea comprensible. Puedes calificarlo en las estrellitas de más abajo, 5 estrellas es la nota máxima. Gracias.

ESTE ARTÍCULO TAMBIÉN TE PUEDE ENCANTAR:

Nos vemos en los comentarios.

¡Que tengas un día maravilloso! 

1 comentario en «¿Cuál es la diferencia entre el Alzheimer y la Demencia?»

  1. Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.

    Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.

    Deja un comentario y siempre te responderé.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.