¿Qué Vacuna es Mejor, la de Moderna o la de Pfizer? es la pregunta que te voy a contestar en este artículo.
La campaña de vacunación contra la COVID-19 está en marcha y comienza a adquirir velocidad de crucero.
La semana pasada comenzaron a ser vacunadas las personas grandes dependientes, así como las mayores y menores de 95 años, comenzando comenzando con posterioridad desde esa edad hacia atrás.
En estos dos grupos de población están indicadas las vacunas de Pfizer-BioNTech y la de Moderna.
Es lógico que todas las personas quieran vacunarse con la mejor vacuna y puede ser que tengas dudas sobre estas dos vacunas. Por esa razón, estoy escribiendo este artículo, para explicarte las pequeñas diferencias entre estos dos tipos de vacunas.
En esta página tienes todos los artículos que he publicado sobre la COVID-19:
Índice del artículo
- 1 ¿Cuál es el Principio Activo de las vacunas de Pfizer y de Moderna?
- 2 Mecanismo de acción de las vacunas de Pfizer y Moderna
- 3 Eficacia de las las vacunas de Pfizer y de Moderna
- 4 Temperatura de Conservación de las vacunas de Moderna y Pfizer
- 5 Cuántas dosis son necesarias en las vacunas de Pfizer y Moderna
- 6 Precio
- 7 ¿Qué Vacuna es Mejor, la de Moderna o la de Pfizer?
¿Cuál es el Principio Activo de las vacunas de Pfizer y de Moderna?
El principio activo de ambas vacunas es el ARN mensajero o ARNm.
Este tipo de tecnología es la primera vez que se utiliza en una vacuna.
Consiste en la administración por vía intramuscular de un pequeño fragmento de código genético sintético que es el ARN mensajero.
Mecanismo de acción de las vacunas de Pfizer y Moderna
Para que el ARN mensajero pueda penetrar en las células humanas se encapsula en una membrana de lípidos.
Una vez dentro de las células, el ARNmensajero lleva las instrucciones para que las células fabriquen la proteína espícula o «S».
Esta proteína recubre exteriormente al Coronavirus SARS-CoV-2 y, a través de ella, el virus la utiliza como llave para poder entrar en las células humanas.
Una vez que las células humanas comienzan a producir esta proteína, son detectadas como partículas extrañas para el cuerpo humano por el Sistema Inmunológico, que comienza a producir Linfocitos B y T.
Los línfocitos B serán los responsables de la fabricación de los anticuerpos contra el coronavirus y, además, serán las células de memoria que se pondrán en funcionamiento cuando el organismo vuelva a ser infectado por el virus SARS-CoV-2, para comenzar de nuevo el proceso y poder combatir al Coronavirus.
Mientras que los Linfocitos T destruirán las células infectadas por el coronavirus.
Una vez que el ARN mensajero ha codificado la producción de la proteína espícula, es destruido dentro de las células humanas.
En este punto, tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna utilizan el mismo mecanismo de acción.
Eficacia de las las vacunas de Pfizer y de Moderna
Ambas vacunas tienen una eficacia similar tras la administración de la segunda dosis, por lo que este punto tampoco las diferencia.
La eficacia de la vacuna de Pfizer es de un 95% y la de Moderna de un 94,5%.
No obstante, en la actualidad existen multitud de estudios científicos que están valorando la eficacia de estas dos vacunas a gran escala, ahora que ya existen multitud de personas vacunadas.
Con relación a la eficacia, quiero que comprendas un aspecto muy importante, porque aunque estés vacunado puede ser que no estés protegido contra esta enfermedad infecciosa.
La eficacia de un 95% quiere decir que de 100 personas vacunas, en 95 habrá sido efectiva la vacuna y esas personas tendrán anticuerpos (defensas) e inmunidad celular contra la COVID-19.
Pero, en 5 personas la vacuna no habrá sido efectiva, por lo que no estarán protegidas esas personas y podrán infectarse y padecer la enfermedad por el Coronavirus SARS-CoV-2.
Temperatura de Conservación de las vacunas de Moderna y Pfizer
Esta es la diferencia más grande entre estas dos vacunas.
Según la ficha técnica, la vacuna de Pfizer-BioNTech debe conservarse en congelador a entre –90 °C y –60 °C, por lo que se hace necesario disponer de contenedores y congeladores especiales para la logística de esta vacuna.
Fuera del congelador, una vez descongelada, la vacuna solo se puede conservar 5 días a una temperatura de entre 2° C y 8° C, y solo 2 horas si la temperaturas es de hasta 30 °C. Pero, una vez diluida la vacuna, solo se puede conservar un máximo de 6 horas a una temperatura de entre 2° C y 30° C.
Según la ficha técnica, la vacuna de Moderna puede conservarse 7 meses a una temperatura de entre -25° C y -15° C.
Sin abrir y protegida de la luz, la vacuna puede conservarse en un frigorífico hasta 30 días a una temperatura entre 2° C y 8° C.
Una vez abierta y después de la primera dosis, la vacuna puede conservarse durante un máximo de 6 horas a una temperatura de entre 2° C y 25º C.
Cuántas dosis son necesarias en las vacunas de Pfizer y Moderna
Tanto la vacuna de Moderna como la Pfizer-BioNTech precisan 2 dosis.
La vacuna de Pfizer-BioNTech está indicada en adultos y adolescentes a partir de 16 años de edad y se recomienda la segunda dosis a los 21 días de la primera dosis.
La vacuna de Moderna está indicada en personas de 18 años de edad y mayores de esa edad y se recomienda la segunda dosis a los 28 días de la primera dosis.
Precio
Aunque sea poca la cantidad, existen diferencias significativas en cuanto al precio de ambas vacunas.
Como bien sabes, en la actualidad, la compra de estas vacunas está centralizada en la Comisión Europea que, con posterioridad, la distribuye a todos los países miembros.
Aunque las cifras debieran de permanecer secretas, bajo los acuerdos de confidencialidad de los contratos con las compañías farmacéuticas, se cree que el precio pagado por una dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech es de 12 euros por dosis, mientras que la vacuna de Moderna cuesta 14,82 euros por dosis.
¿Qué Vacuna es Mejor, la de Moderna o la de Pfizer?
Ambas vacunas son muy similares y las diferencias son mínimas.
Por ello, bajo mi punto de vista, quiero que sepas que no es mejor una vacuna que otra.
Existen diferencias en cuanto al precio y la temperatura de conservación.
Sin embargo, lo más importante de una vacuna es la eficacia y tanto la vacuna de Moderna como la Pfizer tienen una eficacia similar.
COMO SIEMPRE, TE VOY A RECOMEDAR OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
- ¿Qué es un Contacto Estrecho?
- Tipos de Test para detectar el Coronavirus: Para qué sirven
- Cómo controlar la pandemia por el Coronavirus
- ¿Cuándo terminará la pandemia de la Covid-19?
- ¿Me tengo que vacunar si ya he sufrido la COVID-19?
- ¿Cuándo hay que hacer la prueba PCR y cómo funciona?
- ¿Me tengo que poner la Vacuna contra el Coronavirus?
- ¿Cuál es la mejor medida para no contagiarse del Coronavirus?
- ¿Quién No se debe Vacunar de la COVID-19?
¡Que tengas un día maravilloso!
Como siempre, aclaras muchas dudas, sigue adelante. Felicidades por tu blog.
Muchas gracias María Viviana por tu comentario.
Como siempre, es un placer poder ayudar.
Un saludo