¿Cuándo terminará la pandemia de la Covid-19?

¿Cuándo terminará la pandemia de la Covid-19? es la pregunta que se realiza hoy en día la mayoría de las personas, cuando escribo este artículo en noviembre de 2020.

No te dejes engañar porque, hoy en día, quién te asegure una fecha exacta te está engañando.

TE EMOCIONARÁS CUANDO LEAS MIS NOVELAS

Demasiado sabes que este no es el mundo en el que vivíamos.

Por desgracia, esos detalles tan nimios como dar un apretón de manos, un abrazo o un beso afectuoso, puede ser que tarden muchos años en ser recuperados en nuestro quehacer diario.

No quiero ser pájaro de mal agüero, sino simplemente decirte la verdad que en otros lugares no te van a relatar. Pero, este problema sanitario va para largo.

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ

Los caminos de la ilusión

Este maldito Coronavirus que produce la Covid-19, una enfermedad que yo acabo de sufrir y superar hace apenas dos semanas, está poniendo en jaque a toda la población mundial, con las consecuencias sociales, económicas y sanitarias ya producidas y las que están por venir.

Pero, antes de nada, es necesario comenzar por el principio, y definir varios conceptos que son necesarios para llegar al meollo de la cuestión, que no es otro que explicarte cuánto tiempo durará la pandemia por la Covid-19.

¿Qué es una Pandemia?

Se denomina pandemia cuando una enfermedad infecciosa afecta a más de un continente al mismo tiempo y cuya diseminación se produce por el contagio entre los habitantes de cada país, entre las personas de cada localidad.

De tal manera que el contagio es «Comunitario», otro vocablo que seguro habrás escuchado en más de una ocasión en los últimos meses.

¿Cómo finaliza una pandemia?

A lo largo de la historia de la humanidad han existido diferentes epidemias que han diezmado a la población mundial y alguna pandemia, como la mal llamada Gripe Española que en el año 1918 produjo la muerte a casi 100 millones de personas en todo el mundo.

Los epidemiólogos, que son los médicos especialistas que tienen entre sus funciones estudiar y trabajar con este tipo de enfermedades, atribuyen la terminación de una epidemia o una pandemia a los siguientes factores:

  1. Cuando existe un tratamiento eficaz contra el microorganismo causante de esa enfermedad.
  2. Cuando más de un 60% o 70% de la población mundial ha desarrollado inmunidad de por vida contra esa enfermedad infecciosa, a través de dos mecanismos:
    • Por el contagio de esa población (no muy recomendable por el coste social en vidas que acarrearía esta opción).
    • Por una vacuna eficaz, aunque se necesite una revacunación o dosis de recuerdo cada cierto tiempo.
  3. Cuando existen factores sociales que permiten combatir esa enfermedad infecciosa mediante dos mecanismos:
    • Cuando la sociedad pierde el miedo a la enfermedad infecciosa y aprende a convivir con ella.
    • Cuando la sociedad comprende que sin tener un tratamiento ni una vacuna eficaz para combatir la enfermedad, es consciente de que la única forma de luchar contra la pandemia y evitar la mayor cantidad de muertes y secuelas provocadas, es dedicar la suficiente cantidad de recursos económicos en medios sanitarios que puedan protegerlos de la pandemia.
  4. Cuando se producen mutaciones en el virus que le provocan menor capacidad infectiva y menor letalidad, lo que quiere decir para que lo entiendas mejor, es que el virus tiene menor capacidad para transmitirse de persona a persona y menor capacidad para provocar la muerte en las personas que sufren la enfermedad.
  5. Por otros factores, como por ejemplo el tiempo, que es una de las hipótesis por las que se atribuye la finalización de las epidemias de Peste Bubónica en la Edad Media, puesto que se cree que el frío fue la causa de la muerte de las pulgas, que eran los vectores que transmitían esta enfermedad.

¿Cómo finalizará la pandemia por Coronavirus?

Si has leído con atención el apartado anterior, ya te puedes hacer una idea.

Pero, te puedo asegurar que por el «Tiempo» no va a ser.

Algunos «……..» (pon tú el calificativo) personajes tenían la esperanza de que las altas temperaturas del verano anterior dejaran fuera de la circulación al coronavirus, pero ya se ha demostrado que esa premisa ha resultado falsa.

Por lo tanto, el fin de la pandemia por Covid-19 se logrará a través de los siguientes mecanismos:

  1. Cuando exista una vacuna eficaz contra el Coronavirus SARS-CoV-2.
  2. Al disponer de un tratamiento eficaz que destruya el SARS-CoV-2.
  3. Si un 70% o más de la población mundial estuviera infectada por el Coronavirus y con inmunidad duradera o de por vida.
  4. Cuando la sociedad se harte de esta pandemia, anteponiendo la economía (porque todos los días hay que comer) a la salud, aceptando el riesgo de convivir con este virus que se transmite en la comunidad con extraordinaria facilidad y que tiene una tasa de mortalidad que depende de diferentes factores.
  5. Por un golpe de suerte para la humanidad, si el virus muta hacia cepas menos infecciosas y letales.

Cualquiera de esos factores por sí mismo logrará terminar con la pandemia por Coronavirus, con la salvedad del factor social.

¿Cuándo terminará la pandemia de la Covid-19?

A día de hoy, conocer cuándo terminará la pandemia por el Coronavirus es imposible, y es bueno que no te dejes vender la burra.

Sin embargo, existen varios factores que nos pueden ilustrar para averiguar cuando acabará la pandemia de la Covid-19.

¿Cómo es el virus de la Covid-19?

El factor más importante es el propio virus.

El virus que produce la Covid-19 es el SARS-CoV-2. Pertenece al grupo de los coronavirus, que ya te explicaré en otro artículo.

Varios coronavirus son responsables de los síntomas del resfriado común y convivimos con ellos desde tiempo inmemorial.

Sin embargo, hace pocos años aparecieron dos nuevos coronavirus, el SARS-CoV en 2002 y  el MERS-CoV en 2012, con tasas de mortalidad que van desde el 10% hasta casi el 40% en el caso del MERS.

Parece que el coronavirus de la Covid-19, el SARS-CoV-2, hubiera evolucionado para diferenciarse de sus «primos» coronavirus más letales. Si un virus tiene una alta tasa de mortalidad, esa característica también provoca que el propio virus muera, al morir esas personas infectadas.

Para elevar su supervivencia en el medio ambiente y en las personas, el virus de la Covid-19 se parece más a sus primos coronavirus que producen el resfriado común, evolucionando en sus mutaciones hasta alcanzar una alta capacidad infectiva.

No obstante, lo más peligroso es que fue capaz de disminuir su tasa de mortalidad, que sigue siendo importante en personas de riesgo y vulnerables, consiguiendo así no ser erradicado o casi eliminado como sus «primos» coronavirus más peligrosos, el SARS-CoV y  el MERS-CoV.

Como sé que a buen entendedor pocas palabras bastan, con esto te quiero decir que el SARS-CoV-2, el coronavirus que produce la Covid-19, ha llegado para quedarse con nosotros para siempre, como sus «primos» que producen el resfriado común.

Esto es una opinión, y espero que no me lluevan demasiadas críticas, pero creo que no me voy a equivocar.

Esta enfermedad está siendo la más estudiada en la historia de la humanidad y cientos de artículos científicos se publican cada semana.

Uno de los aspectos más estudiados es la inmunidad que produce la Covid-19. Para que lo entiendas mejor, ¿Cuánto tiempo duran las defensas que produce el sistema inmunitario del cuerpo humano para evitar sufrir de nuevo la enfermedad?

Ya están descritos muchos casos de personas que han sufrido la enfermedad tres y cuatro meses después de haberla padecido por primera vez.

Si esta característica se corrobora, eso indicaría que el sistema inmunitario no produce una inmunidad de por vida, por lo que el comportamiento del coronavirus de la Covid-19 sería similar al de sus «primos» coronavirus que producen el resfriado común o al virus de la gripe.

Y esta característica lleva a pensar que es un virus que ha llegado para quedarse entre nosotros.

¿Hay medicamentos que eliminen el SARS-CoV-2?

Hoy en día no existe ningún medicamento capaz de destruir o matar al virus de la Covid-19 en el cuerpo humano con una eficacia del cien por cien.

Desde la aparición del SIDA, se han descubierto numerosos medicamentos antivíricos, relegando esta enfermedad a la cronicidad, cuando en los primeros años se trataba de una enfermedad mortal en muy poco tiempo.

Creo que con la aparición de esta nueva enfermedad, la Covid-19, va a suceder lo mismo y puede ser que en algún momento se logre descubrir un medicamento antivírico que mate al SARS-CoV-2 y convivamos con esta enfermedad como un «catarrillo» más.

Pero, para que esto ocurra, se necesitarán probablemente más de diez años, que es el tiempo medio desde que un medicamento empieza a investigarse hasta que sale al mercado con plenas garantías de eficacia e inocuidad para el cuerpo humano.

¿Cuándo habrá una vacuna contra el coronavirus de la Covid-19?

El proceso que se sigue para poner una vacuna en el mercado es muy similar al de un medicamento.

Por la excepcionalidad de esta pandemia, las autoridades sanitarias mundiales están acortando todos los plazos y están siendo extremadamente diligentes en el tiempo cuando estudian cada una de las fases de cada vacuna, dando el visto bueno en los casos pertinentes.

Pero, esto tiene un riesgo.

Probablemente la vacuna llegue al mercado en 2021, aunque eso no significará que desaparezca la pandemia.

Habrá que saber si la vacuna produce una inmunidad duradera para toda la vida o se precisarán dosis de recuerdo cada equis tiempo (seis meses, un año o más tiempo).

Y para tener controlada la pandemia por coronavirus habría que vacunar casi al 70% de la población mundial o más cantidad de personas.

No tengo que decirte que eso no se consigue en un mes ni en un año.

También habría que definir un protocolo de vacunación muy claro y explícito, siendo los primeros en vacunarse las personas mayores de 80 años y después los mayores de 70 años.

Si el calendario de vacunación no es estricto, teniendo en cuenta las personas más vulnerables por su edad y después por otros criterios, el caos puede ser monumental.

Solo quiero comentar que en mi Comunidad Autónoma, Murcia, en cuatro semanas se han terminado las existencias de la vacuna de la gripe en la mayoría de Centros de Salud, porque en este tiempo se han vacunado contra la gripe más personas que casi en los últimos dos años juntos.

¿Se logrará contener la pandemia por Covid-19 con la vacuna?

En la mayoría de los lugares del mundo estoy seguro que sí, pero no todas las personas se vacunarán y el virus seguirá produciendo la enfermedad en esas personas.

¿Cuándo acabará la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2?

Por sus características, el virus del virus SARS-CoV-2 ha llegado para quedarse con nosotros, probablemente para siempre.

En la historia de la humanidad, solo un virus ha logrado ser vencido y ha sido debido a que la vacuna produce una inmunidad para toda la vida. Ese virus es el causante de la Viruela.

Por lo que sabemos en estos momentos sobre esta enfermedad, la inmunidad no es duradera en el tiempo, por lo que se producen las reinfecciones y, casi con toda probabilidad, será necesario establecer un calendario vacunal contra el coronavirus cada equis meses o años.

Sin lugar a dudas, estamos ante el negocio económico más importante en la historia de las empresas farmacéuticas, pero todo sea por nuestra salud.

En mi opinión, debido a todo lo expuesto con anterioridad, la pandemia por el coronavirus no terminará hasta dentro de varios años.

Decir un número exacto puede ser una locura, pero me atrevo a decir que no menos de dos años y no más de diez, en el caso de tener una vacuna eficaz.

Con toda certeza, la vacuna aparecerá en el mercado antes que un medicamento o la combinación de varios medicamentos eficaces contra el virus SARS-CoV-2.

La mayoría de los políticos a nivel mundial están dando palos de ciego intentando poner parches para cada situación concreta, sin mirar más allá, como si esto se fuera a acabar en unos meses.

Como sé que esto te puede interesar, en mi próximo artículo te voy a proponer las soluciones para que muera y se infecte la menor cantidad posible de personas por la Covid-19 y por otras enfermedades que, cuando esta pandemia no existía, no se producían.

ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:

¡Que hoy tengas un gran día!

4 comentarios en «¿Cuándo terminará la pandemia de la Covid-19?»

  1. Hola Paco, gracias por por la información que nos pasas, y hace que tengamos las cosas más clara. …>>>
    Paco López Perona

    Responder
  2. Muy interesante. Gracias por compartir tus conocimientos y reflexiones.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.