¿Cómo se Trata la Crisis de Angustia?, Síntomas

En este artículo ¿Cómo se Trata una Crisis de Angustia?, Síntomas me gustaría explicarte todo lo que necesitas saber sobre por qué se produce una crisis de ansiedad, cómo se trata y cuáles son sus síntomas.

Ataque de nervios, ataque de ansiedad, crisis de ansiedad, ataque de pánico, crisis de pánico, crisis de angustia…todos estos son términos que significan lo mismo y que seguro que te resultan familiares.

TE EMOCIONARÁS CUANDO LEAS MIS NOVELAS

Tal vez hayas escuchado decir que alguien de tu entorno sufrió un ataque de ansiedad o puede que tú mismo hayas sufrido una crisis de ansiedad o experimentes picos de angustia con cierta frecuencia.

Antes de comenzar, me gustaría aclararte que “ataque de ansiedad” es un término coloquial.

El término más utilizado por los profesionales de la medicina es el de crisis de angustia o crisis de ansiedad.

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ

Los caminos de la ilusión

Las crisis de angustia son un trastorno muy frecuente, que puede ocurrir a todo el mundo en algún momento de su vida, y que constituye un motivo frecuente de consulta en urgencias.

Nota del Dr. Francisco Belda Maruenda

Este Artículo es un Artículo de un Autor Invitado en este Blog.

Tengo el honor de presentar al Dr. Juan Fernández Pérez, autor de este artículo y que, además, es hijo de mi primo Juan Fernández Belda.

Este Blog, «Información de Medicina«, orientado a ofrecer una información clara, comprensible y con el objetivo de solucionar las dudas médicas a todas las personas que busquen este tipo de información, tendrá artículos de Autores Invitados.

El Dr. Juan Fernández Pérez ha realizado una revisión bibliográfica actualizada para esta enfermedad con el fin de realizar este artículo.

Para mí es un orgullo que el segundo Autor Invitado a este Blog sea el hijo de mi primo, al que he visto crecer desde niño, igual que lo fue cuando mi hijo Javier Belda Zaragoza publicó el Síndrome SAPHO, el primer artículo de invitado de este Blog. De momento, todo queda en familia.

Juan fernández Pérez

Continúa con el Artículo el Dr. Juan Fernández Pérez.

¿Qué es una crisis de angustia?

Una crisis de angustia es lo mismo que un ataque de pánico.

Lo primero que hay que saber es que la crisis de angustia es un trastorno ansioso agudo, es decir, de breve duración.

Las crisis de angustia suelen durar una hora como mucho. Esto las diferencia del:

Las crisis de angustia son más frecuentes en personas jóvenes, entre 15 y 45 años. Y son más frecuentes en mujeres que en hombres.

Aunque durante una crisis de angustia puedes experimentar sensaciones de muerte inminente, me gustaría dejarte claro que las crisis de ansiedad no conducen a la muerte y no amenazan tu vida o tu salud de forma alarmante.

Cuando termina la crisis de angustia es muy frecuente encontrarse exhausto.

En esta página tienes todos los artículos que he publicado de:

¿Cuáles son las causas de la crisis de angustia?

Lo más frecuente es que la crisis de angustia se produzca de forma espontánea. Esto quiere decir que no siempre se identifica una causa clara en la crisis de ansiedad.

No obstante, si tienes crisis de angustia de forma repetida, puede ser que estas se asocien a un estímulo concreto.

Además, hay otras enfermedades, tanto psiquiátricas como orgánicas, que pueden justificar que presentes una crisis de angustia.

Por último, es importante tener presente que algunas sustancias pueden hacer que desencadenes una crisis de angustia.

Son las siguientes:

  • Fármacos: Antidepresivos.
  • Estimulantes: Cafeína o drogas de abuso como el cannabis o la cocaína.

¿Cuáles son los síntomas de una crisis de angustia?

Los síntomas de la crisis de angustia son la sensación muy intensa de miedo o pérdida de control de la situación junto a la aparición de síntomas físicos desagradables.

Los síntomas de la crisis de angustia más frecuentes son:

  • Palpitaciones.
  • Sensación de ahogo.
  • Mareos.
  • Sudoración.
  • Sensación de muerte inminente.

Otros síntomas de la crisis de ansiedad que pueden aparecer son los siguientes:

  • Debilidad muscular.
  • Dolores de cabeza.
  • Sensaciones desagradables de frío o calor.
  • Sequedad de boca.
  • Temblor.
  • Sensación de inestabilidad.
  • Dolores abdominales.
  • Náuseas.

Los síntomas físicos pueden incrementar la angustia que estás sintiendo, provocando un círculo vicioso.

Por ello, las manifestaciones de la crisis de ansiedad pueden resultar muy impresionantes, tanto para ti como para tu entorno o el entorno de la persona que la está sufriendo.

Sin embargo, quiero recordarte que se trata de un trastorno leve en la mayoría de los casos.

¿Cuáles son las Complicaciones de una crisis de angustia?

Aunque no es frecuente, la crisis de angustia puede producir complicaciones en algunos pacientes.

Las complicaciones de una crisis de angustia son las siguientes:

  1. Hiperventilación:
    • La Hiperventilación consiste en respirar muy rápido y de forma profunda.
    • En este tipo de respiración el organismo pierde mucho CO2 o Anhidrido Carbónico.
    • La pérdida de CO2 provoca una Alcalosis respiratoria que da lugar a:
    • Parestesias u hormigueo en las manos y también alrededor de la boca, temblores, mareo, vértigo, síntomas de tetania como los dedos en garra, palpitaciones e incluso pérdida de conciencia o síncope.
  2. Ansiedad anticipatoria.
  3. Agorafobia: Miedo a estar en espacios abiertos.
  4. Trastorno hipocondríaco.
  5. Cronicidad. Cuando los episodios se repiten de forma muy frecuente pasa a denominarse “Trastorno de Angustia”.
  6. Abuso de sustancias: Alcohol, Benzodiacepinas.

Asociación de la crisis de angustia con otras enfermedades psiquiátricas

La crisis de angustia también puede aparecer asociada a otros trastornos psiquiátricos como:

  1. Trastorno Depresivo.
  2. Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
  3. Fobia Social.
  4. Trastorno de Ansiedad Generalizado.
  5. Trastorno de Estrés Post-traumático.

¿Qué no es un ataque de angustia?

Aunque la crisis de angustia es un trastorno leve, de corta duración y que se resuelve de manera espontánea, es importante saber distinguirlo de otras enfermedades más graves que pueden cursar con síntomas que se parecen a los de la crisis de angustia.

Algunas enfermedades que no deben confundirse clínicamente con la crisis de angustia son:

  1. Infarto de miocardio.
  2. Pericarditis.
  3. Hipoglucemia.
  4. Embolismo pulmonar.
  5. Neumotórax.
  6. Epilepsia.
  7. Angina de pecho.
  8. Arritmias.
  9. Rotura aórtica.
  10. Prolapso de la válvula mitral.
  11. Feocromocitoma.
  12. Hipercortisolismo.

Si sufres de crisis de ansiedad, debes consultar a tu médico para que te ayude a descartar que no padeces alguna de estas otras enfermedades.

¿Cómo se trata la crisis de angustia?

El manejo de la crisis de angustia durante la crisis lo hará tu médico con una medicación ansiolítica (generalmente, una benzodiacepina) que rompe el círculo vicioso de ansiedad.

Los síntomas de una crisis pueden ser muy impactantes y, por ello, el médico será un apoyo fundamental para la persona que sufre, seas tú o alguien de tu entorno, transmitiéndole seguridad.

Además, es importante que el entorno conozca tu problema y entienda su levedad para poder acompañarte y tranquilizarte durante la crisis.

Si las crisis de angustia se repiten con frecuencia, es posible que tu médico te prescriba Terapias Psicológicas (Psicoterapia Cognitivo-Conductual), que funcionan a largo plazo y pueden ayudarte a controlar las crisis cuando se repiten con mucha frecuencia.

También es posible que tu médico te recete alguna medicación antidepresiva (que es diferente de la ansiolítica) para complementar el tratamiento psicológico.

Es muy importante que sepas que el uso de medicación ansiolítica de forma prolongada y sin prescripción médica puede conducir a adicción y, por eso, no está recomendado ni debes usarla sin antes consultar a tu médico.

¿Qué hacer si estoy solo durante una crisis de angustia?

Como sé que es posible que no se encuentre nadie alrededor de ti cuando sufras una crisis de angustia, voy a darte algunas recomendaciones para cuando te encuentres solo o sola ante una crisis de ansiedad:

  1. Busca un lugar tranquilo.
  2. Aprende a identificar cómo se desarrolla una crisis: Recuerda que tiene un pico de intensidad y, después, comienza a disminuir de forma espontánea hasta desaparecer.
  3. Anota en un cuaderno todo lo que te ayuda a mejorar durante las crisis y llévalo siempre contigo.
  4. Evita aquello que te genera ansiedad: Sustancias estimulantes, contenidos violentos.
  5. Algunas técnicas de respiración bien indicadas pueden ayudarte a gestionar la crisis. Consulta a tu médico sobre cómo aprenderlas.

¿Qué puedo hacer para prevenir las crisis de angustia?

Las medidas que tienes que poner en  práctica para evitar una crisis de ansiedad son las siguientes:

  1. Evita los estimulantes: como la cafeína o algunos refrescos.
  2. Haz ejercicio aunque sea de manera moderada.
  3. Las terapias psicológicas te pueden ayudar a controlar las crisis de angustia si las sigues a largo plazo.

¡Bueno, y ya se ha acabado! ¡Espero que esta información te sirva para saber más sobre las crisis de angustia! 

Imagino que has leído el artículo con atención, y ya sabes cuáles son los síntomas de una crisis de angustia.

Ya tienes toda la información que andabas buscando. Y, por supuesto, ya conoces cómo se trata una crisis de angustia.

Ahora ya sabes algo muy importante:

  • ¿Qué es una crisis de angustia?.
  • ¿Cuáles son las causas de la crisis de angustia?.
  • ¿Cuáles son las Complicaciones de una crisis de angustia?.
  • Asociación de la crisis de angustia con otras enfermedades psiquiátricas.
  • ¿Qué no es un ataque de angustia?.
  • ¿Qué puedo hacer para prevenir las crisis de angustia?.

Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.

Suscríbete al Blog si te gustan los artículosDe esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.

Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.

Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.

ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:

¡Que tengas un día maravilloso!

5 comentarios en «¿Cómo se Trata la Crisis de Angustia?, Síntomas»

  1. Buenos días, me parece un artículo muy bueno porque es claro y preciso entendible por cualquier persona y necesario por la vida que llevamos. Enhorabuena por tu artículo. Esperando el siguiente se despide Inmaculada.

    Responder
  2. Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.

    Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.

    Deja un comentario y siempre te responderé.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.