Hay 7 hormonas que engordan. En este artículo te voy a hablar de cada una de ellas y el motivo por el que te engordan.
Las hormonas son unos compuestos químicos que actúan en el organismo humano como mensajeros. Su mecanismo de acción consiste en llevar a las células determinados mensajes para que éstas realicen una función.
Las hormonas tienen múltiples efectos en todo el organismo. Desde aumento del ritmo cardíaco, de la tensión arterial, del metabolismo basal, del nivel de azúcar en sangre, hasta disminución de la sensación de saciedad y el control del hambre.
Las hormonas y el aumento de peso es un campo muy debatido y científicamente bien estudiado. Las alteraciones hormonales te pueden causar un aumento de peso que debería ser tratado con la corrección del desequilibrio hormonal junto a un tratamiento dietético y aumento del ejercicio físico.
El aumento de peso en las enfermedades hormonales puede ser debido tanto a un aumento de los niveles de una determinada hormona como al descenso del nivel de otra.
Las hormonas que engordan originan un problema médico, estético y de salud tanto a mujeres como a hombres. Descartar un problema hormonal es fundamental en el momento de tratar a un paciente con obesidad o, simplemente, con el exceso de unos kilos muy importantes para la salud psíquica de dicho paciente.
En el organismo hay muchas hormonas, pero son solo unas pocas las hormonas que engordan. Son la siguientes.
Índice del artículo
Hormonas Tiroideas
Cuando hay una alteración de las hormonas tiroideas se puede engordar. Hay dos hormonas tiroideas, la Tetrayodotironina o T4 y la Triyodotironina o T3.
Una pregunta muy frecuente en la consulta es la siguiente:
– Doctor, ¿Tengo yo el tiroides que engorda o el que adelgaza?
Existen dos alteraciones en el funcionamiento del tiroides: el Hipertiroidismo y el Hipotiroidismo. La enfermedad tiroidea que engorda es el Hipotiroidismo, en el que las hormonas que engordan tienen un descenso del nivel en sangre de ambas hormonas tiroideas, tanto la hormona Tetrayodotironina como la Triyodotironina.
Otra hormona importante en el Hipotiroidismo, la TSH, puede estar aumentada o disminuida dependiendo del tipo de hipotiroidismo.
La disminución de estas hormonas produce una disminución del metabolismo energético con baja producción de calor y disminución del metabolismo basal. Esto da lugar a que el organismo gaste menos calorías de lo normal y se produzca el aumento de peso. Se produce un aumento de la síntesis de grasa que se distribuye proporcionalmente por todo el cuerpo.
Muy importante es que sepas que una vez tratado el hipotiroidismo, recobrando las hormonas su nivel normal, este efecto desaparece y ya no se engorda. Salvo que te excedas comiendo…
Insulina
La Insulina es una hormona muy conocida pues todo el mundo tiene conocimiento de ella a través de la Diabetes.
La Insulina engorda cuando está elevada, situación que se conoce con el nombre médico de Hiperinsulinismo. Pero para que se produzca este aumento de peso debe de coexistir otra situación fisiológica que es la Resistencia a La Insulina.
Te lo voy a explicar muy bien para que lo comprendas.
Cuando haces la digestión de los alimentos, empiezan a aumentar en sangre los niveles de glucosa (te sube el azúcar en la sangre, para que lo comprendas). Esos niveles altos de glucosa es la señal que recibe el páncreas para que produzca la secreción de Insulina y que ésta pueda enviar toda esa glucosa a las células, que utilizan el azúcar como combustible o fuente de energía.
¿Y el problema dónde está?
En el tipo de alimentación. Imagínate a una persona en cuya dieta una parte muy importante son todos los alimentos ricos en azúcar y en Hidratos de Carbono refinados (aquellos que aumentan rápidamente los niveles de azúcar en sangre). Esa situación conlleva que aumenten los niveles de Insulina en sangre, un hiperinsulinismo.
Tanta Insulina en sangre produce que las células estén abastecidas continuamente de azúcar, pero llega un momento en el que las células ya no pueden absorber más cantidad de azúcar y se favorece la Resistencia a la Insulina. En esta situación se produce el aumento de peso.
No sé si lo sabrás, pero en medicina existe una relación muy importante entre la obesidad y la Diabetes. Esto quiere decir que una persona obesa tiene una probabilidad muy alta de ser diabético.
Ser adicto a los dulces o a los alimentos ricos en azúcar tiene graves consecuencias. Uno de ellos y que te va a afectar de forma negativa es la obesidad.

Cortisol
Cuando te enfrentas a un estado de estrés aumenta el Cortisol en sangre. A lo largo de la historia de la humanidad, esta hormona fue fundamental para la supervivencia de la especie humana. Ante las situaciones de riesgo o de peligro, aumentaba rápidamente en sangre esta hormona y era la señal que recibía el cerebro para ordenar «salir pitando y ponerse a salvo del peligro inminente, o bien hacerse el héroe y enfrentarse a esa situación«.
Hoy en día también sirve el Cortisol para desempeñar esa función.
Pero la situación ha cambiado radicalmente. El modo y estilo de vida moderno provoca un estrés permanente a muchas personas y eso hace que sus niveles de Cortisol estén elevados.
Esta hormona engorda puesto que aumenta la producción de grasa. La distribución de la grasa producida por la elevación del Cortisol tiene una localización muy específica: Abdomen, hombros, cara y cuello.
Hormona del Crecimiento
La hormona del crecimiento se la conoce con el nombre de GH o Somatotropina.
Durante la niñez y la adolescencia es la responsable del crecimiento ya que sus niveles están elevados. Durante la edad adulta disminuyen su valores, pero existe un nivel estable de Hormona GH que es precisa para realizar diversas funciones.
La Hormona GH se fabrica en la adenohipófisis.
Esta hormona engorda porque en la edad adulta, cuando hay falta o un déficit de Hormona del Crecimiento se produce un aumento de la grasa a nivel abdominal (cinturón abdominal). El aumento de la grasa a ese nivel es un Factor de Riesgo Cardiovascular muy importante.
Hormonas Femeninas
Las hormonas que engordan en la mujer son:
-
Estrógenos
-
Progesterona
Estas dos hormonas femeninas que engordan están en el organismo en unos niveles que permiten un equilibrio entre ambas. La alteración de este equilibrio es lo que puede causar la obesidad o el aumento de peso. El aumento o disminución en la concentración de una de estas hormonas es la causa del aumento de peso.
Un efecto conocido por casi todas las mujeres es el aumento de peso cuando se toman determinados anticonceptivos. Este aumento de peso se manifiesta por la retención de líquido, además de por el aumento de la producción de grasa que se deposita sobre todo en los muslos.
Los Estrógenos engordan cuando aumentan sus niveles. Hay comercializados algunos anticonceptivos en cuya composición predominan los Estrógenos que favorece el desequilibrio estrógeno-progesterona favoreciendo la obesidad.
Cuando hay desarreglos hormonales, como puede ocurrir en la situación clínica del ovario poliquístico, también se produce un aumento de peso.
En la menopausia se produce la situación inversa. Disminuye el nivel de estrógenos, lo que favorece el aumento de la síntesis de grasa que se acumula en abdomen y brazos.
Leptina
También se la llama con el nombre de la «Hormona de la Saciedad«.
Es una hormona que la fabrican los adipocitos, que son las células grasas. Su mecanismo de acción es informar al cerebro, en concreto al hipotálamo, de que ya hay suficiente cantidad de grasa almacenada, por lo que produce la sensación de saciedad ordenando que se debe de dejar de comer.
El mecanismo por el que la Hormona Leptina engorda es muy similar al ya detallado del Hiperinsulinismo.
Cuando ya hay suficiente cantidad de grasa almacenada, los adipocitos aumentan la secreción de Leptina al torrente sanguíneo, con lo cual aumenta la concentración de esta hormona en sangre.
Igual que con el Hiperinsulinismo, cuando los valores de grasa ya están aumentados o muy aumentados, se produce una situación de aumento permanente de los valores de Leptina en sangre que da lugar a que se produzca el fenómeno de la Resistencia a la Leptina. El hipotálamo se hace resistente a la Leptina por la hiperestimulación y ya no emite la señal de sensación de saciedad, por lo que la persona seguirá comiendo y engordará.
Si te das cuenta las hormonas que engordan tienen un mecanismo fisiopatológico (mecanismo a través del cual se produce la enfermedad) muy similar y se repite en los diferentes contextos.
Ghrelina
También se la denomina con el nombre de la «Hormona del Hambre«.
Esta hormona se sintetiza fundamentalmente en el estómago.
Antes de las comidas aumentan los niveles en sangre de esta hormona para informar al cerebro de la sensación de hambre por lo que aumenta el apetito. Esta acción también es sobre el hipotálamo, el cuál da la orden para comenzar a comer.
Después de las comidas disminuyen sus niveles sanguíneos.
Niveles elevado de Ghrelina inducen a comer más y a engordar.
Por el contrario, para adelgazar interesaría que los niveles de Ghrelina estuvieran bajos.
Igual que las Hormonas Femeninas, La Leptina y la Ghrelina están en equilibrio. Cuando una aumenta, la otra desciende, y viceversa.
El «Efecto Yo-Yo o de Rebote» que se produce al terminar una dieta parece ser que está producido por una alteración en el equilibrio entre estas dos hormonas. Según los últimos estudios científicos, se ha constatado que el patrón de equilibrio de estas hormonas es diferente para la mujer y el hombre.
Neuropéptido Y
Dentro de las hormonas que engordan, en este artículo, probablemente debería de haber incluido al Neuropéptido Y. De esa manera el título del artículo debería de haber sido las 8 Hormonas que engordan.
La función de esta hormona es la de aumentar la ingestión de alimentos. Está relacionado en su mecanismo de acción con la Leptina.
No obstante, aún faltan estudios para conocer más a fondo las implicaciones de esta hormona.
Y, hasta aquí hemos llegado!
Si, por casualidad, tienes sobrepeso, espero que toda esta información te haya sido de interés para conocer un poco más sobre cómo funciona tu cuerpo ante la obesidad.
Si te ha gustado el artículo y piensas que es relevante, te animo a que lo compartas en tus redes sociales.
Para conocer si el artículo es bueno y te ha gustado, te pido un favor: califícalo en las estrellitas que hay más abajo. La máxima calificación son 5 estrellitas y debes de pulsar la de la derecha. Así me ayudas a conocer la importancia y relevancia del artículo.
ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:
- Síndrome SAPHO
- Causas de Alopecia
- ¿Por qué a las mujeres le gusta el chocolate?
- ¿Se puede comer Jamón en el Embarazo?
- ¿Es necesaria la Episiotomía en el Parto?
- Dieta Atkins
Así mismo, te espero más abajo en los comentarios.
¡Que tengas un buen día!
Doctor, cordial saludo
Yo tengo problemas con miomas debido a eso no he podido quedar embarazada por la cantidad que tengo en el utero.
Me gustaría saber si este problema puede ser causante del no poder bajar de Peso, sobre todo en el tren superior.
Agradezco su respuesta.
Hola Eliza, muchas gracias por tu comentario.
Los miomas no tienen ninguna relación con engordar o perder peso.
Un saludo
me llamo flor: villahermosa tabasco. .tengo siete meses que me retire los ovarios y la matriz, y tengo49 años, esto fue por miomas. ponen hormonas cada fin de mes, la mera verdad subi 5 kilos en 7 meses no megusta. que hago. claro he visitado mi ginecologo. pero no me dice nada
Hola Flor, muchas gracias por tu comentario.
Si tu problemas es los kilos que has engordado desde que te operaron y quieres perder peso, deberías de seguir un tratamiento para adelgazar prescrito por un médico, un endocrino o un nutricionista.
Un saludo
Cordial saludo Doctor
Excelente articulo.
Mi pregunta es he hecho de todo para tener un peso ideal pero mi problema Son los muslos y gluteos, realizo ejercicio a diario pero veo pocos resultados.
Me haría alguna recomendación?
Gracias.
Hola Elizabeth, muchas gracias por tu comentario.
No sé si habrás leído mi curriculum en el apartado de autor. Además de Médico soy Entrenador Nacional de Fútbol.
Sobre tu comentario, sí que puedes perder peso en esas zonas de tu cuerpo. Busca un buen entrenador personal o un preparador físico que te ponga un plan de tratamiento de ejercicios físicos para esas zonas de tu cuerpo y en unos meses notarás la diferencia.
Un saludo
Buenas tardes Dr. FRANCISCO
Estoy muy delgada. Necesito saber con cuáles de estas hormonas puedo aumentar de peso.
Hola Ruth Esther, muchas gracias por tu comentario.
En el artículo expongo todas las hormonas que pueden engordar. Una alteración en el nivel de esas hormonas puede producir un amento de peso a la persona afectada.
Pero eso no significa que exista un tratamiento con esas hormonas para poder engordar.
Un saludo
Gracias por toda la explicación doctor,
Esta muy bien, pero no es fácil para mi engordar. Me realice las pruebas tiroideas y todo bien. Tomé anticonceptivos desde mi desarrollo pues era irregular, y a mis 46 años ya no es así. Y desde hace 5 años que me esterilicé.
¿Pudiera ser efecto de tantas hormonas de éstas consumidas?
Muchas gracias Alany por tu comentario.
En tu comentario no entiendo muy bien si tienes aumento de peso y quieres saber si puede ser por una alteración en las hormonas.
O que eres delgada y quieres aumentar de peso, y quieres saber si puede ser por una causa hormonal.
Un saludo
Ami se me cae demasiado el cabello y tengo anemia desde hace unos dos años tambien me hace falta peso entonces que me pasa por que se me cae mucho el cabello
Hola Nayeli, muchas gracias por tu comentario.
La anemia es una de las causas de la caida del pelo. Puedes leer el artículo que ya he publicado Causas de la Alopecia y en Causas de alopecia Femenina haciendo click en los enlaces.
Un saludo
Muchas gracias Doctor Belda por el artículo, me parece muy interesante y claramente explicado. Lo único que echo en falta es algún consejo para los casos más normales, como contrarrestarlos, y si es de una forma «natural» mejor… P. Ejem: en el caso del desequilibrio en las hormonas femeninas, se puede contrarrestar aumentando el ejercicio físico o … da igual, seguiremos engordando hagamos lo que hagamos? Muchas gracias
Hola María,
Muchas gracias por tu comentario.
Los trastornos o alteraciones en el equilibrio de las Hormonas Femeninas sí que pueden tener un tratamiento efectivo. Para ello, lo mejor es consultarlo con un Ginecólogo o un Endocrino.
Doctor que puedo aser perdí mucho peso pesaba 130. Y en un momento a otro perdí tanto peso hoy peso 99 libras q hormona puedo tomar para recuperar mi peso.ayudeme estoy desesperada
Hola Viví, muchas gracias por tu comentario.
Las hormonas, como tratamiento, no están indicadas para aumentar de peso.
Un saludo