La Hepatitis A es una enfermedad del hígado producida por el Virus de la Hepatitis A que da lugar a un tipo de Hepatitis moderada y que no se hace crónica.
En este artículo te voy a explicar todo la información que estás buscando sobre la Hepatitis A.
Ya sabes que hay diferentes tipos de Hepatitis y éste va a ser un artículo más dentro de todos los artículos que voy a ir publicando sobre la Hepatitis.
En el artículo ¿Qué es la hepatitis? te expliqué de manera general qué es una hepatitis, los tipos de hepatitis, los síntomas y el tratamiento.
Un paso más allá significó el artículo Cómo se contagia la hepatitis en el que te expliqué los mecanismos de contagio de todos los tipos de Hepatitis.
Te voy a ir explicando cada tipo de hepatitis y, para ello, vamos a comenzar con la Hepatitis A.
Índice del artículo
¿Qué es la Hepatitis A?
La Hepatitis A es una enfermedad infecciosa del hígado que consiste en una inflamación del hígado producida por el virus de la Hepatitis A. La mayoría de las veces se cura totalmente.
La Hepatitis A es el tipo de Hepatitis más leve. Es la causa más frecuente de Hepatitis Aguda.
Es una enfermedad que se da en todo el mundo, pero es mucho más frecuente en zonas deprimidas y en países no desarrollados.
Como característica fundamental tienes que saber que la Hepatitis A no pasa a la fase crónica, como ocurre con otros tipos de Hepatitis, puesto que el Sistema Inmunitario, al igual que con otras enfermedades infecciosas, produce Anticuerpos (defensas) que atacan al virus, lo eliminan y te van a permitir que una vez que has sufrido esta enfermedad ya no la vuelvas a sufrir más.
Se da en todo el mundo. La población más expuesta a esta enfermedad son los niños y los adolescentes, siendo leve la hepatitis A a esta edad.
Sin embargo es más grave cuando se sufre a partir de los 40 años.
Los síntomas de esta Hepatitis pueden desaparecer después de varias semanas y, en algunas ocasiones, tras varios meses sin necesidad de tratamiento.
¿Cómo se contagia la Hepatitis A?
El mecanismo de contagio del Virus de la Hepatitis A es a través de la vía Fecal-Oral.
Para que te puedas contagiar tiene que existir un contacto con las heces de una persona contaminada con el virus de la Hepatitis A.
Una persona enferma de Hepatitis A empieza a eliminar por las heces el virus. Lo hace desde 2 semanas antes de presentar la enfermedad, antes de presentar síntomas, hasta una semana después.
Así, corres el máximo riesgo de contagiarte de la Hepatitis A 2 semanas antes de que la persona enferma tenga síntomas.
Cuando la persona enferma tenga la Ictericia, el riesgo de contagio será mucho menor.
Las formas de contagio de la Hepatitis A son las siguientes:
A través del agua
Es la forma más frecuente de contraer esta enfermedad.
- Beber agua contaminada con heces de un paciente con Hepatitis A.
- Comer alimentos lavados con agua contaminada (por ejemplo, verduras, frutas, cubitos de hielo).
- Comer marisco crudo de aguas contaminadas, etc.
A través de Vectores.
Los Vectores en medicina son organismos vivos que pueden llevar un agente infeccioso (bacterias, virus, parásitos, etc) desde el sujeto infectado o desde el lugar donde está ese agente infeccioso, hasta la persona sana.
De esta manera, esa persona también se contagia de la enfermedad.
En el caso de la Hepatitis A, pueden actuar como Vectores:
- Las Moscas, que transportan el Virus de la Hepatitis A en sus patas o en la boca y contaminan los alimentos que consume una persona o bien el agua.
- Las cucarachas.
A través de un familiar u otra persona
Comer alimentos preparados por un familiar u otra persona que fue al baño y después no se lavó las manos.
Este tipo de contagio es muy frecuente.
En bares, restaurantes y lugares donde se vende comida es muy frecuente esta forma de contagio, sobre todo en países con deficientes medidas de Salud Pública.
Objetos
Llevarse a la boca un objeto o, incluso, un dedo después de que ese objeto haya estado en contacto con heces con el virus.
Contacto Directo
Tener contacto directo con alguna persona infectada, incluso al atender a un enfermo por personal sanitario o no sanitario.
¿Quién tiene el riesgo de sufrir una Hepatitis A?
Los Grupos de Riesgo son los siguientes:
- Viajeros a regiones con tasas altas de la hepatitis A.
- Los contactos sexuales de personas infectadas.
- Familiares o cuidadores de personas infectadas.
- Varones homosexuales.
- Usuarios de ciertas drogas ilegales (inyectables y no inyectables).
- Personas con trastornos de la coagulación.
¿Qué síntomas produce la Hepatitis A?
El periodo de incubación de la hepatitis A suele ser de unos 14–28 días.
Como ya te comenté anteriormente los síntomas suelen ser leves y en algunas ocasiones moderados. Algunos de los síntomas son muy parecidos a los de una gripe y aparecen de manera brusca.
Son los siguientes:
- Nauseas.
- Vómitos
- Diarrea.
- Dolor abdominal.
- Fiebre.
- Malestar general.
- Disminución del apetito.
- Coluria (color oscuro de la orina).
- Acolia (color claro de las heces).
- Ictericia (color amarillento de la piel y mucosas, como consecuencia del depósito de la Bilirrubina en estos lugares).
- Cansancio.
- Picor en la piel (Prurito).
En muchas ocasiones no existen la mayoría de estos síntomas y en algunas ocasiones prácticamente ninguno, sobre todo en los niños.
También puede cursar sin ictericia.
Los adultos presentan con mayor frecuencia estos síntomas y son más graves.
Diagnóstico de la Hepatitis A
El diagnóstico de la hepatitis a se realiza a través de:
- La Clínica: A través de los síntomas, en la mayoría de las ocasiones, solo se puede sospechar que el paciente está padeciendo una hepatitis aguda, ya que los síntomas de las Hepatitis víricas son todos muy similares.
- Serología:
- Mediante la detección en sangre de Anticuerpos IgM anti-VHA (contra el virus de la Hepatitis A).
- Reacción en cadena de la Polimerasa, pero se necesita un laboratorio especializado.
- Analítica: En sangre aumentan las cifras de las Transaminasas GOT (AST), GPT (ALT), aumento de la Bilirrubina, de la Fosfatasa alcalina y de la ϒ-GT (Gamma Glutamil Transpeptidasa).
- Cultivo del Virus en la heces: desde 2 semanas antes de la aparición de la clínica hasta una semana después.
Tratamiento de la Hepatitis A
La hepatitis A no tiene tratamiento específico.
Las recomendaciones para el tratamiento son las siguientes:
- Reposo.
- No consumir productos que dañen el hígado (productos hepatotóxicos): Como por ejemplo Alcohol, ni medicamentos que pueden dañar el hígado, como el Paracetamol.
- Tratamiento de los síntomas que presente el enfermo: En función de las nauseas, los vómitos, la fiebre, etc.
- Dieta con pocas grasas.
Los síntomas pueden desaparecer en semanas o meses. En muchas ocasiones la curación es espontanea, sin tratamiento médico.
Prevención de la Hepatitis A
Las medidas para prevenir la hepatitis A son las siguientes:
- Elaboración de alimentos en condiciones sanitarias.
- Mejora del saneamiento público en determinados países.
- Higiene personal, sobre todo lavado de las manos.
- Vacunación:
- Una dosis de vacuna te protege ya un mes después de la administración.
- Una dosis de vacuna dos semanas después de haber estado expuesto al virus de la Hepatitis A también te protegerá.
- Ante un caso, hay que vacunar a los familiares y contactos directos.
- Si el contacto es casual no se suele administrar la vacuna.
- Se recomienda 2 dosis con 6 meses de diferencia.
¡He terminado!
Ahora imagino que ya tienes toda la información que buscabas y ya sabes qué es la Hepatitis A.
¿Te ha gustado el artículo? Si es así y piensas que ha solucionado todas tus dudas, me gustaría que lo calificaras en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima.
Y si piensas que es importante toda la información que hay en este artículo y que le puede interesar a tus amistades, podrías compartirlo en tus redes sociales. Si lo haces te lo agradezco.
ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:
- ¿Qué es la Hepatitis?
- ¿Cómo se contagia la hepatitis?
- Síndrome SAPHO
- Causas de Alopecia
- Enfermedad Autoinmune
- Qué es un Ecocardiograma
- Qué es un Aneurisma
Ya sabes, ¡Nos vemos en los comentarios!
¡Que tengas un día maravilloso!
Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.
Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.
Deja un comentario y siempre te responderé.