En el Tratamiento de la Osteoporosis después de la Menopausia te voy a explicar por qué se produce esta enfermedad, el tratamiento y cómo prevenir la osteoporosis después de la menopausia.
El Tratamiento de la Osteoporosis después de la Menopausia es una de las consultas que con mayor frecuencia realizan las mujeres en esta etapa de la vida.
No sé por qué será, si puede ser por la publicidad que recibe este problema de salud de la mujer o por otro factor, pero cada vez es más frecuente que las mujeres cuando viven el periodo de la menopausia demanden información sobre la osteoporosis postmenopáusica.
Es muy habitual que las consultas giren en torno a dos preguntas: si pueden tener ya osteoporosis así como por el Tratamiento de la Osteoporosis después de la Menopausia.
Sin embrago, no preguntan por el factor más importante que es cómo prevenir la osteoporosis después de la menopausia.
Porque este problema de salud, como verás más adelante, tiene unos factores de prevención que poniéndolos en practica evitan en gran medida la Osteoporosis tras la menopausia.
Índice del artículo
- 1 ¿En qué consiste la Osteoporosis?
- 2 ¿Cuáles son las causas de la Osteoporosis postmenopáusica?
- 3 Síntomas de la Osteoporosis después de la Menopausia
- 4 Factores de Riesgo para la Osteoporosis después de la Menopausia
- 5 ¿Cómo se hace el diagnóstico de la osteoporosis después de la menopausia?
- 6 Tratamiento de la osteoporosis después de la menopausia
- 7 ¿Cómo prevenir la osteoporosis después de la menopausia?
¿En qué consiste la Osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos del cuerpo humano están más frágiles. Esto provoca que las fracturas se puedan producir con mayor facilidad.
Para que lo comprendas con mayor facilidad y sepas muy bien qué es la osteoporosis te puedo decir que la palabra osteoporosis significa «Hueso poroso«.
Los huesos en su espesor presentan poros al perder masa ósea, lo que va a ser un Factor de Riesgo para que una mujer tenga más posibilidades de sufrir una fractura.
También es importante que sepas que cuando una mujer sufre una fractura por osteoporosis después de la menopausia, va a tener aún más probabilidades de volver a sufrir otra fractura por osteoporosis.
¿Cuáles son las causas de la Osteoporosis postmenopáusica?
La causa de la osteoporosis después de la menopausia es la disminución del nivel de los estrógenos.
Creo que no lo vas a saber, pero tengo que decirte que el hueso está de manera continua en un proceso metabólico en el que se destruye hueso o masa ósea y, al mismo tiempo, se está formando hueso de manera continua.
Lo que ocurre en la osteoporosis es que el proceso de la destrucción del hueso es más importante que la formación de hueso.
En cualquier periodo de la vida de una mujer en la que tenga niveles de estrógenos bajos, como una menopausia precoz o cuando hay ausencia de periodos menstruales, se puede producir una osteoporosis por la pérdida de la masa ósea.
Síntomas de la Osteoporosis después de la Menopausia
En medicina, a la osteoporosiss se la conoce como La Enfermedad Silenciosa.
Esto es debido a que en la mayoría de las ocasiones la osteoporosis no da síntomas.
El primer síntoma de la osteoporosis puede ser una fractura.
Otros síntomas de la osteoporosis pueden ser:
- Dolor en el hueso afectado de osteoporosis:
- Dolor de espalda por osteoporosis de la columna cervical, dorsal o lumbar.
- Dolor de cadera por osteoporosis de la cadera o del cuello del fémur.
- Pérdida de estatura:
- Por la disminución del tamaño de los cuerpos de las vértebras de la columna.
- Deformidades en la Columna vertebral.
Los huesos en los que con mayor frecuencia se produce la osteoporosis después de la menopausia son los siguientes:
- Columna vertebral.
- Cuello del fémur.
- Húmero: El hueso localizado en el brazo.
- Radio: Hueso del antebrazo.
- Cúbito: Hueso del antebrazo.
Factores de Riesgo para la Osteoporosis después de la Menopausia
Cuando una persona tiene una disminución de la masa ósea que le va a provocar una osteoporosis, se le denomina disminución de la Densidad Mineral Ósea o DMO.
Los Factores de Riesgo en las mujeres postmenopáusicas para tener una disminución de la Densidad Mineral Ósea son los siguientes:
- Edad avanzada.
- Factor Genético: el 70-80% de la estructura ósea está determinada genéticamente.
- Bajo peso corporal o índice de masa corporal disminuido y estatura baja.
- En ambos, los huesos son más pequeños y tienen menor masa ósea.
- Disminución del consumo de calcio.
- Disminución del consumo de vitamina D.
- Fumar.
- Menopausia.
- Mujeres mayores de 50 años.
¿Cómo se hace el diagnóstico de la osteoporosis después de la menopausia?
El diagnóstico de la osteoporosis después de la menopausia es muy sencillo.
Consiste en realizar una Densitometría ósea que también mide la gravedad o magnitud de la osteoporosis.
¿A qué mujeres hay que realizarle una Densitometría ósea?
Es aconsejable realizar una Densitomatría ósea a las siguientes mujeres:
- Las mujeres posmenopáusicas que tienen o han tenido una fractura sospechosa de osteoporosis.
- Las mujeres postmenopáusicas menores de 65 años que tienen uno o más Factores de Riesgo para la osteoporosis postmenopáusica.
- Las mujeres posmenopáusicas mayores de 65 años, incluso si no tienen factores de riesgo para la osteoporosis después de la menopausia.
- Tratamiento con Cortidoides a largo plazo.
- Osteopenia radiológica.
- Consumo de alcohol mayor al consumo moderado de alcohol por día.
Tratamiento de la osteoporosis después de la menopausia
El tratamiento de la osteoporosis después de la menopausia es el siguiente:
- Ejercicio Físico.
- Suplementos de calcio y vitamina D.
- Dieta para la menopausia.
- Prevención de caídas.
- Tratamiento con Medicamentos.
Ejercicio Físico para evitar la osteoporosis Postmenopáusica
Es bien conocido que el ejercicio físico fortalece los huesos y ayuda a prevenir la pérdida de masa ósea.
Los mejores ejercicios aeróbicos para evitar la osteoporosis son los siguientes:
- Ejercicios con pesas:
- Tres a cuatro veces por semana.
- Son los mejores para prevenir la osteoporosis.
- Caminar.
- Correr.
- Tenis.
- Montar en bici o realizar bicicleta estática.
- Bailar.
Suplementos de calcio y vitamina D
Para la formación del hueso se necesita calcio y vitamina D.
La suplementación con calcio ayuda a mineralizar el hueso recién formado.
Una mujer debe consumir 1500 mg de Calcio al día a través de la dieta o de suplementos.
La vitamina D tiene los siguientes efectos:
- Ayuda a que el hueso no se destruya.
- Mejora la absorción de calcio.
- Mejora la fuerza muscular.
La vitamina D se puede obtener a través de la dieta o la exposición al sol.
Para las personas mayores que no toman el sol pueden ser importantes los suplementos de Vitamina D.
Una mujer debe consumir 800 UI al día de vitamina D.
Dieta para la menopausia
La Dieta para la Menopausia es fundamentalmente una dieta rica en Calcio y ya te la expliqué en el artículo Dieta para la Menopausia.
Si eres intolerante a la lactosa o tienes dificultad para digerir la leche, lo más posible es que no consumas suficiente calcio en tu dieta.
Si es así, tienes que seguir los siguientes consejos:
- Consumir Yogur en pequeñas cantidades.
- Consumir Quesos curados.
- Consumir alimentos con Lactasa que ya te expliqué en el artículo Dieta para la Intolerancia a la Lactosa.
- Consumir productos lácteos sin lactosa.
- Consumir alimentos ricos en Calcio:
- Pescado.
- Brócoli.
- Verdura de hoja verde.
Prevención de caídas
Pon en práctica todas las medidas pertinentes para evitar las caídas.
Muchas de ellas son de sentido común.
Tratamiento con Medicamentos
Los medicamentos que se pueden utilizar en el tratamiento de la osteoporosis después de la menopausia son los siguientes:
- Bifosfonatos:
- Risedronato: Nombre comercial Acrel, Actonel.
- Ibandronato: Nombre comercial Bonviva.
- Alendronato: Nombre comercial Fosamax.
- Raloxifeno: Nombre comercial Evista.
- Denosumab: Nombre comercial Prolia.
- Teriparatida: Nombre comercial Forsteo.
- Terapia Hormonal Sustitutiva: Está aprobada para la prevención de la Osteoporosis, no para el Tratamiento de la Osteoporosis.
En esta página tienes todos los artículos que he publicado de:
¿Cómo prevenir la osteoporosis después de la menopausia?
Existen muchas medidas que puedes poner en práctica para prevenir la osteoporosis después de la menopausia.
Son las siguientes:
- Ejercicio:
- El ejercicio ayuda a prevenir la pérdida del hueso.
- Disminuye la posibilidad de que un hueso se rompa.
- Alimentación rica en calcio.
- Suplementos: Si fueran necesarios:
- Calcio.
- Vitamina D.
- Terapia Hormonal Sustitutiva.
- Evitar algunos medicamentos:
- Cortidoides.
- Beber alcohol de forma moderada.
- No fumar.
¡Bueno, se acabó! ¡y no se ha roto ningún hueso!
Imagino que has leído el artículo con atención, y ya sabes ¿Cómo se hace el diagnóstico de la osteoporosis después de la menopausia?.
Ya tienes toda la información que andabas buscando. Y, por supuesto, ya conoces el Tratamiento de la Osteoporosis después de la Menopausia.
Ahora ya sabes algo muy importante: ¿Cuáles son las causas de la Osteoporosis postmenopáusica? los Síntomas de la Osteoporosis después de la Menopausia y cómo prevenir la osteoporosis después de la menopausia.
Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.
Suscríbete al Blog si te gustan los artículos. De esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.
Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.
Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.
ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:
- Condromalacia Rotuliana
- Contractura Muscular, Qué es, Tratamiento
- Tratamiento de la Menopausia, Diagnóstico
- Consejos para Dormir Sin Medicación
- Dieta para después de Cirugía de Vesícula Biliar
- Tratamiento del Esguince de Tobillo de Grado 2
- ¿Puedo Beber Alcohol mientras Tomo Antidepresivos?
- ¿Puedo Beber Café si tomo Anticonceptivos?
¡Que tengas un día maravilloso!
Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.
Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.
Deja un comentario y siempre te responderé.