¿Cómo es la Menstruación Normal?

Si comprendes ¿Cómo es la Menstruación Normal? te puede ayudar a conocer ¿Cómo funciona el ciclo menstrual en la mujer? y tu propio periodo menstrual.

El ciclo menstrual sirve para preparar el cuerpo de la mujer para un posible embarazo cada mes.

TE EMOCIONARÁS CUANDO LEAS MIS NOVELAS

Tener toda la información sobre ¿Cómo es el ciclo menstrual normal en la mujer? es muy importante para conocer cómo es el funcionamiento del aparato reproductor de la mujer.

Comprender ¿cómo es el ciclo menstrual normal? y cómo funciona todo el proceso te puede ayudar a:

  • Quedarte Embarazada.
  • A evitar un embarazo.
  • A controlar mejor los síntomas menstruales.
  • A comprender cuándo puede haber un problema por una alteración en la regla.

Todas las hormonas femeninas intervienen en el periodo menstrual normal. Toda la información sobre ellas ya te la expliqué en el artículo Para qué sirven las Hormonas Femeninas.

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ

Los caminos de la ilusión

En la consulta médica son muy frecuentes las preguntas acerca de ¿Por qué se produce el Retraso Menstrual? pero, para responder a esta pregunta, es fundamental conocer ¿cómo es la menstruación?.

¿Cómo es la Menstruación Normal?

Estoy seguro que si eres mujer, en alguna ocasión te has hecho la pregunta ¿Qué es la menstruación y cómo ocurre?. Sigue leyendo que aquí tienes la respuesta.

La menstruación es un término médico que describe un periodo cíclico que va a presentar el organismo de la mujer aproximadamente cada mes y que finaliza con el sangrado menstrual.

Cuando una mujer llega a la pubertad, el cuerpo comienzan a cambiar. El momento exacto en el que comienza la pubertad es diferente para cada persona.

La primera menstruación puede ocurrir entre los 10 y los 15 años. El término médico par la primera regla es Menarquia.

Durante la pubertad, el organismo comienza a producir un nuevo conjunto de hormonas. Estas hormonas enviarán señales a tu cuerpo, y algunas de ellas le indicarán a tu cuerpo que comience a prepararse para el embarazo cada mes.

El ciclo menstrual es una serie de procesos naturales por los que pasa tu cuerpo.

Durante el ciclo menstrual los niveles hormonales aumentan y disminuyen, dependiendo de la etapa en la que se encuentre el periodo menstrual.

Durante el periodo menstrual, el ovario se encarga de la producción de un óvulo que en el caso de ser fecundado va a dar lugar a un embarazo.

El objetivo del periodo menstrual es preparar al útero para albergar un posible embarazo.

Para ello, la mujer sufre una serie de cambios fisiológico en el útero (también llamado matriz). El revestimiento interno del útero aumenta de tamaño, se vuelve más grueso y se desarrollan en él vasos sanguíneos.

Como lo más probable a lo largo de la vida fértil de una mujer es que no exista un embarazo, ese revestimiento interno del útero se elimina una vez terminado el ciclo menstrual y se presenta el sangrado de la menstruación.

La duración del sangrado menstrual normal es variable y puede durar entre 3 y 8 días.

En la mayoría de las mujeres, el periodo menstrual se repite de manera regular por lo que una mujer puede predecir cuándo va a tener su menstruación.

La duración de normal de la menstruación suele ser con más frecuencia de 28 días.

No obstante, se considera una duración normal de la regla cuando oscila entre 21 y 35 días.

Por lo que lo máximo que puede durar un periodo menstrual normal serían 35 días.

¿Cómo se cuenta el ciclo menstrual de la mujer?

El primer día que tienes que contar del ciclo menstrual es el primer día de sangrado de la menstruación.

El último día de la regla es el día anterior a presentar el sangrado menstrual.

Si cuentas entre esos días, en la mayoría de las mujeres transcurren 28 días.

¿Cómo funciona el ciclo menstrual en la mujer?

Como consecuencia de unos cambios hormonales, en el aparato genital femenino ocurren todos los meses una serie de cambios fisiológicos.

Todos estos cambios en los niveles de hormonas femeninas que ocurren durante el periodo menstrual están controlados por dos estructuras localizadas en el cerebro.

Son las siguientes:

  • El Hipotálamo.
  • La Hipófisis.

A las hormonas que se producen tanto en el Hipotálamo como en la Hipófisis se las denomina Hormonas Reguladoras de las Hormonas Femeninas y son las siguientes:

  1. El Hipotálamo:
    • Produce la hormona liberadora de gonadotropinas, también llamada GnRH.
    • La función de la GnRH es estimular la producción de las hormonas por parte de la Hipófisis.
  2. La Hipófisis: Produce o fabrica 2 hormonas:
    • FSH o Hormona Folículo Estimulante.
    • LH o Hormona Luteinizante.
    • La función de la FSH y la LH es la estimulación hormonal de los ovarios.

Para que el ovario funcione bien y la fabricación de hormonas en el ovario sea la adecuada, tiene que ser estimulado por la FSH y la LH.

¿Cómo es la Menstruación Normal?, ¿cómo es el periodo menstrual normal?, ¿Cómo funciona el ciclo menstrual en la mujer?, ¿Cómo se cuenta el ciclo menstrual de la mujer?, ¿Qué cambios hormonales se producen durante el ciclo menstrual en la mujer?, Fase Folicular del ciclo menstrual, Fase Ovulatoria del ciclo menstrual, Fase Lútea del ciclo menstrual, fases durante el ciclo menstrual, Qué es el periodo menstrual,

¿Cómo es el periodo menstrual normal?

El periodo menstrual normal tiene varias fases.

El tiempo exacto de cada una de las fases del ciclo menstrual es un poco diferente para cada mujer y puede cambiar con el tiempo.

Estas fases son las siguientes:

  1. Días 1 a 5:
    • El primer día de sangrado menstrual es el primer día del ciclo menstrual.
    • La regla puede durar de 3 a 8 días, pero lo más habitual son 5 días.
    • El sangrado suele ser más intenso en los primeros 2 días.
  2. Días 6 al 14:
    • Una vez que el sangrado menstrual se termina, la capa interna del útero, que en terminología médica se llama endometrio, comienza a prepararse de nuevo para la posibilidad de un embarazo.
    • Como expliqué antes, el endometrio aumenta de tamaño, se vuelve más grueso y se desarrollan en él vasos sanguíneos.
  3. Días 14 al 25:
    • Aproximadamente el día 14 del periodo menstrual normal, se libera un óvulo desde uno de los ovarios y comienza su viaje por las trompas de Falopio hasta el útero.
    • Si hay espermatozoides en la trompa de Falopio en ese momento, puede ocurrir la fecundación.
    • En este caso, el óvulo fecundado viajará hasta el útero e intentará implantarse en la pared uterina, comenzando así el embarazo.
  4. Días 25 a 28:
    • En el caso de que el óvulo no fuera fecundado o la implantación no se produjera, los cambios hormonales indican al útero que se prepare para desprenderse de su revestimiento.
    • El óvulo se rompe y se desprende junto con el revestimiento del útero.
    • Termina el ciclo menstrual el día 28.
    • El día siguiente, comienza de nuevo el periodo menstrual con el primer día, el día del sangrado menstrual.

¿Qué cambios hormonales se producen durante el ciclo menstrual en la mujer?

Las alteraciones hormonales en la menstruación producen una serie de fases durante el ciclo menstrual.

Las 3 fases son las siguientes:

  1. Fase Folicular del ciclo menstrual.
  2. Fase Ovulatoria del ciclo menstrual.
  3. Fase Lútea del ciclo menstrual.

Fase Folicular del ciclo menstrual

Es la primera fase del periodo menstrual de la mujer. Va desde el día 1 de la menstruación hasta el día 14.

El primer día es el del manchado menstrual y el día 14 el de la ovulación.

Durante la primera parte de la fase folicular, los ovarios se preparan simultáneamente para ovular nuevamente.

En el cerebro, en la hipófisis, se produce la liberación de la hormona FSH que es la hormona estimulante del folículo.

Esta hormona hace que varios folículos salgan a la superficie del ovario. Cada folículo contiene un óvulo.

Solo uno de estos folículos madura y dentro de él se desarrolla el óvulo.

Los otros folículos vuelven a su posición inicial.

Pero, y muy importante, si más de un folículo madura, esto puede llevar a cabo a un embarazo de gemelos o más.

El folículo conforme va madurando produce Estrógenos. Los Estrógenos son las hormonas femeninas que aumentan con la fase folicular y tienen picos de niveles elevados un día o dos antes de la ovulación.

Los niveles elevados de Estrógenos tienen dos efectos:

  1. El revestimiento del útero aumenta de tamaño, se vuelve más grueso y se desarrollan en él los vasos sanguíneos.
  2. Adelgazamiento del moco cervical para facilitar el paso del esperma.

Los niveles altos de Estrógenos estimulan la producción de la hormona liberadora de gonadotropina o GnRH, y ésta a su vez estimula la producción la hormona luteinizante o LH.

Aproximadamente el día 12, los niveles elevados de LH y FSH hacen que del óvulo se libere el folículo.

La hormona FSH estimula a los ovarios y produce los siguientes efectos:

  • Desarrollo de folículos ováricos.
  • Secreción de Estrógenos.
  • El folículo más sensible a la hormona FSH se vuelve dominante y se conoce como el folículo de Graaf.

El aumento de LH también causa un breve aumento de la testosterona, que aumenta el deseo sexual, justo en el momento más fértil del ciclo menstrual.

La hormona LH estimula a los ovarios y produce los siguientes efectos:

  • Producción de estrógenos que son necesarios para la ovulación y el engrosamiento del endometrio.
  • Conversión del folículo de Graaf en el cuerpo lúteo productor de progesterona.
  • La Progesterona hace que el endometrio se vuelva receptivo a la implantación de un óvulo fertilizado.

Fase Ovulatoria del ciclo menstrual

Tiene lugar aproximadamente el día 14 del periodo menstrual.

Durante el día 14 y como consecuencia del aumento repentino en los niveles de las hormonas LH y FSH, se produce la liberación del óvulo maduro.

Una vez liberado el óvulo, pasa a la Trompa de Falopio, lugar en el que se produce la Fecundación en el caso de existir en ella Espermatozoides.

Si el óvulo no es fecundado, se rompe aproximadamente 24 horas después.

Cuando se libera el óvulo, el folículo se sella o cicatriza y a esto se le denomina Cuerpo Lúteo.

Fase Lútea del ciclo menstrual

Esta fase dura desde el día 14 al 28 del periodo menstrual.

Una vez liberado el huevo, los niveles de FSH y LH disminuyen drásticamente.

En el cuerpo lúteo se produce la hormona Progesterona que sirve para que si se ha producido la fecundación evite que se desprenda el revestimiento endometrial, en donde se va a alojar el óvulo fecundado comenzando la gestación.

Si no se ha producido la fecundación, el cuerpo lúteo se desintegra, los niveles de Progesterona disminuyen y el revestimiento endometrial comienza a desprenderse hasta que se produce el sangrado menstrual.

La producción continua de Progesterona previene la menstruación.

¡ Bueno, y esto es todo, que no es poco! ¡hasta aquí ha llegado la menstruación! 

Imagino que has leído el artículo con atención, y ya sabes ¿Cómo funciona el ciclo menstrual en la mujer? .

Ya tienes toda la información que andabas buscando. Y, por supuesto, ya conoces ¿Cómo es la Menstruación Normal?.

Ahora ya sabes algo muy importante, ¿Qué cambios hormonales se producen durante el ciclo menstrual en la mujer? y ¿cómo es el periodo menstrual normal? .

Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.

Suscríbete al Blog si te gustan los artículosDe esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.

Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.

Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.

ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:

¡Que tengas un día maravilloso!

3 comentarios en «¿Cómo es la Menstruación Normal?»

  1. Hola he tomado progedterona del día 24 hasta el día 3/de este mes la regla no me ha bajado soy de ciclo irregular he notado un gran alivio de los síntomas ya que no tengo muchos conparados con meses anteriores eran horribles se k no estoi embarazada la he tomado vaginal mi ciclo es de 25 día 27 que regla se avecina con progedterona dicen que es mas abundamente yo las tengo normales de 5 dias y bien sin dolor solo primer día lo demás bien es el primer mes k la pruebo busco embarazo mi edad 42 mi marido 34.

    Responder
  2. Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.

    Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.

    Deja un comentario y siempre te responderé.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.