La Contractura Muscular es una de las lesiones musculares más frecuentes tanto en deportistas como en las personas que no practican deporte.
Saber qué es una Contractura Muscular, sus causas y cómo prevenir una contractura muscular te pueden ayudar para evitar esta patología tan dolorosa.
Por norma general, no son lesiones graves. Pero sí que son lesiones que van a precipitar que acudas al médico o al fisioterapéuta para ser tratadas.
La función del músculo es contraerse y relajarse para producir los movimientos y que el esqueleto se pueda mover.
Así, podrás mover el brazo, la pierna, los dedos, pero también podrás caminar, correr y, por supuesto, respirar. No olvides que para poder respirar necesitas contraer y relajar los músculos intercostales (los músculos que tienes entre las costillas).
Si el 10% del cuerpo humano está formado por la piel, los músculos son la estructura de un 40% del cuerpo humano.
Quien controla al Sistema Muscular y ordena sus movimientos es el Sistema Nervioso Central. Pero, también existe un músculo con autonomía propia, que es el corazón.
¡Vayamos por partes! Voy a comenzar explicándote Qué es una Contractura Muscular.
Índice del artículo
- 1 Qué es una Contractura Muscular
- 2 ¿A quién afecta la Contractura Muscular?
- 3 Causas de una Contractura Muscular
- 4 Tipos de Contractura Muscular
- 5 Síntomas de una Contractura Muscular
- 6 Diagnóstico de la Contractura Muscular
- 7 Tratamiento de la Contractura Muscular
- 8 Cómo prevenir una Contractura Muscular
Qué es una Contractura Muscular
La Contractura Muscular se produce cuando el músculo se contrae de manera involuntaria e incorrecta y no vuelve a su estado de relajación habitual.
La Contractura Muscular no va a desaparecer y va a continuar en el tiempo, lo que va a precisar de un tratamiento para que desaparezca.
Lo que tú vas a notar, si te la palpas es un nudo o una bola dura, por lo que en ocasiones también es conocida la Contractura Muscular con el nombre de «Nudo Muscular» o «Bola Muscular«.
¿A quién afecta la Contractura Muscular?
La contractura del músculo puede afectar a cualquier persona.
También puede afectar a cualquier músculo del cuerpo.
Sin embargo, el músculo se puede contracturar con mucha mayor frecuencia en:
- Deportistas.
- Personas que practican deporte con frecuencia.
- Personas que tienen de forma habitual malas posturas corporales.
- Personas que trabajan muchas horas sentadas.
- Personas mayores.
- Personas con trastornos de ansiedad o estrés.
- Personas que realizan movimientos musculares de repetición.
- En el trabajo.
- En su vida diaria habitual.
- Deportistas o personas que practican deporte.
Causas de una Contractura Muscular
Las causas que pueden provocar que tengas una contractura en un músculo son las siguientes:
- La pérdida de la Elasticidad muscular.
- La pérdida o disminución del tono muscular.
- La realización de un ejercicio físico intenso: En personas no acostumbradas a realizar ese tipo de ejercicios físicos.
- La sobrecarga muscular: Como consecuencia de ejercicios físicos intensos y repetidos.
- El aumento de la tensión intramuscular. Sucede en el estrés y la ansiedad.
- El frío. Provoca contracciones involuntarias del músculo que pueden acabar en una contractura.
- La deshidratación o no beber la cantidad de líquido suficiente.
- Alteraciones alimenticias.
- La realización de movimientos musculares repetitivos: En el trabajo, en la actividad diaria habitual o en el deporte.
- El exceso de actividad física.
- Accidentes de tráfico. La contractura muscular en el accidente de tráfico es muy frecuente.
Tipos de Contractura Muscular
Existen dos tipos de Contractura Muscular. Son las siguientes:
- Por sobreesfuerzo durante el ejercicio físico.
- Por acúmulo de metabolitos de deshecho producidos durante el ejercicio físico.
- El músculo no es capaz de eliminar esos metabolitos.
- Estos metabolitos se acumulan en el músculo.
- Como el Ácido Láctico.
- Después de un esfuerzo físico.
- Tras un esfuerzo físico intenso, el músculo no es capaz de volver al estado de relajación, de reposo.
- El músculo se contrae pero no se relaja.
- El músculo acumula mucha fatiga tras el esfuerzo físico intenso o repetido.
- El músculo o una zona del músculo se queda contracturado.
Síntomas de una Contractura Muscular
Durante la Contractura Muscular se produce un acortamiento del músculo.
Ese acortamiento va a producir una rigidez en el músculo, lo que va a provocar que el movimiento que tenga que realizar este músculo esté limitado.
Por tanto, los síntomas de la contractura Muscular estarán provocados como consecuencia de:
- El acortamiento muscular.
- La rigidez del músculo.
- La limitación del movimiento muscular.
Por ello, los síntomas de la contractura del músculo van a ser los siguientes:
- Dolor. Cuando intentas mover ese músculo.
- Imposibilidad para mover el área del cuerpo afectada.
- Inflamación. La zona de la contractura del músculo puede estar inflamada.
- Rigidez muscular. En la palpación de la zona de la contractura.
Los lugares en los que con más frecuencia se produce una contractura muscular son:
- La espalda. Más frecuente en el músculo Trapecio.
- El cuello. No son frecuentes, pero puede producir los siguientes síntomas:
- Cefalea o dolor de cabeza.
- Mareo.
- Vértigo.
Diagnóstico de la Contractura Muscular
El Diagnóstico de la Contractura Muscular se realiza fundamentalmente mediante la Exploración Física del paciente y de la zona muscular afectada.
La palpación del músculo afectado es la mejor manera de realizar el diagnóstico de la contractura en un músculo.
No suele ser necesario la realización de ningún estudio radiológico.
Solo se realizarán radiografías u otro tipo de estudios radiológicos cuando se sospeche que pueda existir otra patología asociada a la contractura del músculo, como por ejemplo tras un accidente de tráfico.
Tratamiento de la Contractura Muscular
El tratamiento de la Contractura Muscular puede ser de 2 tipos:
- Tratamiento Médico.
- Tratamiento de Fisioterapia.
Tratamiento Médico de la Contractura Muscular
Las contracturas musculares son una patología leve.
Por ello, el tratamiento médico efectivo va a consistir en la administración de unos medicamentos que estarán marcados por la importancia de la contractura muscular.
Los fármacos que se pueden utilizar son los siguientes:
- Analgésicos. Para calmar el dolor.
- Antiinflamatorios.
- AINES o Antiinflamatorios no esteroideos. Son los que con más frecuencia se usan.
- Corticoides: A veces, una gran contractura lumbar que produzca una lumbalgia aguda muy dolorosa que provoque en el paciente una gran incapacidad aguda, puede requerir el uso de este tipo de medicamentos.
- Relajantes Musculares.
- Solo deben de ser utilizados en la fase aguda de mayor dolor.
- Producen efectos secundarios.
- Pueden producir dependencia.
- No se recomienda la utilización mayor de 7 días.
Tratamiento de Fisioterapia de la Contractura Muscular
En muchas ocasiones, el tratamiento de fisioterapia de la contractura muscular es la mejor elección para el tratamiento de la contractura muscular, no precisando tratamiento médico alguno.
El tratamiento de fisioterapia debe de ser aplicado por un profesional de solvencia y con muy pocas sesiones puede desaparecer la contractura del músculo.
El tratamiento de elección es la terapia manual.
Otro tratamiento que se puede aplicar en casa:
- Es el calor local:
- Mediante la aplicación de una almohadilla eléctrica.
- El calor es un vasodilatador y favorecerá la eliminación de los metabolitos de deshecho desde el músculo al torrente sanguíneo.
- La realización de estiramientos.
Como complemento al tratamiento médico y de Fisioterapia, se aconseja descansar en el caso de una contractura muscular secundaria al sobreesfuerzo.
Cómo prevenir una Contractura Muscular
Existen varios consejos muy importantes que te van a servir para evitar una Contractura Muscular.
De ti depende llevarlos a la práctica o no, pero si te interesa conocer cómo prevenir una contractura muscular, aquí te los dejo para que los pongas en práctica.
- Haz un «Calentamiento Muscular» antes de realizar un ejercicio físico. Calentar la musculatura antes de la realización del ejercicio es fundamental (te lo aconsejo como Médico y como Entrenador Nacional de Fútbol).
- Después del Ejercicio Físico, haz una buena sesión de «Estiramientos musculares«.
- Este aspecto también es fundamental para aquellas profesiones en las que la actividad física es muy intensa.
- Incluso en las profesiones en las que el trabajo se realiza sentado durante muchas horas, realizar estiramientos de los grupos musculares de la espalda te va a prevenir las temidas contracturas musculares que con frecuencia sufren estos trabajadores.
- Evita la deshidratación: Bebe la cantidad de líquido y de bebidas isotónicas adecuada antes, durante y después del ejercicio.
- Es fundamental proporcionar a tu cuerpo siempre una buena postura corporal.
- Dormir con una buena postura corporal.
- Evitar el estrés y la ansiedad.
- Camina con la espalda recta, no encorvado hacia delante.
- Siéntate con la espalda recta.
- Si tu actividad física o tu profesión es sedentaria, practica algún tipo de deporte.
¡Qué!
¿Cómo se te ha quedado el cuerpo?
¿Tienes ganas de estirar y relajar tu cuerpo?
Ya tienes toda la información sobre la Contractura Muscular.
Y ya sabes algo muy importante, cómo prevenir una contractura muscular.
Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.
Suscríbete al Blog si te gustan los artículos. De esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.
Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.
Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.
ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:
- Tratamiento del Esguince de Tobillo Grado 3
- ¿Puedo Beber Alcohol Mientras tomo Antidepresivos?
- Las 7 Hormonas que Engordan
- Causas de Hipotiroidismo
- Síntomas de la Fibromialgia
- Ejercicios para Fortalecer tras Esguince de Tobillo
- Tratamiento del Esguince de Tobillo de Grado 2
¡Que tengas un día maravilloso!
Ola doc. Tengo mucho dolor en el brazo izquierdo,,primero c m entume mucho..padando una media.es cuando m llegan esos dolores terribles y llevo una sema asi…con k doc acudir.
Hola Linda, muchas gracias por tu comentario.
En primer lugar deberías de consultar con tu médico.
Un saludo
La falta de calentamiento y estiramiento posterior, una bici incómoda, un poco de estrés añadido y el que por los pueblos que he pasado tuvieran la fuente sin agua y yo sin bidón porque creía que estarían abiertas, me han provocado unas fortísimas contracturas del sartorio y dolor muscular generalizado. No son ninguna broma, su artículo me ha sido muy útil para saber qué ha pasado. Gracias. ¿Hay alguna postura recomendable para la cama?
Hola Jacki, muchas gracias por tu comentario.
Me alegra mucho que el artículo te haya podido ayudar.
La mejor postura en la cama es aquella que sea confortable y que no te produzca ningún problema muscular.
Un saludo
Doctor por favor ayúdame estoy súper agobiada , resulta que me operé del pecho hace cuatro meses , y tengo una contractura muscular ya fui y me miraron la prótesis y ni está encapsulada ni rota , yo creo que es dolor muscular por un esfuerzo el caso es que me mandaron corticoides , llevo 20 días tomándolo y no noto ninguna mejoría , que puedo hacer por favor porque mi cirujana no me dice nada más , también tomó por las noches un relajarme muscular que llevo una semana tomando y tampoco noto mejoría , no puedo dormir por las noches porque noche abajo me duele una barbaridad, ayúdame por favor que no me encuentro bien . Muchísimas gracias
Hola Cruz, muchas gracias por tu comentario.
Ante esos síntomas deberías de consultar de nuevo con la cirujana que te operó.
Un saludo
Doctor por favor alludeme, desde el mes de septiembre estoy sufriendo de un dolor, según los doctores es una lesion en la columna y una contractura de segundo grado en la pierna derecha, tengo obesidad mórbida y nada calma mi dolor yo intento bajar de peso pero el nutriologo me dice que mientras no controle mi ansiedad y la desprecio no podré bajar ni un kilo, cabe mencionar que yo no padecía ninguna de las dos cosas, por favor yo solo quiero algo que me quite el dolor, a si sea por un minuto, muchas gracias Dios lo bendiga
Hola Patricia, muchas gracias por tu comentario.
A través de los comentarios de este Blog no se prescribe ningún tipo de tratamiento.
Lo más aconsejable es que sigas consultando con tu médico.
Un saludo
Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.
Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.
Deja un comentario y siempre te responderé.