Síntomas de Infección de Orina, Causas va a ser un artículo en el que te voy a explicar por qué se produce la Infección urinaria y cuáles son sus síntomas.
Quiero que sepas que el término médico correcto no es Infección de Orina, sino que este término es el que se utiliza en el habla coloquial.
El término médico correcto es el de Infección del Tracto Urinario, también conocido con las siglas ITU.
La infección urinaria es mucho más frecuente en las mujeres que en los hombres. Pero las infecciones de orina en los hombres suelen ser más graves.
En la mayoría de las ocasiones los síntomas de la Infección de orina son leves aunque en ocasiones pueden ser bastante molestos.
Pero, cuando la Infección de orina afecta a los riñones, pueden aparecer síntomas muy importantes y ser un cuadro clínico grave.
Índice del artículo
¿Qué es una Infección Urinaria?
En la orina no hay microorganismos. Es un líquido que está estéril.
La infección de orina se produce cuando existen microorganismos o gérmenes en la orina y comienzan a reproducirse o multiplicarse en el tracto urinario.
La Infección del Tracto Urinario o también llamada Infección de las Vías Urinarias es aquella infección que puede afectar a los siguientes elementos del Aparato Urinario:
- Uretra.
- Vejiga.
- Uréteres.
- Riñones.
Los riñones son los encargados de fabricar la orina. La infección de orina de uno o de los dos riñones se denomina Pielonefritis.
Los Uréteres son los conductos que unen el riñón con la vejiga. Hay 2 uréteres, uno para cada riñón. Es muy raro que la infección de orina afecte solo a uno o a ambos uréteres.
La Vejiga es el lugar anatómico en el que se almacena la orina. La infección de orina en la Vejiga se denomina Cistitis.
La Uretra es el conducto que va desde la vejiga hasta el exterior y es el lugar por el que se expulsa la orina durante la micción. La infección de orina en la Uretra se denomina Uretritis.
La Infección de orina más frecuente es la que afecta a las vías urinarias bajas o inferiores, que son:
- La vejiga.
- La uretra.
En esta página tienes todos los artículos que he publicado de:
Causas de Infección de Orina
Cualquier tipo de microorganismos pueden ser las causas de Infección de orina.
Los gérmenes que causan Infecciones urinarias son los siguientes:
- Bacterias.
- Virus.
- Hongos.
- Parásitos.
Aunque la causa de infección de orina más frecuente es la producida por Bacterias.
Las bacterias que con mayor frecuencia producen infección urinaria son las que están presentes en el tubo digestivo como consecuencia de la cercanía entre el ano y la uretra.
Las bacterias que con mayor frecuencia aparecen en el Urocultivo y que son las que producen la infección de orina son las siguientes:
- Escherichia Coli.
- Proteus.
- Klebsiella.
- Enterobacter.
- Pseudomonas.
- Staphylococcus Saprophyticus.
- Streptococcus agalactiae.
- Enterococcus.
El tipo de hongo que con mayor frecuencia produce una Infección de Orina es la Candida.
El tracto urinario tiene mecanismos defensivos para evitar que se produzca la infección urinaria. Cuando fallan estos mecanismos es cuando las bacterias pueden entrar y comenzar a reproducirse para producir esta enfermedad.
La orina va desde los riñones a la vejiga a través de los uréteres. Cuando una persona orina está eliminando al mismo tiempo las bacterias que hayan podido entrar al tracto urinario. De esa manera, el proceso de orinar puede evitar la producción de una infección de orina.
Cuando las bacterias alcanzan la vejiga comienzan a producir unos filamentos que les sirven para adherirse o pegarse a las paredes de la vejiga. Este mecanismo favorece que no puedan ser eliminadas durante la micción.
¿Cómo se produce la Infección de Orina?
La orina que está retenida en la vejiga es un medio de cultivo excelente para que las bacterias se puedan reproducir.
Una vez que las bacterias alcanzan la vejiga de la orina, encuentran este medio ambiente con las condiciones idóneas para su crecimiento y poder multiplicarse hasta producir la infección urinaria.
Las bacterias y los demás gérmenes pueden entrar al tracto urinario de las siguientes maneras:
- Tras defecar, si la limpieza se realiza desde detrás hacia delante. De esta manera se puede contaminar el orificio de entrada a la uretra.
- Durante las relaciones sexuales: las bacterias de la vagina y de la piel circundante al orificio de entrada a la uretra hace más factible que los gérmenes puedan penetrar en la uretra.
- Bañarse en aguas contaminadas con gérmenes.
Es muy importante que sepas que una infección urinaria no se contagia de persona a persona.
¿Por qué es más frecuente la Infección de orina en las mujeres?
Las infecciones urinarias son mucho más frecuentes en las mujeres que en los hombres.
En la mayoría de las ocasiones, las mujeres sufren más de una infección de orina a lo largo de su vida.
En los hombres las infecciones urinarias son más frecuentes a partir de los 50 años.
Las causas que hacen que la infección de orina sea más frecuente en las mujeres son las siguientes:
- Anatomía femenina:
- La uretra en la mujer está muy cerca del ano.
- La uretra en la mujer es más corta que la masculina y está muy cerca de la vejiga.
- La uretra en la mujer está muy cerca de la vagina y esto hace que tenga más posibilidades de sufrir una infección de transmisión sexual que produzca una Uretritis o que los gérmenes de la vagina puedan entrar en la uretra.
- Métodos Anticonceptivos: Algunos métodos anticonceptivos favorecen las infecciones urinarias, como son los siguientes:
- Utilización del Diafragma.
- Utilización de Espermicidas que provocan irritaciones en la piel que favorecen la entrada de las bacterias a la uretra.
- Los preservativos que no están lubricados o los que tienen espermicidas pueden provocar también irritación en la piel que favorecen la proliferación de las bacterias.
- Menopausia:
- Durante la menopausia se producen cambios hormonales que afectan al tracto urinario haciéndolo más susceptible para sufrir una infección de orina.
- Cambios hormonales durante el embarazo.
- Beber poco líquido.
- Tener la vejiga llena y esperar para orinar demasiado tiempo.
- La Incontinencia Urinaria o pérdida de orina en las mujeres.
Síntomas de Infección de Orina
En primer lugar es importante que sepas que sufrir una infección de orina no tiene por qué producir síntomas. En muchos casos la infección urinaria no produce síntomas.
Cuando si que hay clínica, los síntomas de Infección de Orina son los siguientes:
- Urgencia miccional: Es la necesidad imperiosa y constante de orinar.
- Incontinencia urinaria: Es la sensación de no poder contener la orina.
- Disuria: Es la sensación de ardor, escozor o dolor al orinar.
- Polaquiuria: Es el aumento del número de micciones y de orinar en pequeñas cantidades.
- El color de la orina es de aspecto turbio.
- El color de la orina también puede ser de color rojo, rosado o ligeramente marrón: Se da cuando existe sangre en la orina, hecho muy frecuente en la infección urinaria.
- El olor de la orina es maloliente.
- En las mujeres puede existir dolor en la pelvis: especialmente en el centro de la pelvis, lugar ocupado por la vejiga de la orina.
- En las mujeres puede haber prurito o picor vaginal y enrojecimiento de la vulva.
- En algunas ocasiones puede haber fiebre. Es raro en las Infecciones urinarias de vías bajas, pero casi siempre aparece en los casos de pielonefritis.
- Puede haber sensación de cansancio.
En los hombres, la infección de orina tiene una relación importante con las enfermedades de la próstata. Una infección de orina puede provocar una prostatitis aguda con dolor intenso al orinar y fiebre alta. Pero, también se puede dar en varones jóvenes, aunque es menos frecuente.
Los síntomas de una pielonefritis son más intensos e importantes y serán el motivo de otro artículo.
¿Cuáles son los Factores de Riesgo para la Infección de Orina?
Los factores de riesgo que favorecen la producción de una infección de orina son los siguientes:
- Litiasis renal o la presencia de cálculos renales.
- Mala higiene íntima tanto en hombres como en mujeres.
- Personas sexualmente activas.
- Alteraciones en las vías urinarias, como el reflujo vesicoureteral.
- Diabetes.
- Sistema Inmunitario deprimido o, lo que es lo mismo, tener las defensas bajas.
- Utilización o colocación de sonda urinaria.
- Haber sufrido una Infección urinaria anteriormente.
- Sufrir enfermedades que dificultan el vaciado de la vejiga: Como una enfermedad de la médula espinal.
- Edad avanzada.
- Incontinencia intestinal.
- Enfermedades prostáticas.
- Estar inmóvil durante un período de tiempo largo: Por ejemplo después de una operación quirúrgica.
- Cirugía del tracto urinario.
Las mujeres tienen más posibilidades de sufrir una infección de orina.
Además de los anteriores, los Factores de Riesgo para la Infección de Orina en las mujeres son los siguientes:
- La anatomía femenina: Las características de la uretra femenina que ya he explicado anteriormente.
- Las mujeres sexualmente activas tienen más probabilidades de sufrir una infeción de orina que las que no lo son.
- Menopausia.
- Embarazo.
- La utilización de algunos métodos anticonceptivos.
- Debilidad de los músculos pélvicos después del parto.
- Mala higiene íntima.
¡Bueno, y ya se ha acabado! ¡Ya tienes demasiada información sobre las infecciones urinarias!
Imagino que has leído el artículo con atención, y ya sabes las Causas de Infección de Orina.
Ya tienes toda la información que andabas buscando. Y, por supuesto, ya conoces los Síntomas de Infección de Orina.
Ahora ya sabes algo muy importante:
- ¿Qué es una Infección Urinaria?.
- ¿Cómo se produce la Infección de Orina?.
- ¿Cuáles son los Factores de Riesgo para la Infección de Orina?.
- ¿Por qué es más frecuente la Infección de orina en las mujeres?.
Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.
Suscríbete al Blog si te gustan los artículos. De esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.
Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.
Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.
ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:
- Cómo es una Vasectomía
- Medicamentos que Producen Impotencia
- Síndrome Nefrótico
- ¿Qué pasa si tomo Anticonceptivos y Alcohol?
- Antidepresivos que producen Disfunción Sexual
- ¿Por qué sangro si tomo Anticonceptivos?
- ¿Puedo Tomar Antibióticos y Anticonceptivos?
- ¿Qué Medicamentos Alteran la Eficacia de los Anticonceptivos?
¡Que tengas un día maravilloso!
Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.
Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.
Deja un comentario y siempre te responderé.