Los Extasístoles Supraventriculares son el tipo de arritmia cardíaca más frecuente. En este artículo te voy a explicar las causas y el Tratamiento de los Extrasístoles Supraventriculares.
El corazón, para poder contraerse o latir y bombear la sangre al resto del cuerpo, necesita que exista un estímulo eléctrico que llegue hasta sus células para que éstas se puedan contraer.
El latido cardíaco produce la contracción de las células del corazón de manera sincrónica, al mismo tiempo, y así se puede expulsar la sangre hacia todo el cuerpo.
Por lo tanto, en el corazón existen unos lugares donde se origina un estímulo eléctrico. Esta labor recae en el Nodo Sinusal o Marcapasos Cardíaco y en el Nodo AuriculoVentricular.
Estos marcapasos, el Nodo Sinusal y el Nodo Auriculo-Ventricular son como una especie de pila donde se inicia el estímulo eléctrico del corazón.
El nodo sinusal genera la señal eléctrica que inicia el latido del corazón y controla la frecuencia cardíaca. Produce impulsos eléctricos entre 60 y 100 veces por minuto en reposo, siendo esta la frecuencia cardíaca normal. Cuando el ritmo cardíaco está controlado por el Nodo Sinusal recibe el nombre de ritmo sinusal normal.
Índice del artículo
- 1 ¿Qué es un Extrasístole?
- 2 Tipos de Extrasístoles
- 3 ¿Qué son los Extrasístoles Supraventriculares?
- 4 Causas de los Extrasístoles Supraventriculares
- 5 Síntomas de los Extrasístoles Supraventriculares
- 6 Diagnóstico de los Extrasístoles Supraventriculares
- 7 Tratamiento de los Extrasístoles Supraventriculares
¿Qué es un Extrasístole?
Un extrasístole es un latido cardíaco que se produce en un lugar diferente al nodo sinusal.
Los Extrasístoles son latidos que se originan antes de tiempo, antes del que sería el siguiente latido según la cadencia de la frecuencia cardíaca que tiene la persona en ese momento.
Tipos de Extrasístoles
Existen dos tipos de Extrasístoles cardíacos:
- Extrasístoles Supraventriculares.
- Extrasístoles Ventriculares.
¿Qué son los Extrasístoles Supraventriculares?
Los Extrasístoles Supraventriculares son latidos que se anticipan al latido cardíaco normal.
Se originan en cualquier lugar de las aurículas o cerca de la unión aurículo-ventricular, en un foco automático que emite un impulso eléctrico distinto al Nodo Sinusal.
También se conocen con los siguientes nombres:
- Contracciones Auriculares Prematuras, o por sus sigla en inglés PAC.
- Complejos Prematuros Auriculares o APC.
- Latidos Prematuros Auriculares o APB.
La señal eléctrica se transmite al ventrículo de forma normal, aunque en ocasiones se puede conducir de forma aberrante cuando existe un Bloqueo de Rama derecha del Corazón.
Son la variedad más frecuente de arritmia cardíaca. Son tan frecuentes que la mayoría de las personas los tendrán de vez en cuando y una de cada dos personas los tendrán a lo largo de su vida.
En la imagen siguiente, cualquiera de los puntos rojos que he dibujado en las aurículas puede ser un foco de Extrasístoles Supraventriculares.
Causas de los Extrasístoles Supraventriculares
La causa de los Extrasístoles Supraventriculares es generalmente desconocida.
La mayoría de las personas que los presentan no tienen enfermedades del corazón.
Los siguientes factores pueden ser desencadenantes de Extrasístoles Supraventriculares:
- Cafeína.
- Alcohol.
- Fumar.
- Estrés.
- Fatiga.
- Falta de sueño.
- Medicamentos: Pseudoefedrina, medicamentos para el asma.
- El embarazo.
- Hipertensión Arterial.
- Hipertiroidismo.
- Deshidratación.
En ocasiones, pueden ser la consecuencia de una lesión en el corazón o una enfermedad cardíaca subyacente que no esté diagnosticada.
Síntomas de los Extrasístoles Supraventriculares
En la mayoría de las personas no causan ningún síntoma.
Sin embargo, algunas personas notarán palpitaciones, que son como una sensación de:
- Como una sensación de latido irregular.
- Como si tu corazón se saltara un latido e hiciera una pausa.
- Como si notaras los latidos del corazón más fuertes.
- Como una sensación de aleteo cerca del corazón.
Otros síntomas más raros pero que puedes presentar en algún momento son los siguientes:
- Fatiga después del ejercicio.
- Dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho.
- Sensación de mareo.
- Sensación de Vértigo.
Cuando existen numerosos Extrasístoles Supraventriculares los síntomas pueden ser más evidentes.
Últimamente se le está dando mucha importancia a los Extrasístoles numerosos y muy precoces porque pueden causar una Fibrilación Auricular.
Los síntomas los puedes presentar después de consumir:
- Alcohol.
- Tabaco.
- Cafeína.
- Medicamentos que contienen estimulantes.
En esta página tienes todos los artículos que he publicado de:
Diagnóstico de los Extrasístoles Supraventriculares
El diagnóstico de los Extrasístoles Supraventriculares se realiza:
- Mediante la toma del pulso arterial.
- Con un Electrocardiograma:
- Es el método más rápido, pero para ello el paciente tiene que tener en ese momento Extrasístoles Supraventriculares.
- El hecho de que no aparezcan extrasístoles en el ECG no significa que el paciente no los tenga.
- Con un Holter: Es un Electrocardiograma de 24 horas.
- Puede ser que el paciente precise también una Prueba de esfuerzo.
- Ecocardiograma.
Tratamiento de los Extrasístoles Supraventriculares
La mayoría de las veces los Extrasístoles Supraventriculares NO necesitan tratamiento.
La mejor manera de tratar los Extrasístoles es evitar las sustancias que los pueden desencadenar como:
- Alcohol.
- Cafeína.
- Tabaco.
Realizar cambios en el estilo de vida, sobre todo reduciendo el estrés.
Es muy raro que los Extrasístoles Supraventriculares necesiten tratamiento médico. Solo en los casos en los que los síntomas son muy evidentes.
Pueden ser tratados con:
- Medicamentos Betabloqueantes:
- Son de elección cuando el tratamiento es necesario.
- Medicamentos Antiarrítmicos:
- No están recomendados salvo que los síntomas sean muy graves e intolerables.
- La ablación de las áreas de las aurículas que producen los Extrasístoles:
- Solo se recomienda para aquellos pacientes en los que los Extrasístoles están desencadenando arritmias más graves, como la Fibrilación Auricular.
¡Bueno, y esto es todo! ¡Hasta aquí he llegado!
Imagino que has leído el artículo con atención, y ya sabes ¿Cuáles son las causas y el Tratamiento de los Extasístoles Ventriculares?.
Ya tienes toda la información que andabas buscando. Y, por supuesto, ya conoces qué son los Extasístoles Ventriculares.
Ahora ya sabes algo muy importante: ¿Cuáles son los Síntomas de los Extrasístoles Supraventriculares? y ¿Cómo se hace el diagnóstico de los Extrasístoles Supraventriculares?.
Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.
Suscríbete al Blog si te gustan los artículos. De esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.
Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.
Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.
ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:
- Qué es un Aneurisma
- Tratamiento de la Taquicardia Sinusal
- Bloqueo de Rama Izquierda del Corazón
- Causas de la Taquicardia, Síntomas
- Síntomas de un Infarto de Miocardio
- Qué es una Isquemia Cerebral
- Cómo se produce la Hipertensión Arterial
- ¿Puedo Beber Alcohol si Tengo Hipertensión Arterial?
¡Que tengas un día maravilloso!
tengo extrasitoles en el dia como 3 veces seguidas, me producen miedo esa sensacion de palpito repentino,,, cuando me da una al reato siento la otra,,tengo todas mis examenes normales tengo un corazon estrcturalmente sano
el cardiologo me dijo q todo estaba bien,,, pero seinto miedo q pueda desencadenar otro efecto
Hola Manuela, muchas gracias por tu comentario.
Sigue los consejos de tu cardiólogo.
Un saludo
Tengo latidos anormales, como si se me parase el corazón de vez en cuando. Me han diagnosticado de extrasistoles y me han dicho que tengo que aprender a convivir con ellas. Hace un par de años, me daban durante una temporada y luego se me quitaban .Durante este tiempo, he hecho ejercicio, incluso he hecho el camino de Santiago. Pero desde hace un par de meses, me dan todos los días, aunque no son muy numerosas, unas 10-12 diarias,. Como he leído que con ejercicio, se pueden disminuir, he vuelto a retomar una costumbre que es la de caminar un par de horas diarias, haciendo entre 10-12 km, incluso subiendo cuestas. Durante la caminata, me encuentro bien, y no tengo ningun episodio,pero luego a lo largo del día, si vuelvo a tener extrasistoles, y ya no se si el ejercicio es bueno o no, o tendré que hacerlo de forma mas moderada. En la actualidad, tengo 67 áños, estoy jubilado y no tengo estrés, ni bebo café ni te, ni tomo medicamentos y en cuanto al alcohol, bebo un par de cervezas diarias.
No se si seguir con el ejercicio, o hacerlo de forma mas moderada para ver si se me pasan.
Que opina usted?
Hola Ángel Marcos, muchas gracias por tu comentario.
Es bueno realizar ejercicio aunque la persona tenga extrasístoles supraventriculares. En tu caso y como aprecio que tienes dudas, lo más aconsejable sería una nueva revisión con tu cardiólogo.
Un saludo