Los Ejercicios para fortalecer tras Esguince de Tobillo son fundamentales para que tengas una buena recuperación y evitar las secuelas crónicas en el tobillo.
Los Ejercicios de Rehabilitación después del Esguince de Tobillo son esenciales para asegurar que el tobillo cure por completo y para evitar nuevos esguinces de tobillo.
Si has leído mi artículo Tratamiento del Esguince de Tobillo Grado 1 ya sabes que el Esguince de Tobillo es la enfermedad de Traumatología más atendida en los servicios de urgencias hospitalarios.
Además, el Esguince de Tobillo es el tipo de Esguince más frecuente del cuerpo humano.
El tratamiento de Rehabilitación va a ser mucho más específico y prolongado dependiendo de la gravedad, como ya te expliqué en mi artículo Tratamiento del Esguince de Tobillo de Grado 2.
En el caso de los esguinces más graves, para que la recuperación funcional del tobillo sea perfecta, tienes que hacer un buen Tratamiento de Rehabilitación, como ya te expliqué en el artículo Tratamiento del Esguince de Tobillo grado 3.
Índice del artículo
Clasificación del Esguince de Tobillo según la Gravedad
El Esguince de Tobillo se clasifica dependiendo de la gravedad del mismo en 3 grados.
Son los siguientes:
- Esguince de Tobillo Grado 1: El grado de gravedad es Leve.
- Esguince de Tobillo Grado 2: El grado de gravedad es Moderado.
- Esguince de Tobillo Grado 3: El grado de gravedad es Grave.
Esta clasificación es muy importante para comenzar el tratamiento de Fisioterapia del Esguince de Tobillo.
Objetivos de la Rehabilitación tras un Esguince de Tobillo
Los objetivos de la Rehabilitación tras un Esguince de Tobillo son los siguientes:
- Disminuir la Inflamación: En las primeras 48 o 72 horas.
- Fortalecer los músculos que rodean el tobillo.
- Aumentar la Estabilidad de la articulación del tobillo.
- Prevenir la producción de un nuevo esguince de tobillo.
Ejercicios para Fortalecer tras Esguince de Tobillo
Los ejercicios para fortalecer tras Esguince de Tobillo comenzarán antes en en los grado 1 y 2.
En ocasiones, un esguince de tobillo grave, como el Esguince de Tobillo Grado 3, puede requerir un tratamiento personalizado de rehabilitación para lograr la recuperación funcional completa de la articulación del tobillo.
En las primeras 48 horas, y antes de apoyar el pie en el suelo en el caso de que exista dolor en el lugar del esguince, tienes que realizar movimientos de flexión y extensión del tobillo, así como trazar círculos con el pie (hacia fuera y hacia dentro), para favorecer la disminución de la inflamación y la prevención de la rigidez de la articulación del tobillo.
Hay tres tipos de Ejercicios que tienes que realizar después de haber sufrido un Esguince de Tobillo.
Estos ejercicios te van a servir para que puedas prevenir la aparición de un nuevo Esguince de Tobillo.
Los 3 tipos de ejercicios son los siguientes:
- Ejercicios de Movilidad Articular.
- Ejercicios de Potenciación Muscular.
- Ejercicios de Propiocepción.
Ejercicios de Movilidad Articular para fortalecer tras un Esguince de Tobillo
Este tipo de ejercicios se pueden empezar a realizar a partir del tercer día después de haber sufrido un Esguince de Tobillo.
Hay que empezar a realizarlos cuando haya desaparecido casi totalmente el dolor y la inflamación en la zona del Esguince.
Están indicados en el Esguince de Tobillo grado 1 y Grado 2.
Son dos tipos de movimientos:
- Movilizar el pie en todas las direcciones.
- Trazar las letras del Alfabeto en el aire. Para ello, tienes que utilizar el dedo gordo del pie como si estuvieras escribiendo con él.
A continuación, te dejo este video de Javier Ordieres, para que puedas apreciar cómo se realizan este tipo de ejercicios de una manera práctica y muy sencilla, que puedes realizar incluso en tu habitación.
Ejercicios de Potenciación Muscular para Fortalecer después de un Esguince de Tobillo
Los ejercicios de Rehabilitación después del Esguince de Tobillo hay que empezar a realizarlos:
- Cuando ya no tengas ningún tipo de dolor.
- Cuando hayas recuperado la movilidad de la articulación del Tobillo.
Están indicados en el Esguince de Tobillo grado 1, Grado 2 y grado 3.
Consisten en la realización de 6 tipos de ejercicios.
Son los siguientes:
- Movimientos de flexión de la articulación del Tobillo.
- Movimientos de extensión de la articulación del Tobillo.
- Movimientos de pronación de la articulación del Tobillo.
- Movimientos de anteversión de la articulación del Tobillo.
- Caminar sobre las puntillas de los pies.
- Caminar sobre los talones de los pies.
A continuación, te dejo este video de Fútbol Emotion para que puedas ver cómo se realizan este tipo de ejercicios.
Lo podría haber puesto también en el apartado anterior, Ejercicios de Movilidad Articular para fortalecer tras un Esguince de Tobillo, pero en este video hay muchos más ejercicios en los que están todos los ejercicios de este apartado.
Ejercicios de Rehabilitación después del Esguince de Tobillo
Es necesario que sepas que buscar un video en youtube en el que aparezcan solo los ejercicios que hay que realizar en cada fase es tremendamente complicado. Que he visto y buscado muchos videos y que no los he encontrado.
Por lo tanto, tienes que saber que en los 2 videos anteriores hay ejercicios que son más aptos para esta fase. Por ejemplo, los ejercicios realizados con el bosu son ejercicios de este tipo.
He querido destacar en un apartado especial los ejercicios de propiocepción puesto que van a ser los que le van a dar estabilidad a la articulación de tu tobillo.
En última estancia, este tipo de ejercicios son los que van a prevenir que puedas volver va sufrir un nuevo esguince.
Son ejercicios fundamentalmente de Prevención del Esguince de Tobillo.
Ejercicios de Propiocepción para Fortalecer tras Esguince de Tobillo
Los ejercicios de Propiocepción para Fortalecer tras Esguince de Tobillo son de una importancia suprema para trabajar la capacidad de reacción del tobillo ante un desequilibrio.
Te voy a explicar lo que significa esto.
Estoy seguro que has resbalado en multitud de ocasiones, así como que has sufrido un «traaaaspies» o un mal paso en el que tu tobillo tiende a sufrir una «torcedura«.
Pues bien, si tu tobillo sufre una «torcedura«, casi con total seguridad que vas a sufrir un Esguince de Tobillo.
Ahora viene lo más importante. Los ejercicios de Propiocepción te van a habilitar para que tu tobillo pueda resistir esa «torcedura«. Que tu tobillo permanezca estable y no sufra la «torcedura» que te va a producir el esguince de Tobillo.
Este tipo de ejercicios es conveniente realizarlos después de los ejercicios de Potenciación Muscular, cuando tu tobillo tenga ya la suficiente fortaleza y la articulación del tobillo tenga ya cierta estabilidad.
Están indicados en el Esguince de Tobillo grado 1, Grado 2 y grado 3.
Ejercicios de Propiocepción hay muchos, pero aquí quiero destacarte solo 4 por su sencillez y facilidad de ejecución. Además, están en los videos, salvo el último.
Son los siguientes:
- Ponerse de puntillas y frenar en esa posición.
- Permanecer de pie sobre la pierna que ha sufrido el esguince. Se le llama posición de «cigüeña».
- Dar saltos hacia delante, hacia atrás o hacia los lados y frenar o caer apoyado sobre la pierna en la que has tenido el esguince. Si este ejercicio lo haces también con la pierna sana, estarás fortaleciendo el tobillo sano y con ello estarás haciendo un ejercicio que te va a prevenir que sufras un esguince en ese tobillo sano.
- Caminar sobre superficies irregulares. Por este motivo, es habitual que los médicos recomienden caminar sobre la arena de la playa.
Ahora te dejo con el video de Fisioterapia-online.com en la que puedes ver cómo se realizan los ejercicios de Propiocepción. Y una apreciación por mi parte, fíjate bien en cómo realiza ella la demostración de los ejercicios, la fisioterapeuta, porque los realiza mucho mejor que él.
Y, esto es todo, ¡Ya tienes toda la información sobre los Ejercicios para Fortalecer tras Esguince de Tobillo!
Si quieres tener una recuperación plena y satisfactoria para tu vida habitual y para practicar deporte, te recomiendo que realices todos estos ejercicios con todo el interés del mundo. Tu tobillo se lo merece.
Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.
Suscríbete al Blog si te gustan los artículos. De esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.
Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.
Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.
ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:
¡Que tengas un día maravilloso!
tengo unesguinse de 3er grado ya llevo un mES . 15 dias con bota ortopedica y aun hay mucha molestia
Hola Marisol, muchas gracias por tu comentario.
Deberías de consultar los síntomas con tu médico.
Un saludo
Buenas tardes. Mi hijo tuvo un esguince a finales de may. fuimos a urgencias y le vendaron del pie. L dijeron que no lo moviera y que fuera con muletas 15 días, Después fuimos al médico de cabecera, le quito la venda y le dijo que llevara tobillera durante otros quince días y que no hiciera deporte durante un mes. ha hecho todo lo que le han dicho. sigue teniendo molestias y un poco hinchado el tobillo. Se sigue poniendo la tobillera y de vez en cuando frío en el tobillo. Que puede hacer para recuperarse. Juega bastante al futbol y de hecho se lo hizo en una jugada. Espero su respuesta
Hola Asela, muchas gracias por tu comentario.
Si aún sigue con esa clínica, consulta de nuevo con tu médico.
Un saludo
Hola, buenas tardes
Me hice un esguince de grado 2, fui a urgencias y me pusieron una férula con yeso, la tuve durante una semana y el médico de la mutua me la ha quitado y dado un panfleto con los ejercicios que debo hacer en casa. Durante el día los hago y por la tarde el pie está hinchado. Los estaré haciendo bien?. Yo no soy fisioterapeuta, creo que quiere darme el alta dentro de 5 días. Puede ayudarme, decirme si es normal? Gracias. Un saludo
Hola Cristina, muchas gracias por tu comentario.
La respuesta a los comentarios no es inmediata porque no puedo dedicarme al Blog todos los días. Ha pasado más de un mes desde que hiciste el comentario y yo lo que te hubiera recomendado es que hubieras vuelto a consultar con el médico de tu mutua.
Un saludo
Buenos dias Doctor, tuve un esguince hace 3 meses. Me torci el pie fue doloroso, camine dos cuadras hasta llegar a mi casa,coloque frio y arnica. Tres dias luego no me dolia el pie y decidi salir a CORRER de.regreso empezo a doler y desde entonces no he corrido.llevo una tobillera, no esta inflamado el tobillo sin embargo duele.he estado caminando y subiendo escaleras .Es recomendable usar la tobillera? Voy a realizar los ejercicios que recomienda y ponerme calor.como saber que grado fue mi esguince? Si ya paso 3 meses?
Hola Verouska, muchas gracias por tu comentario.
Para saber deberías de haber ido al médico. Por la clínica lo más probable es que fuera un esguince de tobillo de grado 1. Sí, debes de utilizar la tobillera.
Un saludo
Buen día doctor! Agradezco su pagina que ah sido de gran orientación.
Tuve hace 15 días un esguince leve supuestamente, no me inmovilizaron. Tuve que ir al tercer día nuevamente al doctor porque el dolor era insoportable, no podia apoyar el pie, en esa ocasión el doctor me dijo que fui mal diagnosticada y que debieron inmovilizarme de inmediato. Porque mi esguince era grado 3, me recomendo 10 dias con bota ortopedica y apoyar lo menos posible el pie con uso de bastones, 5 dias posteriores con venda y ya apoyando el pie. Es mi primer dia de venda y siento mucha cosquilla como electricidad en el pie y pequeños dolores. Eso es normal? Estará bien el tiempo de inmovilización? Puedo comenzar desde ya con leves ejercicios de rehabilitación? Orienteme por favor
Hola María José, muchas gracias por tu comentario.
Si sigues teniendo esos síntomas deberías de volver a consultar con tu médico.
Un saludo