Tratamiento del Herpes Zóster, Síntomas, Contagio

Iniciar el Tratamiento del Herpes Zóster en las primeras 72 horas disminuye los síntomas del Herpes Zóster y las complicaciones.

El Herpes Zóster es una enfermedad producida por un Virus que puede afectar a cualquier persona.

TE EMOCIONARÁS CUANDO LEAS MIS NOVELAS

Como me imagino que sabrás, el Herpes Zóster produce una lesión en la piel caracterizada por una erupción cutánea con ampollas que produce picor, también llamado prurito, y dolor.

Quiero adelantarte ya que no es una enfermedad contagiosa.

Pero sí que en algunas ocasiones puede producir complicaciones si la afectación del Herpes Zóster es ocular o producir la Neuralgia Postherpética, que más adelante te explicaré.

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ

Los caminos de la ilusión

Existen Factores de Riesgo que pueden favorecer que una persona sufra un Herpes Zóster.

¿Qué es el Herpes Zóster?

La causa del Herpes Zóster es  el virus Varicela-Zóster que es el mismo virus que produce la Varicela.

Una vez que un niño o un adulto sufre la Varicela, el virus se va a quedar en el cuerpo humano de forma latente, esto significa que está como dormido.

En cualquier momento de la vida de una persona el virus puede reactivarse, y para que lo entiendas mejor despertarse, y causar la enfermedad del Herpes Zóster.

El lugar del cuerpo humano donde el virus permanece escondido de forma latente es en el Sistema Nervioso.

Una vez activado el virus pasa desde las terminaciones nerviosas a la piel para producir el Herpes Zóster.

Es muy importante que sepas que no todas las personas que han sufrido la Varicela van a sufrir un Herpes Zóster a lo largo de su vida.

Es raro sufrir el Herpes Zóster más de una vez en la vida.

En esta página tienes todos los artículos que he publicado de:

¿Por qué se produce el Herpes Zoster?

A ciencia cierta no se sabe por qué se produce el Herpes Zóster.

No obstante, la causa más admitida es la disminución de la inmunidad en la persona que lo sufre. Esto quiere decir una disminución en las defensas en el organismo como causa del Hérpes Zóster.

¿ A qué personas afecta el Herpes Zoster?

Por norma general los grupos de personas a las que afecta el Herpes Zóster son las siguientes:

  1. Personas mayores de 50 años.
  2. Personas con el Sistema Inmunitario debilitado.
    • VIH o SIDA.
    • Personas con cáncer.
    • Personas que toman medicamentos inmunosupresores: como corticoides o medicamentos utilizados después de los trasplantes de órganos.
  3. Estrés.
  4. Sufrir una infección.

¿Cuál es el Tratamiento del Herpes Zóster?, ¿Cuáles son los síntomas del Herpes Zóster?, Contagio del Herpes Zóster, ¿Qué es el Herpes Zóster?, ¿Por qué se produce el Herpes Zoster?, ¿ A qué personas afecta el Herpes Zoster?, ¿Es contagioso el Herpes Zóster?, ¿Cuáles son los Factores de Riesgo para el Herpes Zóster?, ¿Cuáles son las complicaciones para el Herpes Zóster?, ¿Cómo se hace el Diagnóstico del Herpes Zóster?, ¿Cómo se puede prevenir el Herpes Zóster?,

¿Es contagioso el Herpes Zóster?

Cuando una persona acude a la consulta con un Herpes Zóster la pregunta más frecuente que realiza él o sus familiares es ¿Cómo se realiza el contagio del Herpes Zóster? o si ¿Es contagioso el Herpes Zóster?.

Esta pregunta tiene dos respuestas.

El Herpes Zóster no es contagioso. Esto quiere decir que una persona que ya ha sufrido una Varicela, si entra en contacto con el líquido de las ampollas o vesículas del Herpes Zóster, no va a sufrir un Herpes Zóster.

Sin embargo el Herpes Zóster sí que es contagioso y puede provocar una Varicela a:

  1. Personas que no han sufrido la varicela.
  2. Personas que no han sido vacunadas contra la varicela.

Por lo tanto, existen 3 grupos de personas que son sensibles al Herpes Zóster y que si no han padecido la Varicela se pueden contagiar y presentarla. Estos 3 grupos son los siguientes:

  1. Personas inmunodeprimidas.
  2. Embarazadas.
  3. Niños.

¿Cuáles son los Síntomas del Herpes Zóster?

Los síntomas del Herpes Zóster son los siguientes:

  • Dolor.
  • Picor o prurito.

El dolor se produce en el lugar de la piel donde va a aparecer posteriormente el Herpes Zóster.

Es importante que comprendas que este tipo de dolor es indeterminado y nada indica que después de varios días van a aparecer las lesiones características en la piel del Herpes Zóster.

El dolor afecta al lugar en el que están las lesiones en la piel y se irradia a través de toda la terminación nerviosa en la que estaba el virus de forma latente.

Las lesiones en la piel aparecen 4 o 5 días después de sufrir el dolor.

Las características de las lesiones en la piel son las siguientes:

  • Erupción de color rojizo de la piel.
  • Vesículas agrupadas en forma de racimos que pueden hacerse más grandes hasta formar ampollas.
  • Ampollas llenas de líquido que se rompen fácilmente.
  • Estas lesiones producen picor y dolor.

Cuando pasan entre 7 y 10 días las lesiones se secan y forman costras.

El periodo de tiempo en el que con más facilidad se puede contagiar el Herpes Zóster es mientras están presentes las vesículas o ampollas.

Algunas personas pueden presentar más síntomas además del dolor y la erupción cutánea.

Estos síntomas pueden ser los siguientes:

  1. En la zona de las lesiones de la piel y en la zona de irradiación del dolor la persona puede presentar:
    • Sensación de parestesias u hormigueo .
    • Hiperestesia o aumento de la sensibilidad al tacto.
  2. Fiebre o sensación febril.
  3. Malestar general.
  4. Cefalea o dolor de cabeza.
  5. Cansancio o fatiga.
  6. Debilidad Muscular.

¿Cuáles son los Factores de Riesgo para el Herpes Zóster?

Existen circunstancias y situaciones que pueden favorecer que una persona pueda sufrir un Herpes Zóster.

Los Factores de Riesgo para el Herpes Zóster son los siguientes:

  1. La Edad:
    • Ser mayor de 50 años es un factor de riesgo para sufrir un Herpes Zóster.
    • Además, el riesgo aumenta con la edad.
  2. Personas con el sistema inmunitario debilitado o enfermedades que debilitan el Sistema Inmunitario:
    • SIDA.
    • Personas con algún tipo de Cáncer.
    • Tratamientos como la Quimioterapia o la Radioterapia.
  3.  Medicamentos que debilitan el Sistema Inmunitario o que disminuyen las defensas:
    • Corticoides.
    • Tratamientos para el Cáncer.

¿Cuáles son las complicaciones para el Herpes Zóster?

El Herpes Zóster no es una enfermedad banal sino que es frecuente que pueda producir complicaciones como sobre todo la Neuralgia posherpética.

Las complicaciones que puede producir el Herpes Zóster son las siguientes:

  1. Neuralgia Posherpética:
    • Es la complicación más frecuente del Herpes Zóster.
    • El dolor que produce el Herpes Zóster puede seguir presente una vez curadas las lesiones de la piel.
    • El dolor es más intenso que cuando estaban presentes las lesiones de la piel.
    • Lo normal es que mejore en algunas semanas o meses.
    • Pero, en algunas ocasiones, puede durar muchos meses e incluso años, a pesar del tratamiento médico.
  2. Problemas de visión:
    • Cuando el Herpes Zóster afecta al ojo puede producir la pérdida de visión.
    • La pérdida de visión puede ser durante un tiempo e incluso puede ser permanente.
  3. Alteraciones Neurológicas:
    • Encefalitis.
    • Parálisis facial.
  4. Alteraciones en el Oído:
    • Cuando el Herpes Zóster afecta al oído puede producir problemas de audición.
    • También puede provocar problemas en el equilibrio.
    • Igual que la afectación ocular, estos problemas pueden durar un tiempo o ser permanentes.
  5. Infecciones en la piel de las lesiones herpéticas.

¿Cómo se hace el Diagnóstico del Herpes Zóster?

El diagnóstico del Herpes Zóster es muy sencillo y es fundamentalmente clínico.

Se realiza mediante la exploración de las lesiones que produce el Herpes Zóster junto con el antecedente del dolor en esa zona unos días antes de aparecer las lesiones en la piel.

En los casos de duda se puede realizar un cultivo de las lesiones de la piel aunque en la práctica generalmente no es necesaria su realización.

¿Cuál es el Tratamiento del Herpes Zóster?

Lo más importante que tienes que saber sobre el tratamiento del Herpes Zóster es que igual que otras enfermedades virales, el Herpes Zóster se cura de manera espontánea en 7 a 10 días tras la producción de anticuerpos por el sistema inmunitario que eliminan al virus Varicela-Zóster.

Existen también medicamentos antivirales que están indicados para:

  1. Para el tratamiento de pacientes inmunodeprimidos.
  2. Para prevenir o disminuir la posibilidad de la aparición de la Neuralgia Postherpética.
  3. Para el tratamiento de pacientes mayores de 50 años.

El tratamiento con este tipo de fármacos es solo efectiva si se inicia el tratamiento antes de las 72 horas de la aparición de las lesiones por Herpes Zóster en la piel.

Es importante la prevención de las infecciones bacterianas de las lesiones del Herpes Zóster en la piel.

Los medicamentos antivirales que se utilizan para el tratamiento del Herpes Zóster son los siguientes:

  • Aciclovir.
  • Valaciclovir.
  • Brivudina.
  • Famciclovir.

El tratamiento del dolor que produce el Herpes Zóster y de la Neuralgia Postherpética serán tratados con medicamentos analgésicos.

¿Cómo se puede prevenir el Herpes Zóster?

Para prevenir el Herpes Zóster existen 2 vacunas:

  1. Vacuna contra la Varicela:
    • Es una vacuna que se administra a los niños para prevenir la Varicela.
    • También se puede administrar a los adultos que no han sufrido la Varicela.
  2. Vacuna contra el Herpes Zóster: Existen 2 vacunas:
    • Vacuna de Virus vivos atenuados: Está indicada para la prevención primaria del Herpes Zóster y la Neuralgia Posherpética en adultos de 50 años o más y que no presenten contraindicaciones a la vacuna.
    • Vacuna que que contiene una glucoproteína del virus de la Varicela Zóster: Tiene un 97,2% de eficacia en la prevención del Herpes Zóster y la eficacia no disminuye con la edad.

¡Bueno, por ahora es todo! ¡Y no tengas miedo de contagiarte del Herpes Zóster! 

Imagino que has leído el artículo con atención, y ya sabes ¿Qué es el Herpes Zóster?.

Ya tienes toda la información que andabas buscando. Y, por supuesto, ya conoces ¿Cuál es el Tratamiento del Herpes Zóster?.

Ahora ya sabes algo muy importante:

  • ¿Cuáles son los síntomas del Herpes Zóster?.
  • Si ¿Es contagioso el Herpes Zóster?.
  • ¿Cuáles son las complicaciones para el Herpes Zóster?.

Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.

Suscríbete al Blog si te gustan los artículosDe esa manera, te enviaré un correo electrónico cada vez que publique un artículo nuevo.

Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.

Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.

ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:

¡Que tengas un día maravilloso!

5 comentarios en «Tratamiento del Herpes Zóster, Síntomas, Contagio»

  1. Estimado Dr Belda.
    Cordial saludo.

    Mi nombre es Lenis.
    Existe la posibilidad de contraer la enfermedad del Herpes Zozter de manera interna sin evidencia de lesiones físicas? y si es ésto posible, cuál sería la sintomatología para identificarlo y recomendación a seguir.

    Gracias por su tiempo,
    presencia y apoyo en contribuir con un mundo mejor.

    Responder
  2. Interesante la información, me servirá de mucho porque un familiar le salió las ronchas después del dolor, le dio el herpes, ahora yo le explicaré lo que he conocido aquí, muchas gracias,

    Responder
  3. Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.

    Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.

    Deja un comentario y siempre te responderé.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.