¿Por qué se Produce el Acúfeno o Tinnitus?

Puede ser que te interese conocer ¿Por qué se Produce el Acúfeno o Tinnitus? y si es así, lee el artículo porque te lo voy a explicar para que lo puedas comprender.

Lo primero que tienes que saber es que esta enfermedad del oído la puedes encontrar con los dos nombres, como Acúfenos o como Tinnitus.

TE EMOCIONARÁS CUANDO LEAS MIS NOVELAS

Hoy en día cualquier factor que afecte la calidad de vida de una persona puede ser considerado un factor de riesgo para una determinada enfermedad.

Los acúfenos pueden mermar la calidad de vida de una persona de manera extraordinaria, aunque no son un factor de riesgo sino un síntoma de una enfermedad con entidad propia.

El oído, junto con los ojos, son los sentidos que ponen en contacto a las personas con otras personas, que favorecen la interacción con el medio ambiente y las interrelaciones personales.

UNA NOVELA QUE TE ENGANCHARÁ

Los caminos de la ilusión

Los acúfenos pueden romper de raíz esta relación con el mundo exterior y crear un marco de soledad y de aislamiento que puede desencadenar un trastorno emocional en la persona que padece acúfenos o Tinnitus.

¿Qué son los acúfenos?

Los Acúfenos o Tinnitus consisten en la percepción de un ruido o un zumbido en los oídos que nadie más oye.

Los acúfenos pueden tener su origen tanto en el oído como en la cabeza y solo son audibles para la persona afectada.

Ese ruido puede ser en ocasiones muy tenue, casi imperceptible, mientras que en otras ocasiones puede ser constante y de gran intensidad.

Cuando son constantes pueden afectar a la calidad de vida de la persona.

A los acúfenos no se les considera una enfermedad con entidad propia sino que son un síntoma de otra enfermedad.

Es difícil confirmar el diagnóstico de la enfermedad que causa los acúfenos como síntoma.

Los acúfenos pueden afectar hasta a un 20% de la población.

Tipos de Acúfenos

Los acúfenos o Tinnitus pueden ser de dos tipos:

  1. Sonidos o ruidos de tonos agudos, como si fuera un pitido.
  2. Sonidos o ruidos de tonos graves.

La percepción del tipo de ruido para cada persona es diferente.

Incluso el aumento de las molestias y de los ruidos pueden empeorar según el tipo de ambiente:

  • Hay personas que empeoran en ambientes silenciosos, aumentando la intensidad y la sensación de percepción de los acúfenos.
  • Otras personas empeoran en ambientes ruidosos, aumentando la intensidad y la sensación de percepción de los acúfenos.

En algunas ocasiones pueden provocar la dificultad para oír y seguir una conversación normal.

¿Por qué se produce el acúfeno o Tinnitus?, ¿Por qué se producen los acúfenos?, ¿qué son los acúfenos?, Causas frecuentes de Acúfenos, Causas Vasculares de Acúfenos, Medicamentos que pueden producir acúfenos, Causas infrecuentes de Acúfenos, tipos de acúfenos, síntomas de los acúfenos, Factores de Riesgo para la producción de Acúfenos, Complicaciones de los Acúfenos, Cómo Prevenir los acúfenos, Diagnóstico de los Acúfenos, Tratamiento de los Acúfenos, cómo se tratan los acúfenos,

Síntomas de los Acúfenos o Tinnitus

La sensación de percepción del ruido, según explican las personas afectadas, puede ser de diferentes formas, como por ejemplo:

  1. Como Zumbidos.
  2. Como Pitidos.
  3. Como el chisporroteo de la mantequilla en una sartén.
  4. Como un chasquido.
  5. Como un campanilleo.
  6. Como un siseo.
  7. Como un rugido.
  8. Como un ronroneo.

¿Por qué se produce el Acúfeno o Tinnitus?

Las causas de los acúfenos o Tinnitus son muchas y, además, también existen muchas causas que pueden empeorar los acúfenos.

Es también muy importante que sepas, si padeces de acúfenos, que en muchas ocasiones no se llega a realizar un diagnóstico concreto de cuál es la causa que produce los acúfenos en un paciente.

Todos los siguientes procesos o enfermedades pueden causar Acúfenos:

Causas frecuentes de Acúfenos

Las causas más frecuentes de acúfenos son las siguientes:

  1. Exposición al Ruido
    • Trabajar en ambiente de ruidos intensos sin protección durante mucho tiempo.
    • Uso de auriculares con volumen elevado.
  2. Por obstrucción del conducto auditivo externo: Por ejemplo por cerumen.
  3. Por perforación del Tímpano.
  4. Pérdida de la capacidad auditiva como consecuencia de la edad.
  5. Por enfermedades del oído medio, como consecuencia de:
    • Infecciones.
    • Otosclerosis: es la rigidez de los huesos del oído medio.

Causas Vasculares de Acúfenos

Producen acúfenos de tipo pulsátil, como si notaras cómo circula la sangre dentro de tu oído.

Las causas vasculares más frecuentes de acúfenos son las siguientes:

  1. Arterioesclerosis.
    • Por la rigidez de los vasos sanguineos cercanos al oído.
    • Como consecuencia de la placas de ateroma por depósitos de colesterol y otras sustancias.
  2. Hipertensión arterial.
  3. Turbulencias sanguíneas, como consecuencia de:
    • Estrechamiento de las arterias del cuello.
    • Torsión de las arterias o las venas del cuello.
    • Malformaciones arteriovenosas cercanas al oído: En este caso el acúfeno se da solo en un oído.
  4. Tumores en el cuello o en la cabeza: solo si presionan las arterias o las venas cercanas.

Medicamentos que pueden producir acúfenos

La toma de algunos tipos de medicamentos también puede producir acúfenos como efecto secundario.

Los medicamentos que con más frecuencia producen acúfenos son los siguientes:

  1. Diuréticos:
    • Como la Furosemida, nombre comercial Seguril.
    • El Ácido Etacrínico.
  2. Antibióticos:
    • Eritromicina.
    • Neomicina.
    • Polimixina.
    • Vancomicina.
  3. La Aspirina, pero solo a dosis diarias muy altas.
  4. Algunos medicamentos Antidepresivos.
  5. Algunos medicamentos de Quimioterapia.

Causas infrecuentes de Acúfenos

Las causas menos frecuentes de acúfenos son las siguientes:

  1. Enfermedad de Menière.
  2. Neurinoma del nervio acústico: es un tumor benigno del nervio acústico.
  3. Alteraciones de la articulación Témporo-Mandibular.
  4. Traumatismos en la cabeza.
  5. Traumatismos en el cuello: solo producirán acúfenos en el oído del traumatismo.

Diagnóstico de los Acúfenos

El diagnóstico de la causa exacta que produce los Acúfenos es muy difícil.

En muchas ocasiones no se llega a diagnosticar con certeza cuál es la causa de los acúfenos.

No existe ninguna prueba médica que para diagnosticar con exactitud la causa de los acúfenos.

Para el diagnóstico es muy importante que el paciente pueda explicar muy bien cómo son los acúfenos que tiene, la tonalidad y las diferentes características porque de ese modo puede ayudar al Otorrinolaringólogo en el diagnóstico de la causa que los produce.

Se realizará siempre una Otoscopia para descartar patología en el oído externo como puede ser una obstrucción por cerumen o una perforación del tímpano.

En caso de sordera puede realizarse una audiometría.

Pueden realizarse pruebas radiológicas como la Resonancia Magnética o el TAC cerebral o de cuello si se sospecha alguna patología en estas estructuras anatómicas.

Si el acúfeno tiene características pulsátiles se puede realizar una Eco Doppler de cuello para descartar una estenosis de la Arteria Carótida.

Complicaciones de los Acúfenos

Las complicaciones que pueden producir los acúfenos vienen derivadas de las alteraciones en la calidad de vida de los pacientes.

Pueden ser las siguientes:

  1. Trastornos del sueño.
  2. Trastornos de concentración.
  3. Trastornos de memoria.
  4. Trastornos de ansiedad.
  5. Trastornos depresivos.
  6. Irritabilidad.

Tratamiento de los Acúfenos

El tratamiento eficaz de los acúfenos debería de ser tratar la causa que los provoca.

Si no se conoce la causa de los acúfenos, el tratamiento va a ser más complicado.

No existen medicamentos efectivos para tratar y curar los acúfenos como tal.

Tratamientos efectivos pueden ser los siguientes:

  1. Si los acúfenos están producidos por un tapón de cerumen (tapón de cera dentro del oído), se practicará un lavado del oído o la extracción directa del tapón de cerumen.
  2. Si el acúfeno está producido por la sordera, los audífonos pueden ayudar a la mejoría o eliminación de los acúfenos.
  3. Si los acúfenos están producidos por enfermedades vasculares, el tratamiento de éstas puede mejorar los acúfenos.
  4. Si los acúfenos están producidos por la toma de algún medicamento, bastaría con la eliminación de ese medicamento.
  5. El tratamiento psicológico puede ser importante mediante terapias que te ayuden a olvidar los momentos en los que tienes acúfenos o para desviar la atención hacia otro tipo de acontecimientos.

Factores de Riesgo para la producción de Acúfenos

Existen determinados factores de riesgo que van a favorecer la aparición de Acúfenos en las personas.

Son los siguientes:

  1. La edad: A mayor edad mayor probabilidad de acúfenos.
  2. La exposición a ruidos elevados durante mucho tiempo.
  3. Fumar.
  4. Enfermedades cardiovasculares.
  5. Es más frecuente en hombres.

Cómo Prevenir los acúfenos

Es muy fácil prevenir los acúfenos, aunque en la práctica suele ser una opción que en muchas ocasiones no se pone en práctica porque es un síntoma que puede aparecer después de estar sometido a diferencias situaciones y durante mucho tiempo.

  1. Utilización de cascos de protección auditiva o te tapones de protección auditiva.
    • Es la medida más eficaz cuando se trabaja en ambientes de ruido intenso.
    • Los departamentos de Prevención de Riesgos Laborales de las empresas deberían de proveer a los trabajadores de estos elementos imprescindibles para realizar su trabajo diario en estas situaciones.
  2. Escuchar música o la Televisión con un volumen bajo.
  3. Poner en práctica todas aquellas medidas para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
  4. No introducir bastoncillos de algodón dentro de los oídos que puedan provocar una herida o perforación del Tímpano.
  5. Evitar la entrada de agua dentro de los oídos que pueda producir una infección en el oído medio.
  6. No introducir nada dentro del oído.

¡Y ya está!  ¡Hasta aquí he llegado con los Acúfenos!

Imagino que has leído el artículo con atención, y si te tenías la intriga de saber ¿Por qué se Produce el Acúfeno o Tinnitus?, ya lo sabes.

Ya tienes toda la información que andabas buscando. Y  ya tienes todo lo que necesitas saber acerca de ¿qué son los Acúfenos?.

Ahora ya sabes algo muy importante: Cómo Prevenir los acúfenos y qué medidas tienes que llevar a cabo para evitar este síntoma.

Si te ha quedado alguna duda, hazme un comentario y te responderé.

Si te ha gustado el artículo y piensas que puede interesar a tus amigos o amigas, puedes compartirlo en tus redes sociales. Las encontrarás más abajo. También puedes darle a Me gusta en Facebook. Si lo haces, ya sabes que tienes toda mi gratitud.

Intento mejorar en cada artículo, por eso me interesa que me evalúes en las estrellas de más abajo. 5 estrellas es la nota máxima y para ello hay que pulsar la estrella de la derecha.

ESTOS ARTÍCULOS TAMBIÉN TE PUEDEN ENCANTAR:

¡Que tengas un día maravilloso!

3 comentarios en «¿Por qué se Produce el Acúfeno o Tinnitus?»

  1. Soy un hombre de 77 años y hace unos ocho que padezco acúfenos. He visitado al otorrino, me ha recetado pastillas y hasta una prueba radiológica de el oído donde me dice que no me ve nada anormal. Llevo gastado ya mucho dinero probando tratamientos todos sin resultado positivo y ya me está afectando hasta el sueño ya que lo tengo continuo y cada vez me resulta más desagradable. No sé qué hacer.

    Responder
    • Hola Ángel, muchas gracias por tu comentario.

      Los acúfenos son una patología con un tratamiento complicado y poco efectivo. Sigue los consejos en cuanto al tratamiento de tu Otorrino.

      Un saludo

      Responder
  2. Los comentarios para esta web son muy importantes, significan que la web tiene vida propia.

    Tú eres muy importante y tu opinión es exclusiva.

    Deja un comentario y siempre te responderé.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.